Categorías: Política y Economía

Senador Tuma: “Entregaremos el reconocimiento a la labor educativa de miles de profesionales en todo el país”

El plan beneficiará a los asistentes de la educación que hayan cumplido o cumplan 60 años de edad en el caso de las mujeres y 65 años en los hombres.

La Sala del Senado aprobó el proyecto del Ejecutivo que otorga al personal asistente de la educación, una bonificación por retiro voluntario, una bonificación adicional por antigüedad y las compatibiliza con los plazos de la ley N° 20.305, que mejora condiciones de retiro de los trabajadores del sector público con bajas tasas de reemplazo de sus pensiones, anunció el senador de La Araucanía, Eugenio Tuma.

Junto con celebrar la iniciativa que mejorará las condiciones de retiro de miles de asistentes de la educación del país y La Araucanía, el legislador PPD, detalló que los beneficiarios de esta iniciativa, son el personal que se desempeñe en establecimientos educacionales administrados directamente por las municipalidades, por corporaciones municipales privadas sin fines de lucro y los regidos por el decreto ley 3.166 de 1980.

“Además, se les entregará dicha bonificación a los profesionales regidos por el código del trabajo que se desempeñen en departamentos de educación municipal, y el personal que cumple funciones relacionadas con la administración del servicio educacional en la entidad administradora de las corporaciones municipales”, agregó Tuma Zedán.

El plan beneficiará a los asistentes de la educación que hayan cumplido o cumplan 60 años de edad en el caso de las mujeres y 65 años en los hombres. También tendrán derecho a la bonificación por retiro voluntario, los asistentes de la educación que al 30 de junio de 2014 hayan cumplido 60 años o más edad en el caso de las mujeres; y 65 años o más si son hombres y se mantengan en sus funciones.

Tuma enfatizó que esta es una gran medida, no sólo para reconocer la gran labor que desempeñan los asistentes de la educación a lo largo del país, sino que también es un “beneficio que permitirá a muchos trabajadores y trabajadoras poder retirarse, ya que el actual sistema de AFP sólo permite que se jubilen con un tercio del sueldo que recibían en servicio activo, causando un cordón de pobreza que queremos eliminar”, puntualizó el senador Tuma.

Editor

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

11 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

11 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

11 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

11 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

12 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

13 horas hace