Categorías: Comunas

Sernatur y Sence capacitaran a artesanas de la Región

En el marco de los desafíos de diversificación de la oferta y el rescate de la identidad local, la Subdirección de Desarrollo definió capacitar este año a 15 artesanas mujeres bajo un plan formativo en habilidades blandas y gestión del negocio para finalizar con la vinculación (idealmente comercial) de este grupo con empresas turísticas de la región como alojamientos y turoperadores.

El 2015 se firmó un convenio de colaboración entre el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) y el SERNATUR, bajo el cual se comenzó a realizar capacitaciones en el marco del Programa “Más Capaz Mujer Emprendedora”, que tiene como objetivo apoyar el acceso y permanencia en el mercado laboral de mujeres que desarrollan o pretenden desarrollar un emprendimiento económico o que deban trabajar en forma independiente.

Por otro lado, se debe destacar que si bien SERNATUR tiene el rol administrativo de los fondos otorgados por SENCE, nuestro sello está enfocado en agregarle valor a este programa que otras instituciones públicas también están ejecutando, y aprovechar la oportunidad de vincular a estas mujeres a la actividad turística, destacando que su trabajo puede servir para el desarrollo de nuevas y mejores experiencias turísticas sustentables que permitan posicionar a destinos emergentes con sellos territoriales únicos y con identidad local.

Para la identificación de artesanas se ha hecho una asociación con la Fundación Artesanías de Chile, con quienes hemos definido comenzar en marzo con grupos de la zona sur, específicamente de las regiones de La Araucanía específicamente en la localidad de Nueva Imperial, y se beneficiarán a 155 mujeres artesanas en cada curso que se realice, haciendo un total de 75.

Richard Quintana, Director Regional de Sernatur Comento que “Estas instancias reflejan el interés del servicio por avanzar en materia de formación y profesionalización del capital social del turismo, además de apoyar procesos formativos y vincular o posicionar a este segmento de emprendedores y emprendedoras con la oferta turística permanentemente”.

Con esta iniciativa, SERNATUR podrá responder al compromiso de Gobierno por ayudar a las artesanas a desarrollar sus habilidades y proyectar su negocio, teniendo en consideración el contexto turístico que se desarrolla en su localidad y así, abrir nuevas oportunidades de emprendimiento sostenible.

Editor

Entradas recientes

Sollipulli se prepara para el inicio de entretenidas carreras de esquí de montaña

Las actividades comienzan el próximo sábado 30 y se realizarán en Nevados de Sollipulli.  Una…

11 horas hace

Educación e industria: Estudiantes de La Araucanía fortalecen conocimientos en soldadura y calidad de estructuras metálicas

La jornada, liderada por el Centro Técnico SERCH, permitió a los asistentes conocer en profundidad…

11 horas hace

Comunidades mapuche de La Araucanía han firmado en CONADI escrituras por más de 1.740 hectáreas de tierras restituidas gracias a la Ley Indígena

Esta semana, las comunidades Pangueco Grande Soto Lincoñir, de Galvarino, y Gallardo Tranamil Pichún, de…

11 horas hace

Hospital de Puerto Saavedra formó a 26 vecinos como Activos Comunitarios en Salud

La capacitación entregó herramientas básicas para que personas de la comunidad se conviertan en un…

11 horas hace

Mujeres tardan más en consultar y mueren más por enfermedades cardiovasculares

Charla en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena con enfoque de género evidenció que los…

12 horas hace

Sercotec Araucanía fortalece el trabajo de almaceneros de La Araucanía a través del programa “Digitaliza tu Almacén”

Con una inversión regional que supera los 90 millones de pesos, la iniciativa permitirá a…

12 horas hace