Esto significa que las disposiciones adoptadas entraron de inmediato en plena vigencia. La iniciativa fue denominada Agenda Corta Antidelincuencia.
Entre otras medidas, se dispuso que la pena por robo con violencia, que además viola o da muerte a una persona, se eleva a 15 años y un día de cárcel hasta presidio perpetuo calificado.
También, el juez no podrá aplicar una pena inferior al mínimo establecido en el Código Penal. El magistrado tendrá la facultad de autorizar agentes encubiertos para desbaratar bandas y pandillas que roban y asaltan.
Asimismo, se aprobó el Control Preventivo de Identidad, que establece que las policías pueden requerir aleatoriamente, y en la vía pública, la identificación de las personas mayores de 18 años mediante dispositivos electrónicos. El trámite sólo podrá extenderse por una hora.
En ese sentido, el senador (RN) Alberto Espina advirtió que el Control Preventivo de Identidad será una exitosa medida, “ya que permitirá en forma aleatoria a las policías pedir identificaciones, ayudando así a que muchos delincuentes que hoy en día se pasean con toda tranquilidad por las calles, que en nuestro país superan los 30 mil según los datos entregados por la Corte Suprema, puedan ser identificados y detenidos para que cumplan las penas por los delitos graves cometidos”.
El parlamentario recordó que la Agenda Corta Antidelincuencia logró aprobarse contra viento y marea después de más de un año de debate en el Congreso.
“Tengo la convicción que esta agenda otorga todas las herramientas e instrumentos que los policías y fiscales solicitaron para lograr disminuir los altos índices de impunidad que existen en nuestro país, especialmente en los delitos de robo, asalto, reducción de especies y hurto, y que llegan a que nueve de cada diez de estos delitos se archiven sin resultado”, aseguró el legislador.
Asimismo, el senador Espina manifestó que también le otorga más protección a la ciudadanía, pero –aclaró- sólo si las policías y fiscales hacen bien su trabajo y los jueces aplican correctamente las normas, “porque al final la ley es un instrumento, pero depende de la aplicación práctica que realicen los que están a cargo de la prevención e investigación del delito y de la sanción a los responsables”.
Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…
Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…
En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…
Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…
La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…
Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…