Categorías: ComunasSalud

SAG controla síndrome PRRS detectado en Pitrufquén

El Servicio Agrícola y Ganadero cumplió con el protocolo sanitario que correspondía aplicar respecto al caso de Síndrome Reproductivo y Respiratorio Porcino, conocido como PRRS por sus siglas en inglés, que fue detectado en diciembre del año pasado en el predio de un productor del sector Faja Maisan.

En esa oportunidad, tras realizar muestreos y análisis de laboratorio, el SAG confirmó la presencia de esta enfermedad viral que afecta a los cerdos y puede causar importantes pérdidas para su producción. Aunque las hembras son las principales afectadas con abortos, también hay muertes de lechones o crías débiles; además de animales con signos respiratorios similares a un resfrío y que los hace propensos a contraer otras patologías.

El plantel de cerdos estuvo en cuarentena para evitar contacto con animales de otros predios. Luego de casi seis meses, durante los cuales fueron alimentados para engorda, el Servicio Agrícola y Ganadero autorizó la salida de 26 ejemplares directamente al matadero de la ciudad de Pitrufquén debido a que es el único destino final de los porcinos que presentan esta enfermedad.

POBLACIÓN PROTEGIDA

Según el Encargado Regional de Protección Pecuaria, Waldo Brito “es importante recordar a la población que el síndrome PRRS no se contagia a las personas, es decir, no estamos ante la presencia de una zoonosis; además la carne de estos cerdos es apta para el consumo humano”. Por otro lado, insistió en que los funcionarios del SAG están visitando permanentemente predios para detectar a tiempo la enfermedad y evitar que se disperse a animales sanos.

Finalmente es preciso tener presente que en algunos casos el virus no produce signos a primera vista, por lo que la única forma de saber si el porcino está contagiado es mediante análisis de laboratorio, investigando además de dónde provienen y si tuvieron contacto con otros cerdos enfermos.

CONSEJOS

Esta enfermedad que afecta a los porcinos, si bien está controlada en la Araucanía debido a la permanente vigilancia del Servicio Agrícola y Ganadero, se recomienda a los productores:

· Cada vez que ingresen animales a su predio, mantenerlos separados del resto al menos durante dos semanas.

· Aislar a los cerdos que se vean enfermos e informar de inmediato al SAG.

· Limpiar y desinfectar los materiales que se utilicen con los animales enfermos y sanos.

· Anotar la fecha de ingreso y salida de sus cerdos del predio, lugar de origen y destino.

Editor

Entradas recientes

Análisis criminal: pilar fundamental en apoyo a las investigaciones de alta complejidad

Durante los últimos años Chile ha experimentado nuevas formas de criminalidad que se manifiestan a…

4 minutos hace

PDI Temuco recuperó piezas arqueológicas con gran valor patrimonial

La Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural (BIDEMA) Temuco, en…

15 minutos hace

Diputado Beltrán sostuvo encuentro con comunidad educativa de Liceo Politécnico de Curacautín

Ofreció una charla motivacional sobre liderazgo a los estudiantes que fue muy bien recibida.Una muy…

20 minutos hace

Carabineros COP recuperan en Ercilla camioneta robada: fue hallada arma de fuego y chalecos antibalas

El procedimiento contó con el despliegue de infraestructura táctica blindada, además de la cobertura y…

25 minutos hace

Diputado Jorge Rathgeb reitera solicitud de ampliar más cupos para escuela de formación de Carabineros y PDI

El parlamentario indicó que en la medida en que no se amplíen las vacantes, seguirá…

30 minutos hace

Diputado Leal solicita a Contraloría investigación especial a SAG por presunto maltrato animal en sacrificio de caballos

El diputado por La Araucanía, junto a propietarios de caballos de las comunas de Perquenco…

33 minutos hace