Categorías: ComunasSalud

SAG controla síndrome PRRS detectado en Pitrufquén

El Servicio Agrícola y Ganadero cumplió con el protocolo sanitario que correspondía aplicar respecto al caso de Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino, conocido como PRRS por sus siglas en inglés, que fue detectado en diciembre del año pasado en el predio de un productor del sector Faja Maisan.

En esa oportunidad, tras realizar muestreos y análisis de laboratorio, el SAG confirmó la presencia de esta enfermedad viral que afecta a los cerdos y puede causar importantes pérdidas para su producción. Aunque las hembras son las principales afectadas con abortos, también hay muertes de lechones o crías débiles; además de animales con signos respiratorios similares a un resfrío y que los hace propensos a contraer otras patologías.

El plantel de cerdos estuvo en cuarentena para evitar contacto con animales de otros predios. Luego de casi seis meses, durante los cuales fueron alimentados para engorda, el Servicio Agrícola y Ganadero autorizó la salida de 26 ejemplares directamente al matadero de la ciudad de Pitrufquén debido a que es el único destino final de los porcinos que presentan esta enfermedad.

POBLACIÓN PROTEGIDA

Según el Encargado Regional de Protección Pecuaria, Waldo Brito “es importante recordar a la población que el síndrome PRRS no se contagia a las personas, es decir, no estamos ante la presencia de una zoonosis; además la carne de estos cerdos es apta para el consumo humano”. Por otro lado, insistió en que los funcionarios del SAG están visitando permanentemente predios para detectar a tiempo la enfermedad y evitar que se disperse a animales sanos.

Finalmente es preciso tener presente que en algunos casos el virus no produce signos a primera vista, por lo que la única forma de saber si el porcino está contagiado es mediante análisis de laboratorio, investigando además de dónde provienen y si tuvieron contacto con otros cerdos enfermos.

CONSEJOS

Esta enfermedad que afecta a los porcinos, si bien está controlada en la Araucanía debido a la permanente vigilancia del Servicio Agrícola y Ganadero, se recomienda a los productores:

· Cada vez que ingresen animales a su predio, mantenerlos separados del resto al menos durante dos semanas.

· Aislar a los cerdos que se vean enfermos e informar de inmediato al SAG.

· Limpiar y desinfectar los materiales que se utilicen con los animales enfermos y sanos.

· Anotar la fecha de ingreso y salida de sus cerdos del predio, lugar de origen y destino.

Editor

Entradas recientes

Prisión preventiva para imputado que arrancó de un mordisco oreja del alcalde de Melipeuco: celos habrían detonado la agresión

El Juzgado de Garantía de Temuco decretó la medida cautelar contra José Francisco Zárate Urra,…

1 hora hace

Temuco Celebra con éxito el Tradicional Desfile de Fiestas Patrias Pese a la Lluvia

Con gran entusiasmo y patriotismo, la ciudad de Temuco dio inicio a las celebraciones de…

4 horas hace

Un llamado al patriotismo y a la unidad realizó SOFO en la inauguración de la Semana de las Tradiciones Chilenas 2025

El evento de Fiestas Patrias comenzó hoy y se extenderá hasta el domingo 21 de…

19 horas hace

Canadá para actividades al aire libre: Parques Nacionales y Senderos Naturales

Como el segundo país más grande del mundo, el encanto de Canadá reside en la…

19 horas hace

Países exóticos para viajes económicos en 2025

Viajar ya no se limita a las principales rutas turísticas o a las capitales más…

19 horas hace

París fuera de los circuitos turísticos: ¿adónde ir?

Visitar París suele asociarse con monumentos icónicos y avenidas turísticas, donde cámaras y teléfonos móviles…

19 horas hace