Santo Tomás Temuco recibió la llegada del We Tripantu con múltiples actividades

El Año Nuevo Mapuche se celebró en la institución con un calendario que incluyó muestras de artesanía, exposiciones, gastronomía, charlas y música.

Ante la llegada del nuevo ciclo lunar que significa el cambio de un periodo según la cosmovisión mapuche, el We Tripantu, se vivió de una manera distinta en Santo Tomás Temuco con una serie de actividades.

Todo comenzó con la inauguración de  acuarelas “Mundo de agua” de la artista venezolana-chilena, María Consuelo Guacuto, exposición que retrata paisajes de La Araucanía con un componente multicultural y que estará  en exhibición hasta el mes de julio.

La artesanía típica mapuche también estuvo presente en el marco de esta celebración, con la muestra de los artesanos del Mercado Municipal de Temuco, que exhibieron sus productos en un espacio organizado por la carrera de Técnico en Turismo del Instituto Profesional Santo Tomás y que fue abierta para toda la comunidad.

Juan San Martín, presidente de los Artesanos del Mercado Municipal agradeció la invitación de Santo Tomás “a pesar de que se nos quemó nuestro espacio físico de trabajo, el hecho de estar acá es significativo para nosotros, porque demuestra que la gente se siente identificada con lo que hacemos”.

En forma paralela a esta muestra también estuvo en exhibición “Nuevo Sol”, exposición fotográfica que estuvo a cargo de la carrera de Técnico en Diseño Digital y Publicitario del IP Santo Tomás.

La buena mesa mapuche

La cultura mapuche se caracteriza por su tradición gastronómica y esta también estuvo presente en la celebración del We Tripantu. En el marco del Año Nuevo Mapuche se realizaron cursos sobre los platos típicos de esta etnia, actividad que estuvo a cargo de la carrera de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena. En la oportunidad Álvaro Curaqueo y Carmen Pichihueche, ambos maestros de cocina, mostraron lo mejor de sus creaciones.

La actividad gastronómica concluyó con un concurso, donde los estudiantes tuvieron que mostrar sus dotes e ingenio con ingredientes de la cultura mapuche, convirtiéndose en ganadoras Susana San Martín con Raquel Llancaqueo, con un lomo apanado en harina tostada con un salteado de piñones y mote.

La carrera de Técnico en Registro e Información Biomédica, no quiso restarse de la festividad del Año Nuevo Mapuche y organizó una clase magistral, denominada “Salud desde el mapuche Raquizuam: Base para una atención en salud desde un enfoque intercultural”, la cual estuvo a cargo de Verónica Huaiquilaf, que habló desde la cosmovisión ancestral ligada a la medicina.

La música también tuvo su lugar y el grupo Arauko Malleko Kautin, mostró lo mejor de su repertorio, con una presentación en vivo donde tocaron sus temas más conocidos como “Gorrión a gorrión” y “Puchü Peñi y el Weküfe amarillo”, acordes que entremezclan folclor de pueblos latinoamericanos, en una actividad que estuvo a cargo de la carrera de Técnico en Sonido del IP Santo Tomás.

Las actividades finalizaron con el seminario “La Educación Rural: Un desafío pendiente”, la cual fue organizada por las carreras del Área Social del IP Santo Tomás y que contó con ponencias de la Fundación para la Superación de la Pobreza Región de la Araucanía.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

1 hora hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

1 hora hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

2 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

2 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

3 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

3 horas hace