Categorías: Actualidad

Productos campesinos de la mesa de la mujer rural se comercializan en el mercado formal

Más de 500 emprendedoras apoyadas por INDAP, y en alianza con la empresa privada, han ganado un espacio en el mercado local.

Promover los derechos y contribuir al desarrollo organizacional, productivo y comercial de las mujeres del sector rural de La Araucanía son algunos de los objetivos de que tiene esta organización campesina, que está asociada bajo el alero de 23 mesas comunales de trabajo.

Estas esforzadas emprendedoras, gracias a su trabajo, constancia y el apoyo de INDAP, han sabido abrirse un espacio en el mercado y actualmente comercializan sus productos dentro de la tienda EASY de Temuco, donde venden directamente a los consumidores, sin intermediarios.

Según María Eliana Mansilla, productora de Gorbea y una de las emprendedoras que atiende el local, la mayoría de la clientela son aquellas personas que buscan lo natural y orgánico. “Viene mucha gente a comprar nuestros productos, incluso de Santiago y Argentina. Yo creo que nos prefieren porque somos pequeñas productoras de lo orgánico y lo nativo. Además, tratamos de mantener las semillas, de tal manera que no entre lo transgénico en nuestros productos”, aseguró.

En este contexto, Christian Núñez, director regional de INDAP, comentó que en La Araucanía son más de 500 emprendedoras asociadas en Mesas Comunales, las cuales están siendo apoyadas por la institución de fomento productivo del agro. “Estamos orgullosos de esta iniciativa, porque es una manera de poner en valor lo que están haciendo nuestras usuarias a nivel regional”, aseguró la autoridad.

Además, Núñez indicó que desde el año 2015, se han aumentado en un 100% los recursos para la Mesa de la Mujer Rural, lo cual significa, a juicio de la autoridad, que hay un compromiso de género y de apoyar a un actor importante de la Agricultura Familiar Campesina, que son las mujeres.

Quienes visiten la tienda de la Mesa de la Mujer Rural de INDAP, en el local Easy de Temuco, pueden encontrar prendas textiles elaboradas de manera artesanal, con lana de oveja que ellas mismas crían; productos agroelaborados como mermeladas, conservas, licores, vinagres y salsas de ají; también frutas, verduras y leguminosas.

Actualmente, este grupo de mujeres campesinas asociadas, también venden sus productos en expos y ferias, una forma de comercialización que está potenciando INDAP a través de los llamados circuitos cortos.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

2 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

3 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace