Programa Cecrea del Consejo de la Cultura avanza en La Araucanía

En el Colegio Emprender de la capital regional se desarrolló la escucha creativa del segundo ciclo programático. De esta manera continúa implementándose la iniciativa que busca estimular la imaginación de los ciudadanos de 7 a 19 años. Y en el marco del mismo programa niños, niñas y jóvenes mapuche del sector de Trañi Trañi de la localidad de Labranza en Temuco finalizaron un laboratorio de fotografía estenopeica.

Con encuentros participativos y laboratorios el programa Cecrea entusiasma a niños, niñas y jóvenes de la ciudad de Temuco y la región, quienes tienen la posibilidad de aprender artes, sustentabilidad, ciencias y tecnologías.  De esta manera el Consejo de la Cultura y las Artes de La Araucanía avanza en el cumplimiento de la medida número 34 del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

En el Colegio Emprender de Temuco se realizó una jornada participativa denominada Escucha Creativa, que busca recabar las opiniones de los  participantes en los laboratorios respecto del desarrollo de estos. De tal manera de implementar mejoras que den respuesta a las necesidades y expectativas de los niños, niñas y jóvenes y optimizar esta iniciativa del CNCA.

“Esta escucha creativa programática consiste en reunir a los participantes y a los facilitadores para conocer cuáles son sus aportes en este programa que tiene como grandes áreas los laboratorios y maestranzas, que son espacios de aprendizajes donde los niños, niñas y jóvenes son los protagonistas y tenemos la misión de vincularnos a ellos, así es que en esta actividad vamos a conocer cuáles son sus intereses”,  explicó Carmen Luz Martínez, encargada del programa del Consejo de la Cultura.

“Para nosotros es muy importante contar con los participantes en esta jornada, que son parte de nuestra comunidad de aprendizaje, para así obtener las opiniones que se han formado hasta ahora del programa, todo ello con la finalidad de mejorar y optimizar las actividades de Cecrea en este último trimestre y, sobretodo, durante 2017”, agregó la encargada.

En el Colegio Emprender

La Escucha Creativa  de  Programación  se  realiza  durante cada ciclo programático, convocando a niños,  niñas  y  jóvenes (NNJ)  que  han  participado  de  las  actividades  del  Cecrea,  facilitadores  y encargados, con el objetivo de  retroalimentar el proceso vivido, y  proyectar la programación y la vida del Centro.

Así, este encuentro tuvo como finalidad obtener una retroalimentación tanto de los niños, niñas y jóvenes que han o están participando de los laboratorios Cecrea, así como de quiénes están ejecutando o ejecutarán los mismos.

Loreto Zambrano, facilitadora de Cecrea, declaró “soy artista visual y esta es una experiencia muy importante para las comunas de la región y para los participantes. Lo importante que tiene el Cecrea es que aquí los estudiantes son los protagonistas y que a través de esta instancia nosotros sabemos lo que ellos quieren conocer. Este es un primer acercamiento, que realizamos a través del juego y que permite acercarnos y conversar y tener una primera aproximación, que es muy relevante para el trabajo que haremos a futuro”.

Catalina Ovando del sector Amanecer de Temuco, dijo “es muy interesante participar porque puedo expresar todo lo que viene de mí, es muy divertido, yo hago un laboratorio de xilografía que es la impresión de un grabado en una hoja. Yo supe de estos laboratorios por un video en youtube y también mediante un profesor y me inscribí al tiro”.

Rayen Melipil, del sector de Trañi Trañi opinó que “los  laboratorios son muy buenos, porque no existen donde vivimos nosotros. La actividad y la compañía de niños es lo que más me interesa, porque podemos compartir con otras personas. Hemos aprendido a hacer cámaras con cajas y eso es algo que nunca pensé aprender”.

El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, a través del programa Cecrea, desarrolla las primeras experiencias participativas con niños, niñas y jóvenes, en nueve regiones del país, logrando de este modo abarcar las 15 regiones, a través de experiencias creativas y ciudadanas, para niños, niñas y jóvenes, de 7 a 19 años, desde un enfoque de derechos.

Estos procesos participativos denominados Escuchas Creativas son parte del sistema de consulta y trabajo colaborativo permanente del programa, donde niños, niñas y jóvenes, a través de una innovadora metodología, opinan sobre su territorio, además de pensar e imaginar el Cecrea de su región, orientando el quehacer del programa.

El CNCA, a través de su programa Cecrea, promueve el derecho a imaginar y crear de niñas, niños y jóvenes,  en el contexto de la promoción y el ejercicio de sus derechos.

Para más información y conocer las fechas y horarios respectivos, visitar www.centrosdecreacion.cl

Laboratorio de Fotografía Estenopeica

En el sector rural de Trañi Trañi, localidad de Labranza, comuna de Temuco, finalizó el laboratorio de fotografía “Cajas Trípticas de Comunicación”. Aquí los participantes tuvieron la posibilidad de aprender sobre los principios que rigen a la fotografía y que permiten captar la luz para finalmente retratar imágenes  a través de simples cajas de cartón.

Alvaro Cayupán, de Trañi Trañi, expresó que “esto ha sido muy bueno, divertido, aprendemos cosas, ahora estamos con el taller de cámara y hemos aprendido a tomar fotos con simples cajitas de cartón. Yo creo que aquí lo importante es la colaboración y la amistad que hacemos aquí con estos laboratorios”.

Editor

Entradas recientes

Estudiantes del IP Santo Tomás graban proyecto musical “Notas del Aula” con escuelas de La Araucanía

· La iniciativa permite a los estudiantes de Técnico en Sonido poner en práctica sus…

52 segundos hace

Municipalidad de Villarrica avanza en mejoras de conectividad y seguridad vial en la Avenida Segunda Faja al Volcán

El Departamento de Tránsito a través de la Unidad de Estudios Técnicos, informó los avances…

3 horas hace

La Araucanía: Escuela de Carabineros invita al Día del Postulante 2025

Este 14 de octubre se realizará una Feria de Especialidades Policiales para dar a conocer…

3 horas hace

Municipalidad de Villarrica llama a postular al Subsidio de Arriendo 2025

Una gran convocatoria tuvo este lunes la invitación del Departamento de Vivienda Municipal, realizada a…

3 horas hace

Gobernador René Saffirio destaca alto estándar de la nueva Escuela Salvador Allende Gossens de Pailahueque

Como un espacio de alto estándar educativo y un ejemplo de equidad territorial, calificó el…

3 horas hace

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

19 horas hace