Categorías: ActualidadSalud

Servicio de Salud Araucanía sur implementará nueva base de datos única de pacientes

Así lo anunció el director del Servicio de Salud Araucanía Sur, dr. Milton Moya en la reunión de trabajo que sostuvo con directivos y jefes de Some de los distintos centros asistenciales de la red Araucania Sur.

Mejorar la atención de los pacientes y reducir los tiempos de espera son algunos de los objetivos que busca alcanzar el servicio de salud Araucanía Sur, por esta razón, es que durante las próximas semanas se llevará a cabo un cambio tecnológico que permitirá contar con una base de datos única de pacientes para todos los aplicativos del servicio. Pero, ¿de qué trata esta nueva tecnología?

Milton Moya,  Director del Servicio de Salud Araucanía Sur explicó que esta es una mejora tecnológica que involucrará un cambio de paradigma en los pacientes. “Esta es una base de datos única que genera una ficha única para todos los pacientes del Servicio de Salud que en estos momentos alcanza una cifra cercana al millón en nuestros sistemas;  segundo permitirá hacer verificación de previsión en línea de manera automática y en conexión con Fonasa lo que va a permitirnos acceder a información de primera fuente”, agregó.

El director, además señaló  que esta base de datos estará integrada a todos los sistemas de información del Servicio de Salud. “A través de Fonasa estaremos integrados al registro civil. Eso significa que, básicamente con el rut podremos recuperar inmediatamente el nombre, fecha de nacimiento y una serie de otros datos que están en los sistemas de información del estado, por lo que esto es un salto tecnológico muy grande en términos de integración de información”, puntualizó.

Milton Moya, destacó los beneficios de esta tecnología al servicio de los usuarios de nuestra red asistencial. “Lo que esperamos es que nuestros pacientes no tengan que presentar ningún documento que no sea su cédula de identidad o  documento identificatorio que contenga su rut,  y de esa manera agilizar los trámites, disminuyendo los tiempos de nuestros pacientes  en ventanilla, procurando tener toda su información contenida en un solo lugar”, enfatizó.

Esta tecnología pretende que los pacientes de la red asistencial no presenten ningún otro documento que no sea su cédula de identidad, permitiendo reducir las largas filas que deben hacer las personas al momento de recibir atención médica.

Sandra Figueroa,  profesional departamento de Informática del Servicio de Salud Araucanía Sur y encargada del proyecto,  aseguró que esta Base Única de Pacientes, tiene como objetivo principal ser un aporte tanto para los usuarios como para las personas que trabajan en los Servicios de Orientación Médico Estadísticos, SOME,  de los establecimientos, en los sistemas de  urgencia y a su vez optimizar los tiempos para el paciente, en su movimiento diario en los hospitales. “Queremos que no tengan que acudir a distinto lugares dentro del centro asistencial para realizar sus timbrajes y validación de previsión, que cuando actualicen sus datos de contacto estén disponibles en cualquier aplicativo de los sistemas que maneja el Servicio de Salud y a lo largo de toda la red de establecimientos”.

La nueva base de datos única de pacientes beneficiará a más de un millón de personas pertenecientes a la red asistencial del servicio de salud Araucanía Sur y se espera que a partir del 15 de marzo, comience su marcha blanca. Un proyecto innovador que mejorará las condiciones de atención a los pacientes, disminuyendo considerablemente los largos tiempos de espera y tramitación.

Editor

Entradas recientes

Escolares se lucen en muestra comunal de cueca escolar 2025

En Liquen Centro Cultural Municipal se realizó este certamen que en esta nueva versión, convocó…

3 horas hace

Dupla educativa de Villarrica clasifica a la gran final para ganar un viaje al Centro Espacial de Inglaterra

Gracias a su destacada labor promoviendo la asistencia a clases en educación parvularia, Paola Quezada…

3 horas hace

Tras dos décadas de historia: inauguran sistema de agua potable rural para el sector Malloco Lolenco en Villarrica

La iniciativa contó con un financiamiento superior a los $1.471 millones y beneficia a más…

3 horas hace

Villarrica realizó muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad

Esta semana se llevó a cabo la muestra de los Talleres Municipales de Psicomotricidad, instancia…

3 horas hace

Ministerio de Medio Ambiente y Conadi lanzan fondo concursable para financiar proyectos ecológicos en comunidades mapuche

Cabe destacar, que este concurso es el único instrumento público que financia de forma directa…

3 horas hace

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

6 horas hace