Categorías: Actualidad

Productos campesinos de la mesa de la mujer rural se comercializan en el mercado formal

Más de 500 emprendedoras apoyadas por INDAP, y en alianza con la empresa privada, han ganado un espacio en el mercado local.

Promover los derechos y contribuir al desarrollo organizacional, productivo y comercial de las mujeres del sector rural de La Araucanía son algunos de los objetivos de que tiene esta organización campesina, que está asociada bajo el alero de 23 mesas comunales de trabajo.

Estas esforzadas emprendedoras, gracias a su trabajo, constancia y el apoyo de INDAP, han sabido abrirse un espacio en el mercado y actualmente comercializan sus productos dentro de la tienda EASY de Temuco, donde venden directamente a los consumidores, sin intermediarios.

Según María Eliana Mansilla, productora de Gorbea y una de las emprendedoras que atiende el local, la mayoría de la clientela son aquellas personas que buscan lo natural y orgánico. “Viene mucha gente a comprar nuestros productos, incluso de Santiago y Argentina. Yo creo que nos prefieren porque somos pequeñas productoras de lo orgánico y lo nativo. Además, tratamos de mantener las semillas, de tal manera que no entre lo transgénico en nuestros productos”, aseguró.

En este contexto, Christian Núñez, director regional de INDAP, comentó que en La Araucanía son más de 500 emprendedoras asociadas en Mesas Comunales, las cuales están siendo apoyadas por la institución de fomento productivo del agro. “Estamos orgullosos de esta iniciativa, porque es una manera de poner en valor lo que están haciendo nuestras usuarias a nivel regional”, aseguró la autoridad.

Además, Núñez indicó que desde el año 2015, se han aumentado en un 100% los recursos para la Mesa de la Mujer Rural, lo cual significa, a juicio de la autoridad, que hay un compromiso de género y de apoyar a un actor importante de la Agricultura Familiar Campesina, que son las mujeres.

Quienes visiten la tienda de la Mesa de la Mujer Rural de INDAP, en el local Easy de Temuco, pueden encontrar prendas textiles elaboradas de manera artesanal, con lana de oveja que ellas mismas crían; productos agroelaborados como mermeladas, conservas, licores, vinagres y salsas de ají; también frutas, verduras y leguminosas.

Actualmente, este grupo de mujeres campesinas asociadas, también venden sus productos en expos y ferias, una forma de comercialización que está potenciando INDAP a través de los llamados circuitos cortos.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

11 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

13 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

14 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

14 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

14 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

15 horas hace