Seremi Romina Tuma respecto de aislación térmica “Todos pueden postular, pero el 60% de menores ingresos tiene un copago cubierto por el Minvu hasta 100UF”

Es sabido que Temuco y Padre las Casas están declaradas como zonas saturadas por material particulado; al respecto, basta sólo entender que el uso de la leña fundamenta el 90 por ciento de la contaminación en la intercomuna. Sin embargo, los subsidios de Acondicionamiento Térmico, están optimizando el uso de la energía dentro de las viviendas, generando importantes niveles de ahorro en los gastos de calefacción y en la disminución de los efectos de la condensación al interior de los hogares.

La seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma, explico que el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) es una meta presidencial que busca que a 10 años plazo sean entregados 40 mil subsidios de aislación térmica en Temuco y Padre las Casas. “Esta es una iniciativa pionera e inédita a nivel país, punto de referencia para otros planes de descontaminación en el sur del país. Y es por esta preocupación, que una vez que ampliamos el área de postulación, limitada sólo al llamado ‘polígono de restricción’, hemos podido pasar de 382 beneficiarios en 2014, con 900 millones de inversión, a 2107 familias en 2015, con más de 9 mil 600 millones.

La autoridad señaló que para el año 2016, el subsidio se encuentra abierto para toda la comunidad de Temuco y Padre Las Casas, esperando entregar 3000 Subsidios. “Solo en la primera postulación ya estamos revisando 1922 proyectos, con cifras que superan los 4 mil 600 millones en esta etapa”.

Mejor calidad y equidad en La Araucanía

La seremi Tuma fue clara al enfatizar que la calidad ha sido una prioridad, dada las características especiales de la región, pero también el actuar con la mayor equidad. “Queremos ser exigentes en las características del programa; y es por esto que, hemos aumentado el subsidio base de 100 a 120 UF, y mejoramos la norma térmica usando aislante de 8 cms. de espesor y no de 4 como se acostumbra usar. Sin embargo, queremos ser enfáticos en que los recursos también deben estar bien dirigidos y con equidad, priorizando las familias que más lo necesitan”.

“Hemos considerado subsidios de regularización para ampliaciones así como para viviendas de autoconstrucción; además de esto, hemos ayudado a los adultos mayores y personas en situación de discapacidad del 60% de menores ingresos, quienes necesitan tener sólo un ahorro de 1 UF para poder optar a la aislación térmica“, dijo. La Secretaria Regional agregó que “de acuerdo al nuevo Registro Social de Hogares, del Ministerio de Desarrollo Social, el 60% de las familias de este registro tienen un copago cubierto por el Minvu hasta 100 UF. Esto ha hecho que muchas familias también puedan ingresar a los beneficios del Estado en materia de aislación, lo que es destacable”.

Finalmente, cabe mencionar que quienes tengan un techo de asbesto, con altos niveles de contaminación ambiental, también esta subvencionado, por lo que la extracción y el traslado de los escombros también está incluido en los beneficios entregados.

La seremi de Vivienda y urbanismo señaló que estas iniciativas vienen a concretar las medidas establecidas por el gobierno de la presidenta Bachelet. “El llamado es a organizarse y acercarse a una entidad patrocinante, que los pueda apoyar en la parte técnica y social, ya que hoy están dadas las condiciones para que todas las familias de la Intercomuna que quieran acceder a este beneficio puedan hacerlo”.

AÑO

NUMERO DE SUBSIDIOS

INVERSION

2014

382

900 millones

2015

2107

9.600 millones

2016

1922 en revisión. Quedan 2 procesos

4.600 millones hasta el momento

Mejoras de aislación térmica

– Aumento del subsidio base de 100 a 120 UF,

– Mejora material Aislante de 4 a 8 cms.

– Subsidio de regularización de ampliaciones y viviendas de autoconstrucción

– ahorro de 1 UF para adultos mayores o discapacitados que estén en el 60% de menos ingresos. # UF para aquellos del 40% restante

– Subsidio de extracción y traslado para quienes tengan un techo de asbesto, con altos niveles de contaminación ambiental,

Editor

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

3 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

3 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

3 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

4 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

4 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

4 horas hace