Categorías: Política y Economía

Senador Tuma: “Lo importante es que más de 35 mil jóvenes podrán acceder a la gratuidad o becas para la educación superior en La Araucanía”

Con la glosa se consolidó el sistema de gratuidad para la educación superior de los estudiantes de las familias que pertenecen al 50% más vulnerable y que postulan a establecimientos acreditados y sin fines de lucro.

El Congreso respaldó al Gobierno porque se priorizó la necesidad de dar certezas a las familias y alumnos en el acceso a la gratuidad. Hubiese sido una irresponsabilidad seguir entrampados en una discusión política mientras los jóvenes vulnerables han rendido su prueba de selección o han egresado de cuarto medio sin tener la seguridad de poder financiar los estudios”, manifestó el senador Tuma, quien destacó que en La Araucanía 13 mil jóvenes podrán acceder a la gratuidad y 18 mil a las becas que dispone el Estado.

El beneficio se extenderá a alumnos del sector técnico – profesional, matriculados en institutos profesionales y centros de formación técnica, que cuenten con 4 años o más de acreditación al 23 de diciembre de 2016.

Estas instituciones, añadió el legislador PPD, además deberán ser sin fines de lucro o sus controladores deben ser personas naturales o jurídicas sin fines de lucro. En tanto, las universidades que podrán sumarse a la gratuidad son todas las del Estado (incluidas las recientemente creadas de O`Higgins y Aysén), las públicas no estatales y las privadas que estén acreditadas al 23 de diciembre de 2016 por cuatro años o más.

También Tuma detalló que se considera un plan de fortalecimiento de las universidades estatales a 10 años plazo y que contará con el apoyo del Banco Mundial, para mejorar la calidad de las casas de estudios, a través del desarrollo planes de crecimiento acordes con sus proyectos institucionales y las necesidades del país y sus regiones.

“Seamos claros, todavía no tenemos la ley, pero teníamos el deber de garantizar la gratuidad y extender la becas no solo a las universidades, sino también a los institutos técnicos y profesionales. Aún debemos definir un sistema de financiamiento basal para las universidades estatales, el fortalecimiento de la investigación y mejorar el sistema de acreditación”, finalizó el senador Tuma.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

3 horas hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

4 horas hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

13 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

14 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

14 horas hace