Categorías: Actualidad

Multigremial de La Araucanía expuso a CIDH la falta del Estado para resguardar a víctimas de la violencia

Durante la sesión realizada en Santiago, se entregó una carta solicitando una audiencia para visibilizar  la crueldad con la que actúan grupos radicalizados en el sur de Chile.

La necesidad que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH,   tome conocimiento de la falta del Estado de Chile  para resguardar los derechos de las víctimas de la violencia en el sur, expuso la presidenta de la Multigremial de La Araucanía, MGA,  Angélica Tepper, al asistir a la sesión que realizó hoy en Santiago este organismo internacional.

En la oportunidad, la dirigenta de los gremios productivos de la IX Región estuvo acompañada por dos víctimas de la violencia en la zona , Carmen Roa, viuda del parcelero Héctor Gallardo Aillapán y Jorge Andrés Luchsinger, hijo del matrimonio Luchsinger –Mackay.

Tepper detalló que el objetivo es dar a conocer a la comunidad internacional  los testimonios  de  quienes sufren por el actuar de grupos radicalizados que se arrogan la causa mapuche, y a su vez, denunciar  el incumplimiento del Estado Chileno del deber de garantizar la vigencia de los DD.HH.  “CIDH ha oído a defensores de causas indígenas chilenas en unas cinco oportunidades anteriormente, pensamos que es importante que conozca  nuestra visión, la de las víctimas de violencia”, sostuvo la líder gremial.

Cabe consignar  que, en  marzo del presente año la Comisión Interamericana de Derechos Humanos rechazó la solicitud de audiencia que fue presentada por la Multigremial de la Araucanía. En esta ocasión, el conglomerado de gremios entregó una carta formal  en la que reiteró esta petición para visibilizar  la crueldad con la que actúan grupos anti sistémicos, altamente ideologizados y, como los habitantes de las zonas rurales de la Araucanía sufren día a día el embate de la violencia y la indiferencia del Estado.

En la misiva se da cuenta que la  violencia en las regiones del Bío Bío, Araucanía y Los Ríos en nuestro país, es un tema urgente. “Al paso de los día aumentan las víctimas y, no son grandes empresas como algunos señalan, sino cientos de pequeños propietarios agrícolas, contratistas forestales, trabajadores del sector forestal y agrícola y la población en general”, dice parte del texto.

La presidenta de MGA dijo  que desde ahora quedarán a la espera de una respuesta de CIDH para poder participar de una próxima sesión de este organismo la que se realizará a fines de este año. “Como Multigremial sentimos el deber de seguir tocando puertas, para que se escuche a las víctimas que claman justicia y  respeto a sus derechos, así como  una atención oportuna y efectiva del Estado de Chile”, expresó Angélica Tepper.

Editor

Entradas recientes

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

6 horas hace

Estudiantes de escuelas públicas de Costa Araucanía logran significativas mejoras en prueba SIMCE de Lectura y Matemáticas

● Los resultados de la prueba que evalúa los logros de aprendizaje estudiantes de cuarto…

6 horas hace

Detectives recuperan dos vehículos con encargo vigente en Capitán Pastene y Purén

Ambos autos estaban asociados a delitos de estafa y apropiación indebida. La PDI logró devolverlos…

8 horas hace

PDI recupera e incauta armas y municiones en procedimientos realizados en Cautín y Malleco

En operativos desarrollados en Lautaro, Pitrufquén y Angol, detectives incautaron rifles, escopetas y un revólver,…

8 horas hace

Qué hacer en La Serena durante un fin de semana

La Serena, ubicada en la región de Coquimbo, es una de las ciudades más antiguas…

8 horas hace

Con la coronación de sus reyes y nueva tecnología escuela rural de Lautaro, Rewe Kimün celebró un nuevo año de vida

Con diversas actividades realizadas durante la semana y una ceremonia de cierre, la escuela municipal…

9 horas hace