Categorías: Actualidad

Productos campesinos de la mesa de la mujer rural se comercializan en el mercado formal

Más de 500 emprendedoras apoyadas por INDAP, y en alianza con la empresa privada, han ganado un espacio en el mercado local.

Promover los derechos y contribuir al desarrollo organizacional, productivo y comercial de las mujeres del sector rural de La Araucanía son algunos de los objetivos de que tiene esta organización campesina, que está asociada bajo el alero de 23 mesas comunales de trabajo.

Estas esforzadas emprendedoras, gracias a su trabajo, constancia y el apoyo de INDAP, han sabido abrirse un espacio en el mercado y actualmente comercializan sus productos dentro de la tienda EASY de Temuco, donde venden directamente a los consumidores, sin intermediarios.

Según María Eliana Mansilla, productora de Gorbea y una de las emprendedoras que atiende el local, la mayoría de la clientela son aquellas personas que buscan lo natural y orgánico. “Viene mucha gente a comprar nuestros productos, incluso de Santiago y Argentina. Yo creo que nos prefieren porque somos pequeñas productoras de lo orgánico y lo nativo. Además, tratamos de mantener las semillas, de tal manera que no entre lo transgénico en nuestros productos”, aseguró.

En este contexto, Christian Núñez, director regional de INDAP, comentó que en La Araucanía son más de 500 emprendedoras asociadas en Mesas Comunales, las cuales están siendo apoyadas por la institución de fomento productivo del agro. “Estamos orgullosos de esta iniciativa, porque es una manera de poner en valor lo que están haciendo nuestras usuarias a nivel regional”, aseguró la autoridad.

Además, Núñez indicó que desde el año 2015, se han aumentado en un 100% los recursos para la Mesa de la Mujer Rural, lo cual significa, a juicio de la autoridad, que hay un compromiso de género y de apoyar a un actor importante de la Agricultura Familiar Campesina, que son las mujeres.

Quienes visiten la tienda de la Mesa de la Mujer Rural de INDAP, en el local Easy de Temuco, pueden encontrar prendas textiles elaboradas de manera artesanal, con lana de oveja que ellas mismas crían; productos agroelaborados como mermeladas, conservas, licores, vinagres y salsas de ají; también frutas, verduras y leguminosas.

Actualmente, este grupo de mujeres campesinas asociadas, también venden sus productos en expos y ferias, una forma de comercialización que está potenciando INDAP a través de los llamados circuitos cortos.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

12 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

12 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

13 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

13 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

14 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

14 horas hace