Categorías: ComunasSalud

SAG controla síndrome PRRS detectado en Pitrufquén

El Servicio Agrícola y Ganadero cumplió con el protocolo sanitario que correspondía aplicar respecto al caso de Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino, conocido como PRRS por sus siglas en inglés, que fue detectado en diciembre del año pasado en el predio de un productor del sector Faja Maisan.

En esa oportunidad, tras realizar muestreos y análisis de laboratorio, el SAG confirmó la presencia de esta enfermedad viral que afecta a los cerdos y puede causar importantes pérdidas para su producción. Aunque las hembras son las principales afectadas con abortos, también hay muertes de lechones o crías débiles; además de animales con signos respiratorios similares a un resfrío y que los hace propensos a contraer otras patologías.

El plantel de cerdos estuvo en cuarentena para evitar contacto con animales de otros predios. Luego de casi seis meses, durante los cuales fueron alimentados para engorda, el Servicio Agrícola y Ganadero autorizó la salida de 26 ejemplares directamente al matadero de la ciudad de Pitrufquén debido a que es el único destino final de los porcinos que presentan esta enfermedad.

POBLACIÓN PROTEGIDA

Según el Encargado Regional de Protección Pecuaria, Waldo Brito “es importante recordar a la población que el síndrome PRRS no se contagia a las personas, es decir, no estamos ante la presencia de una zoonosis; además la carne de estos cerdos es apta para el consumo humano”. Por otro lado, insistió en que los funcionarios del SAG están visitando permanentemente predios para detectar a tiempo la enfermedad y evitar que se disperse a animales sanos.

Finalmente es preciso tener presente que en algunos casos el virus no produce signos a primera vista, por lo que la única forma de saber si el porcino está contagiado es mediante análisis de laboratorio, investigando además de dónde provienen y si tuvieron contacto con otros cerdos enfermos.

CONSEJOS

Esta enfermedad que afecta a los porcinos, si bien está controlada en la Araucanía debido a la permanente vigilancia del Servicio Agrícola y Ganadero, se recomienda a los productores:

· Cada vez que ingresen animales a su predio, mantenerlos separados del resto al menos durante dos semanas.

· Aislar a los cerdos que se vean enfermos e informar de inmediato al SAG.

· Limpiar y desinfectar los materiales que se utilicen con los animales enfermos y sanos.

· Anotar la fecha de ingreso y salida de sus cerdos del predio, lugar de origen y destino.

Editor

Entradas recientes

Malleco Unido entra en crisis y busca revertir su mala racha en la Tercera A

El equipo de Angol acumula cinco partidos sin ganar y necesita reactivar su ofensiva y…

8 horas hace

Alcalde recibe a futbolistas lautarinos destacados por sus logros en el fútbol amateur

El alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo junto al administrador municipal, Cristián Salinas y el encargado…

8 horas hace

Villarrica: Estudiantes de la Escuela José Abelardo Núñez se lucen con coro de las emociones

En el gimnasio del establecimiento se realizó la presentación del Coro de Las Emociones, uno…

9 horas hace

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

12 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

12 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

12 horas hace