Categorías: ActualidadOpinion

Senador Espina aseguró que ataque en Vilcún demuestra la alevosía, premeditación y cobardía de los autores

El parlamentario reiteró que la acción policial está siendo sobre pasada y que los grupos violentistas sienten que pueden actuar con total impunidad.

El senador RN Alberto Espina calificó como un cobarde atentado el que sufrió la madrugada de este martes la Iglesia San Sebastián y la casa parroquial de Vilcún, donde desconocidos amenazaron al cuidador con disparos al aire y luego incendiaron el inmueble.

“Este nuevo cobarde atentado cometido en Vilcún, y que significó quemar una Iglesia y una casa parroquial, es una demostración que, una vez más, lamentablemente la acción policial está siendo sobre pasada por los delincuentes”, señaló el senador.

Además, enfatizó que esta nueva situación exige que los servicios de inteligencia, en conjunto con los mandos policiales, y el Gobierno, bajo una buena conducción de las investigaciones de la Fiscalía, pongan atajo a estos actos violentistas que han puesto en jaque a la seguridad ciudadana en la Región de La Araucanía.

“Es incomprensible e inaceptable que se actúe con tanta impunidad. El Gobierno no puede seguir dando explicaciones. Tiene que dar resultados, al igual que las policías y los fiscales. Esta situación traspasa todos los límites de lo razonable en un sistema democrático que se rige por el estado de Derecho”, manifestó el parlamentario.

Asimismo, reiteró que pareciera ser que los grupos violentistas que operan en La Araucanía derechamente sienten que pueden actuar con total impunidad.

“Creo que es muy importante que se determine qué está fallando y fracasando en las investigaciones policiales, en los servicios de inteligencia, que hacen estos hechos se repitan día por medio sin que existan resultados para prevenirlos o para sancionar a los autores”, manifestó Espina.

El senador añadió que este atentado a la Iglesia y la Casa parroquial en Vilcún demuestra la alevosía, premeditación y cobardía de quienes cometen estos hechos.

“Rompen todos los límites de lo tolerable y razonable. Es también una lección para todos aquellos que durante años justificaron hechos de violencia bajo una supuesta deuda histórica con el pueblo mapuche. Esta deuda no se resuelve quemando parroquias, camiones, maquinaria agrícola, ni hiriendo o matando gente”, advirtió el parlamentario.

En ese sentido, Alberto Espina explicó que lo que se requiere es que el Gobierno lidere un proceso por la Paz Social, lo que hasta ahora no ha realizado. Agregó que junto con una fuerte y dura acción contra la delincuencia, tiene que tomar propuestas como la que hemos planteado, y que este lunes Chile Vamos la hizo propia, para “efectos que se logre aislar a los grupos violentistas y se inicie un proceso de diálogo con comunidades mapuches, líderes agricultores y parceleros que permita resolver los temas de fondo”.

Editor

Entradas recientes

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

2 minutos hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

10 minutos hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

1 hora hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

1 hora hace

SSAN incorpora Dapagliflozina para pacientes con diabetes y enfermedad renal

Una buena noticia para la salud pública de Malleco se dio a conocer este miércoles…

2 horas hace