Categorías: Política y Economía

Senador Tuma pidió al Gobierno poner urgencia al proyecto de ley que establece feriado el día de los pueblos indígenas con motivo del We Tripantü o año nuevo Mapuche

El 2005 ingresamos una moción y a la fecha se han presentado otras seis  iniciativas que instauran como feriado legal el 24 de junio, con la finalidad de celebrar el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, aseguró el legislador.

“Para otorgarle la importancia que reviste para los pueblos indígenas, he solicitado a los ministros Secretario General de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre y de Desarrollo Social, Marcos Barraza,  que otorguen urgencia a los proyectos que duermen en el Congreso Nacional, para establecer un feriado legal en el día de los pueblos indígenas, en la Región de La Araucanía”, anunció el senador Eugenio Tuma Zedán.

El legislador, manifestó que es de todo derecho que se “disponga de un día para que los pueblos indígenas puedan celebrar una fiesta de tanta trascendencia y contenido cultural como es el We Tripantu. Así como en Arica y Parinacota y en Chillán, en la Región del Bio Bio, ya disponen de feriados legales, lo menos que se  puede hacer es reconocer este derecho al pueblo Mapuche para que puedan  celebrar un hito que tiene un tremendo contenido cosmovisional, espiritual y ancestral, nada menos que la renovación de las fuerzas de la naturaleza”, agregó el senador PPD.

El We Tripantü es la celebración del pueblo mapuche del inicio de un nuevo ciclo en la naturaleza, marcado por el solsticio de invierno, que representa no sólo un nuevo año, sino la renovación espiritual de cada una de las personas.

“Existen buenas intenciones y algunos reconocimientos hacia el pueblo Mapuche, pero en concreto hemos avanzado muy poco, y la única forma de restablecer confianzas es que se avance en este proyecto para La Araucanía, ya que se requiere otorgar igualdad de derechos con otras regiones del país”, aseguró Tuma Zedán.

Los pueblos indígenas son sujetos colectivos culturalmente muy relevantes. Según el Censo de 2012 el 11,11% de la población declaró pertenecer a un Pueblo Indígena, es decir más de 1 millón 700 mil personas. “De esta cifra, el 84.11% pertenece al pueblo Mapuche, que es claramente la etnia más numerosa con 1 millón 400 mil personas”, detalló el congresista.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

16 minutos hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

19 minutos hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

28 minutos hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

36 minutos hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

2 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

2 horas hace