Categorías: Actualidad

Seremi visita escuela e informa sobre implementación de nueva Carrera Profesional Docente

Profesores que ejercen en establecimientos que reciben financiamiento del Estado ya pueden conocer el tramo con que ingresarán a la nueva carrera en www.politicanacionaldocente.cl

Hasta la Escuela Pública Manuel Recabarren de Temuco llegó esta mañana el Secretario Ministerial de Educación, Marcelo Segura, con el objeto de informar al equipo directivo y docentes del establecimiento los tramos en que se encuentran ubicados, en el marco de la nueva política nacional docente y en particular a la educadora diferencial Noelia Pinto, quien con 44 horas de aula y 14 años de servicio tendrá un importante incremento en su remuneración.

Así, el Seremi informó sobre el incremento en la escala general de remuneraciones, de las oportunidades de desarrollo profesional, del acompañamiento y más tiempo para el trabajo pedagógico fuera del aula  que conllevará la nueva Carrera Profesional Docente, a la cual ingresarán gradualmente todos los docentes del sector municipal, particular subvencionado y de administración delegada. Contar con mejores profesores es una política de Estado cuyo objetivo principal apunta directamente al aula y a más calidad en la educación de niños, niñas, jóvenes y adultos.

“Este es uno de los principales proyectos de la reforma, el sistema de desarrollo profesional docente” destacó el Seremi de Educación, Marcelo Segura. Agregó además que gracias a la nueva política docente hoy se puede ubicar a todos los profesores en distintos tramos de acuerdo no solo a su evaluación, sino también de acuerdo a su perfeccionamiento, pero muy especialmente, según el contexto en el que se desempeñan, informó.

Por su parte, la educadora Noelia Pinto señaló estar muy contenta con estar dentro del grupo de profesores de la región que están en el tramo expertos “Es algo muy gratificante para mi profesión y en lo personal, porque uno pone mucho esfuerzo y entrega día a día para mejorar los aprendizajes de nuestros estudiantes”, destacó.

La autoridad educación además aprovechó la instancia para comunicarles a los y las docentes que desde el martes 2 de agosto, las y los profesores de establecimientos que reciben financiamiento del Estado ya pueden acceder a su información de tramo en www.politicanacionaldocente.cl

El tramo informado a cada docente es el punto de partida desde el cual podrán avanzar en su trayectoria profesional. A su vez, los tramos están asociados a perspectivas de desarrollo profesional, a nuevas funciones dentro de las escuelas y en las redes de maestros, a apoyo formativo específico y a una nueva escalar remunerativa.

Los docentes del sector municipal comenzarán a percibir los beneficios asociados a cada tramo en julio del próximo año. Los docentes del sector particular subvencionado y de administración delegada, en tanto, lo harán entre los años 2019 y 2025, de acuerdo al año en que su establecimiento se adscriba al sistema.

El proceso para definir el tramo de desarrollo consideró los años de experiencia pedagógica declarados por los sostenedores en el Sistema de Información General de Estudiantes (SIGE) y los resultados previos de los docentes en evaluaciones del Mineduc, los cuales fueron asimilados a los nuevos tramos de desarrollo que establece la Ley: Inicial, Temprano, Avanzado, Experto I y Experto II.

Al ingresar al sistema, las remuneraciones docentes serán, en promedio, un 30% más alta. Inclusive, algunos docentes podrán duplicar sus actuales remuneraciones, según el tramo alcanzado. Ningún docente verá disminuida sus remuneraciones por el ingreso a la nueva Carrera Profesional Docente.

Desde el 15 de agosto y hasta el 15 de noviembre de este año, en www.politicanacionaldocente.cl se abrirá un canal oficial de consultas y recepción de nuevos antecedentes referentes a la información disponible en el sistema.

La nueva carrera es parte del Sistema de Desarrollo Profesional Docente, uno de los pilares de la Reforma Educacional en marcha, cuyo objetivo es reconocer la docencia, apoyar su ejercicio y aumentar su valoración para las nuevas generaciones.

Dentro de las iniciativas que contempla está también el incremento del tiempo no lectivo, desde el próximo año, para todos los docentes del sistema público y particular subvencionado, el cual estará resguardado para la preparación de clases, la evaluación de aprendizajes, así como otras actividades pedagógicas relevantes para el establecimiento. En 2017, se pasará del actual 25% de horas no lectivas a 30%; y en 2019 el tiempo no lectivo llegará a 35% de las horas de contrato.

Editor

Entradas recientes

Con gran cantidad de visitantes de la comuna y de la región, Lumaco tuvo una exitosa Primera Feria de la Miel

Más de 20 stands ubicados en el frontis de la municipalidad dieron vida a un…

17 minutos hace

Lautaro celebra en grande el día del niño: Toon Fest, cine gratuito y títeres

El sábado se presentará una maravillosa jornada familiar en el Centro Cultural, mientras que el…

4 horas hace

Municipalidad de Lautaro apoya a Joven Boxeador Local con aporte económico y equipamiento profesional

En una muestra concreta de respaldo al deporte local, la Municipalidad de Lautaro, a través…

4 horas hace

Lautaro reconoce a sus campeones regionales de básquetbol

En una emotiva ceremonia realizada este miércoles a las 9:00 horas en la sala de…

5 horas hace

33 detenidos en Lautaro gracias a patrullajes conjuntos entre Carabineros, PDI y Municipalidad

Como parte de una estrategia de fortalecimiento de la seguridad ciudadana, ayer jueves se dio…

6 horas hace