Categorías: Política y Economía

Senador García Ruminot presenta solicitudes ante Mesa de Diálogo por La Araucanía

El Senador por La Araucanía, José García Ruminot, fue invitado a la sesión del jueves pasado en su calidad de coordinador del Grupo Parlamentario de La Araucanía, ante la Mesa de Diálogo moderada por el Obispo Héctor Vargas.

En esa oportunidad García Ruminot planteó tres grandes ejes de propuestas: la creación de una Ley especial para La Araucanía, la inclusión de recursos extra para la región en la Ley de Presupuestos 2017 y la elaboración de una Política Nacional Indígena.

García Ruminot explicó que La Ley Araucanía, es un proyecto que se le propuso al Ministro del Interior en una reunión con el Grupo Parlamentario de la región, y fue acogido por la autoridad. “La Ley Araucanía pretende que se reconozca la situación especial que vive nuestra región, y que en consecuencia se destinen recursos extra para potenciar el desarrollo y dar fin a los conflictos”, ahondó el Senador.

Sobre la Ley de Presupuestos 2017, el parlamentario solicitó que se otorguen recursos especiales para pavimentar caminos, aumentar la cobertura de agua potable en los sectores rurales, potenciar y aumentar la eficiencia de los Programas de Desarrollo Territorial Indígena que dependen de INDAP. Además, el Senador hizo hincapié en la necesidad de apoyar la labor de las policías, los fiscales y los jueces, y en que se debe incorporar medidas reparatorias para quienes han sido víctimas de violencia.

Sobre la Política Nacional Indígena, el senador sostuvo que es clave enfrentar los asuntos, y crear una estrategia, que nos permita entregar una solución ahora y una estrategia para el largo plazo.

“Para esto hemos acordado la necesidad de: Concretar el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios; Establecer cuotas de representación parlamentaria para los pueblos originarios; Dar término a la creación infinita de comunidades; Acotar la cantidad de tierras con real detrimento y establecer una calendarización para la compra y entrega de tierras; Abrirse a otras formas de compensación para avanzar más rápido en la solución definitiva del conflicto”, finalizó García Ruminot.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

4 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

4 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

4 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

5 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

9 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

9 horas hace