Proceso Constituyente Indígena se lanza en la región de La Araucanía

Encuentros se realizarán en todos los territorios desde julio hasta septiembre.

Para invitar a la comunidad mapuche de nuestra región a participar del diálogo para el proceso de construcción de la nueva Constitución, el Ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, participó de un encuentro con comunidades mapuche del sector Puerto Domínguez.  

El Ministro Undurraga se refirió a esta actividad enmarcada en el Programa Gobierno en Terreno que busca difundir la importancia de este Proceso Constituyente.  “Estamos promoviendo la etapa que sigue en el proceso Constituyente, recordemos que más de 100 mil personas se inscribieron en este proceso. Más de 8 mil encuentros locales se realizaron y lo que sigue son los cabildos provinciales, para después los cabildos regionales. Chile tiene una oportunidad histórica de construir de forma participativa la constitución que queremos que nos rija para el futuro. Estamos en Puerto Domínguez en un capítulo especial que tiene que ver con el Proceso Constituyente para los Pueblos Originarios y en eso hemos estado también trabajando cada uno de los Ministros y sus carteras” señaló el Ministro de Obras Públicas.

El objetivo principal es que los representantes de comunidades y agrupaciones indígenas participen de  estos encuentros, instancias en las cuales se podrá debatir, elaborar y presentar propuestas para una nueva Constitución, especialmente sobre los temas y ámbitos prioritarios  para los pueblos indígenas.

Alejandro Blamey, Seremi de Desarrollo Social, también invitó a las comunidades a este proceso de reflexión que busca construir un estatuto constitucional indígena.  “Estamos invitando a las 2 mil 800 comunidades indígenas, las organizaciones auto convocadas, organizaciones ancestrales, loncos, machis y autoridades ancestrales a participar y reflexionar sobre los derechos de los pueblos indígenas en la próxima Constitución. Queremos construir esta relación del Estado con los pueblos indígenas en democracia, abierto, plural, respetando el convenio 169 y haciéndonos cargo de las demandas tradicionales de los pueblos indígenas y estamos hablando que tenemos que construir en la próxima Constitución el reconocimiento constitucional” señaló el Seremi Blamey.

La participación de las comunidades será en Encuentros locales, con un número de participantes que permita garantizar una buena conversación y análisis de los puntos a tratar. En la región de La Araucanía la organización de estos encuentros estará a cargo de la Universidad de La Frontera, quienes serán los responsables dede invitar formalmente a los dirigentes o autoridades tradicionales.

Jorge Petit-Breuilh, Director del Instituto Desarrollo Local y Regional, IDER,  de UFRO, se refirió a este proceso que se realizará a nivel nacional con la Universidad de Chile, del Biobío, La Frontera y Magallanes. “En la región de La Araucanía es donde estará concentrada la mayor cantidad de actividades, porque está la mayor cantidad de organizaciones y comunidades. Es un desafío tremendo para nuestra Universidad, por lo que hemos formado un equipo técnico; en parte del Instituto de Desarrollo Local IDER y del Instituto de Estudios Indígenas, pero además nos estamos apoyando con personas que conviven diariamente con las comunidades para lo cual tenemos un despliegue de facilitadores  territoriales y facilitadores interculturales que le den mucha más pertinencia a este proceso” señaló Petit-Breuilh.

Cada Encuentro terminará con un Documento Final, en el cual se incluirá la síntesis de los temas tratados, la que se validará por los asistentes al final de cada Encuentro. La síntesis contendrá las propuestas, los temas acordados, los acuerdos parciales y los desacuerdos.

Mario Gonzalez, Seremi de Gobierno, también participó en este encuentro donde invitó a las comunidades de la región a sumarse a este proceso. “Tuvimos expresiones muy honestas de parte de dirigentes mapuche del sector de Puerto Domínguez relacionado con el tema del Proceso Constituyente Indígena. La Presidenta ha manifestado su intención de abrir un capítulo especial para que los nueve pueblos originarios en Chile se puedan manifestar respecto a que aspiran y sueñan, respecto a la nueva Constitución Política que se está  empezando a desarrollar en el país.

Las Autoridades invitaron a la comunidad de toda la Región a participar de este importante proceso, por lo que hicieron el llamado a que se organicen con sus agrupaciones para sumarse a esta histórica iniciativa.

Editor

Entradas recientes

MOP ejecuta obras de reposición del Puente el Tres en la comuna de Collipulli

Las obras son ejecutadas por la administración directa de Vialidad de Malleco y se espera…

38 minutos hace

Día internacional contra el maltrato infantil: Promoción y protección integral de los derechos de la niñez

Por Carlos González Rivas, director ejecutivo de Fundación Integra. Hace un par de semanas y…

55 minutos hace

Alcaldesa Katherinne Migueles da un paso firme hacia la seguridad de Vilcún con importante inversión en alumbrado público y sistemas de televigilancia

Con la participación de la alcaldesa Katherinne Migueles Muñoz, Carabineros, dirigentes y vecinos, la comuna…

2 horas hace

SENDA Araucanía comenzó el trabajo con organizaciones laborales de la región

El programa se implementa por 2 años en organizaciones públicas y privadas y no busca…

2 horas hace

Patitas a la calle: Carabineros invita a participar de Caminata Canina Familiar por 98 Aniversario en Temuco

Actividad familiar busca promover la tenencia responsable de animales con un hermoso paseo al aire…

2 horas hace

Patitas a la calle: Carabineros invita a participar de Caminata Canina Familiar por 98 Aniversario en Temuco

Actividad familiar busca promover la tenencia responsable de animales con un hermoso paseo al aire…

2 horas hace