Categorías: Actualidad

Productos campesinos de la mesa de la mujer rural se comercializan en el mercado formal

Más de 500 emprendedoras apoyadas por INDAP, y en alianza con la empresa privada, han ganado un espacio en el mercado local.

Promover los derechos y contribuir al desarrollo organizacional, productivo y comercial de las mujeres del sector rural de La Araucanía son algunos de los objetivos de que tiene esta organización campesina, que está asociada bajo el alero de 23 mesas comunales de trabajo.

Estas esforzadas emprendedoras, gracias a su trabajo, constancia y el apoyo de INDAP, han sabido abrirse un espacio en el mercado y actualmente comercializan sus productos dentro de la tienda EASY de Temuco, donde venden directamente a los consumidores, sin intermediarios.

Según María Eliana Mansilla, productora de Gorbea y una de las emprendedoras que atiende el local, la mayoría de la clientela son aquellas personas que buscan lo natural y orgánico. “Viene mucha gente a comprar nuestros productos, incluso de Santiago y Argentina. Yo creo que nos prefieren porque somos pequeñas productoras de lo orgánico y lo nativo. Además, tratamos de mantener las semillas, de tal manera que no entre lo transgénico en nuestros productos”, aseguró.

En este contexto, Christian Núñez, director regional de INDAP, comentó que en La Araucanía son más de 500 emprendedoras asociadas en Mesas Comunales, las cuales están siendo apoyadas por la institución de fomento productivo del agro. “Estamos orgullosos de esta iniciativa, porque es una manera de poner en valor lo que están haciendo nuestras usuarias a nivel regional”, aseguró la autoridad.

Además, Núñez indicó que desde el año 2015, se han aumentado en un 100% los recursos para la Mesa de la Mujer Rural, lo cual significa, a juicio de la autoridad, que hay un compromiso de género y de apoyar a un actor importante de la Agricultura Familiar Campesina, que son las mujeres.

Quienes visiten la tienda de la Mesa de la Mujer Rural de INDAP, en el local Easy de Temuco, pueden encontrar prendas textiles elaboradas de manera artesanal, con lana de oveja que ellas mismas crían; productos agroelaborados como mermeladas, conservas, licores, vinagres y salsas de ají; también frutas, verduras y leguminosas.

Actualmente, este grupo de mujeres campesinas asociadas, también venden sus productos en expos y ferias, una forma de comercialización que está potenciando INDAP a través de los llamados circuitos cortos.

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

7 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

7 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

7 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

9 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

9 horas hace