Categorías: Política y Economía

Senador Tuma pidió al Gobierno poner urgencia al proyecto de ley que establece feriado el día de los pueblos indígenas con motivo del We Tripantü o año nuevo Mapuche

El 2005 ingresamos una moción y a la fecha se han presentado otras seis  iniciativas que instauran como feriado legal el 24 de junio, con la finalidad de celebrar el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, aseguró el legislador.

“Para otorgarle la importancia que reviste para los pueblos indígenas, he solicitado a los ministros Secretario General de la Presidencia, Nicolás Eyzaguirre y de Desarrollo Social, Marcos Barraza,  que otorguen urgencia a los proyectos que duermen en el Congreso Nacional, para establecer un feriado legal en el día de los pueblos indígenas, en la Región de La Araucanía”, anunció el senador Eugenio Tuma Zedán.

El legislador, manifestó que es de todo derecho que se “disponga de un día para que los pueblos indígenas puedan celebrar una fiesta de tanta trascendencia y contenido cultural como es el We Tripantu. Así como en Arica y Parinacota y en Chillán, en la Región del Bio Bio, ya disponen de feriados legales, lo menos que se  puede hacer es reconocer este derecho al pueblo Mapuche para que puedan  celebrar un hito que tiene un tremendo contenido cosmovisional, espiritual y ancestral, nada menos que la renovación de las fuerzas de la naturaleza”, agregó el senador PPD.

El We Tripantü es la celebración del pueblo mapuche del inicio de un nuevo ciclo en la naturaleza, marcado por el solsticio de invierno, que representa no sólo un nuevo año, sino la renovación espiritual de cada una de las personas.

“Existen buenas intenciones y algunos reconocimientos hacia el pueblo Mapuche, pero en concreto hemos avanzado muy poco, y la única forma de restablecer confianzas es que se avance en este proyecto para La Araucanía, ya que se requiere otorgar igualdad de derechos con otras regiones del país”, aseguró Tuma Zedán.

Los pueblos indígenas son sujetos colectivos culturalmente muy relevantes. Según el Censo de 2012 el 11,11% de la población declaró pertenecer a un Pueblo Indígena, es decir más de 1 millón 700 mil personas. “De esta cifra, el 84.11% pertenece al pueblo Mapuche, que es claramente la etnia más numerosa con 1 millón 400 mil personas”, detalló el congresista.

Editor

Entradas recientes

Potencian el intercambio cultural indígena entre Aysén y La Araucanía con gira en Lago Budi

“Gira tecnológica de turismo indígena Aysén Patagonia a Destino Araucanía” se realizará del 31 octubre…

31 minutos hace

Emprendedores migrantes de Temuco se capacitan con el apoyo de Sercotec Araucanía y Fosis

Con el propósito de fortalecer las capacidades y oportunidades de desarrollo económico de emprendedores migrantes,…

35 minutos hace

Revocan prisión preventiva a José Francisco Zárate Urra, imputado por agresión al alcalde de Melipeuco

Tribunal de Temuco sustituyó la medida por arresto domiciliario total, pese a la gravedad del…

38 minutos hace

Municipalidad de Cholchol cerró el Mes del Adulto Mayor con masiva gala comunal

La jornada recreativa reunió a más de 650 adultos mayores quienes disfrutaron de diversas actividades,…

1 hora hace

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

4 horas hace