Categorías: Política y Economía

Senador Tuma: “Entregaremos el reconocimiento a la labor educativa de miles de profesionales en todo el país”

El plan beneficiará a los asistentes de la educación que hayan cumplido o cumplan 60 años de edad en el caso de las mujeres y 65 años en los hombres.

La Sala del Senado aprobó el proyecto del Ejecutivo que otorga al personal asistente de la educación, una bonificación por retiro voluntario, una bonificación adicional por antigüedad y las compatibiliza con los plazos de la ley N° 20.305, que mejora condiciones de retiro de los trabajadores del sector público con bajas tasas de reemplazo de sus pensiones, anunció el senador de La Araucanía, Eugenio Tuma.

Junto con celebrar la iniciativa que mejorará las condiciones de retiro de miles de asistentes de la educación del país y La Araucanía, el legislador PPD, detalló que los beneficiarios de esta iniciativa, son el personal que se desempeñe en establecimientos educacionales administrados directamente por las municipalidades, por corporaciones municipales privadas sin fines de lucro y los regidos por el decreto ley 3.166 de 1980.

“Además, se les entregará dicha bonificación a los profesionales regidos por el código del trabajo que se desempeñen en departamentos de educación municipal, y el personal que cumple funciones relacionadas con la administración del servicio educacional en la entidad administradora de las corporaciones municipales”, agregó Tuma Zedán.

El plan beneficiará a los asistentes de la educación que hayan cumplido o cumplan 60 años de edad en el caso de las mujeres y 65 años en los hombres. También tendrán derecho a la bonificación por retiro voluntario, los asistentes de la educación que al 30 de junio de 2014 hayan cumplido 60 años o más edad en el caso de las mujeres; y 65 años o más si son hombres y se mantengan en sus funciones.

Tuma enfatizó que esta es una gran medida, no sólo para reconocer la gran labor que desempeñan los asistentes de la educación a lo largo del país, sino que también es un “beneficio que permitirá a muchos trabajadores y trabajadoras poder retirarse, ya que el actual sistema de AFP sólo permite que se jubilen con un tercio del sueldo que recibían en servicio activo, causando un cordón de pobreza que queremos eliminar”, puntualizó el senador Tuma.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

14 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

15 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

16 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

16 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

16 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

17 horas hace