Categorías: ActualidadEducación

Seremi invita a educadoras y profesores a participar en actualización del Marco para la Buena Enseñanza

Esta mañana en La Araucanía se dio inicio al proceso de participación para actualizar el Marco para la Buena Enseñanza (MBE), en un encuentro que sostuvo el Seremi de Educación, Marcelo Segura y docentes de distintos puntos de la región. 

Este instrumento, cuya primera edición se publicó en 2003, define lo que educadoras y profesores deben saber hacer en su ejercicio profesional, así como sus conocimientos pedagógicos.

En el contexto de la Ley que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente -publicada el pasado 1 de abril- esta actualización busca dar cuenta de una noción de desarrollo a lo largo de la vida profesional, de modo de reconocer las distintas etapas del ejercicio y las diferentes prácticas pedagógicas asociadas a dicha experiencia.

Asimismo, busca reconocer las nuevas dinámicas e interacciones que hoy redefinen a docentes y escuelas en su conjunto; así como los desafíos que la reforma educacional involucra.

“Estamos en un proceso de muchos cambios en educación y uno de ellos tiene que ver con el sistema nacional de formación docente, que ya es Ley de la República desde el 1ero de abril y que va a cambiar en forma global el paradigma de cómo se enseña y cómo nuestros profesores ingresan a hacer clases desde su primer día.  Y, también es parte de este nuevo diseño comenzar a observar la forma de cómo estamos enseñando y cómo estamos haciendo que los niños y niñas aprendan más”, destacó el Seremi de Educación, en momentos que explicaba a los profesionales el sentido de la consulta.

Informó además que el proceso se extiende al 30 de junio para que las educadoras y profesores conversen sobre la profesión docente; pedagogía, inclusión, didácticas y disciplinas, indicó la autoridad. Agregó, que la etapa participativa incluye la realización de una jornada de reflexión entre pares, en cada una de las comunidades docentes del país, convocada para la semana del 16 de mayo.

Para ello, y hasta esa fecha, la plataforma www.mbe2016.cl estará abierta de modo que puedan participar en ella los más de 13 mil docentes y educadoras de La Araucanía, de todas las modalidades y niveles de enseñanza.

La propuesta de actualización sobre la cual podrán opinar los docentes se comenzó a trabajar el año 2014, a partir de la recomendación de la OCDE de consolidar el Marco para la Buena Enseñanza dentro del sistema educativo. El documento recoge los aportes de investigaciones recientes en educación, la experiencia internacional, reportes de grupos de discusión docente y la revisión de expertos y especialistas nacionales e internacionales en educación.

Una vez sistematizado el proceso de participación, la propuesta actualizada deberá ser aprobada por el Consejo Nacional de Educación en un plazo de dos años desde el 1 de abril, fecha de publicación de la Ley que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente.

Ajuste del MBE para la Educación Parvularia

Actualmente la Subsecretaría de Educación Parvularia está realizando un ajuste a esta propuesta de actualización del Marco para la Buena Enseñanza, con el propósito de responder a las especificidades propias del ejercicio profesional de las Educadoras y Educadores de Párvulos y del nivel, desde sala cuna hasta el segundo nivel de transición.

En concordancia con la trayectoria del sistema educativo, este referente dialogará con el Marco para la Buena Enseñanza escolar.

Para el caso de esta propuesta de ajuste, el proceso de participación se contempla a partir del mes de junio.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

10 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

11 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

11 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

12 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

12 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

12 horas hace