Senador Espina y despacho de Agenda Corta: “Entregamos a fiscales y policías todas las herramientas que nos pedían para revertir la impunidad en los robos y delitos graves”

Por 20 votos a favor y 14 en contra, la Sala del Senado aprobó el Control Preventivo de Identidad, uno de los artículos de la Agenda Corta Antidelincuencia. La iniciativa, en su totalidad, pasará a tercer trámite constitucional en la Cámara de Diputados.

El senador (RN) Alberto Espina señaló que “el Control de Identidad se aprobó con una mayoría bastante clara. Es la misma norma que tiene Italia, Francia y España, entre otros países, y establece la posibilidad que la policía pueda solicitar a una persona su identificación en el lugar en que se encuentre. Puede hacerlo no sólo con el carnet de identidad, sino que también con cualquier documento que le permita identificarse. Si lo hace, el control inmediatamente se termina”.

Eso sí, el parlamentario aclaró que si la persona se niega a identificarse, la policía puede llevarla a una unidad policial para que acredite su identificación.

Asimismo, el senador explicó que los resguardos para el procedimiento son muchos. “En primer lugar, porque el policía debe dar a conocer su nombre, la unidad a la que pertenece y el grado que tiene. En segundo lugar, cualquier abuso que ejerza la policía, la ciudadanía podrá registrarlo en un formulario especial que existirá en línea en todas las unidades, de tal manera que las personas que se sientan abusadas puedan hacerlo presente y se lleven adelante las investigaciones”.

El legislador indicó también que cada tres meses las policías tendrán que informar al Ministerio del Interior de cómo han resultado los controles preventivos de identidad, en qué barrios se han realizado, si ha disminuido la delincuencia o no y con qué frecuencia.

“La policía es la institución mejor apreciada por los chilenos y resulta sorprendente que se le critique permanentemente de que abusará en el ejercicio de una función, en circunstancias que es la institución más prestigiosa de Chile. Por lo tanto, suponer que un policía va a querer abusar o discriminar, a mí me parece que es una afirmación gratuita. Si hubiesen casos en que se produzcan en alguna ocasión abusos, habrán todos los instrumentos para que se pueda probar y ponerle atajo”.

Asimismo, Espina recordó que la regla general dice que si los 60 mil integrantes de la policía provienen de la clase media y familias humildes del país, “asumir que ellos querrán abusar de esta norma, me parece un imputación infundada. O se está confiando en las policías con los resguardos necesarios de fiscalización, o no se confía”.

Al mismo tiempo, el parlamentario advirtió que el Control Preventivo de Identidad no tiene nada que ver con la Detención por Sospecha, pues “ésta última significaba que a la persona por su pinta, por facha o manera de vestir se la llevaba detenida y pasaba 24 o 48 horas presa, y se la ponía a disposición de un tribunal del crimen. En este caso, bajo ninguna circunstancia la persona será detenida, salvo que tenga una orden pendiente emanada de un tribunal, porque esa es la finalidad del Control Preventivo, ya que en Chile hay 66 mil prófugos de la justicia por delitos graves. Por lo tanto, es una norma que se hace para tener un sistema de fiscalización y lograr identificar a muchos delincuentes que están libres y que, por supuesto, son los que cometen la mayor cantidad de delitos

Respecto a la Agenda Corta Antidelincuencia aprobada en la Cámara Alta, el senador Alberto Espina enfatizó que “se aprobaron todas las normas que tienen por objeto entregarles a los fiscales y las policías los instrumentos que ellos mismos han pedido para realizar mejor las investigaciones, lograr identificar a los delincuentes y condenarlos, que es finalmente uno de los grandes problemas que tenemos en el país en que delitos graves como los robos violentos, los asaltos, los portonazos y los reducidores de especies quedan prácticamente en total impunidad”.

El parlamentario recordó que hay un nivel de impunidad enorme en estos delitos, ya que dijo que prácticamente el 95 por ciento de éstos finalmente se archivan sin resultados. Agregó que ahora Chile tiene una legislación que pone al país a la par de naciones avanzadas que han logrado disminuir la delincuencia.

“Ahora, el resultado de esa disminución va a representar en gran parte de la eficiencia que tengan los fiscales y las policías para usar estos instrumentos y permitan reducir estos delitos”, manifestó.

En todo caso, a juicio del senador, la norma más importante es aquella que establece que los jueces no se podrán bajar del mínimo de la pena que establece el Código Penal.

“Por ejemplo, el delito de robo violento establece una pena de 5 años y un día de cárcel, por lo que no podrán aplicar penas inferiores a esa como podría ocurrir hoy en día, porque la Ley se los permite”, expresó el parlamentario.

Espina añadió que también se estableció la posibilidad que existan agentes encubiertos para los delitos de robos, fundamentalmente –explicó- en las bandas organizadas que atacan en villas y poblaciones del país, traficando droga, asaltando. “La existencia de agentes encubiertos creo que va a muy importante para logar desarticular esas bandas”, finalizó.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

5 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

5 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

5 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

5 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

6 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

6 horas hace