Categorías: Actualidad

Superintendencia de Salud llama a utilizar Excedentes en cotización tras informar cifras históricas por más de 92 mil millones de pesos

· De acuerdo a los registros de la Superintendencia de Salud existe un saldo per cápita de $81.076 a nivel nacional.

· Marcelo Campos Riquelme: “la tasa de uso de los excedentes aumentó fuertemente el 2015 alcanzando a 97,8%. Supera a lo registrado el 2013 y 2014, con un 86,8% y 92,5% respectivamente”.

El agente regional de la Superintendencia de Salud, Marcelo Campos Riquelme, informó que durante el último año, a marzo del 2016, las cifras por concepto de excedentes de cotización en isapres ascienden a 92.336 millones de pesos, repartidos en las cuentas de 1.138.841 cotizantes.

Campos detalló que los usuarios han ido adoptando el significado de los excedentes de cotización, “corresponden a la diferencia que hay entre la cotización legal de salud –un 7%- y el precio que las personas pagan por su plan, incluidas las garantías explicitas o GES. Ese saldo se acumula mes a mes y se reajusta y si bien no pueden ser retirados en dinero, pueden ocuparse en diversas prestaciones de salud”.

En este sentido Marcelo Campos Riquelme, llamó a los cotizantes de Isapre de la región de la Araucanía “a que revisen en sus cuentas si tienen estas sumas. Según nuestros registros existe un saldo per cápita de $81.076; cifra que es superior a años anteriores”.

El agente regional destacó que “estos montos se pueden utilizar en temas propios de salud como financiamiento de copagos, compra de medicamentos y elementos para la prevención y el restablecimiento de la salud; cubrir cotizaciones impagas; prestaciones no cubiertas por el plan; exámenes; entre otros”.

En este contexto la autoridad regional planteó que “durante el 2015 la tasa de uso de los excedentes ha aumentado de manera importante alcanzando a 97,8%; superior a lo registrado el 2013 y 2014, con un 86,8% y 92,5% respectivamente. Esto revela que las personas están más informadas y nos parece que se está cumpliendo el objetivo que tuvo la ley cuando definió la regulación y los objetivos que tuvimos como Superintendencia de Salud al momento de precisar el uso que podrían tener”.

¿En qué usan hoy los cotizantes de isapre sus excedentes?

Marcelo Campos Riquelme informó que “los excedentes en el 2015 fueron utilizados principalmente en copagos de prestaciones, alcanzado a un 48%. Luego, en el financiamiento de prestaciones no cubiertas por contrato, con un 46%; pago de cotizaciones por cesantía u otra causa, 3%, y finalmente, cotizaciones adicionales voluntaria, con un 2%”.

El agente explicó que en si una persona se cambia de Isapre, “los excedentes se van con la persona y en caso de fallecimiento, forman parte de la masa hereditaria. Además, no prescriben y son irrenunciables, por lo que está prohibido que las aseguradoras comercialicen planes con renuncia a los excedentes.

Editor

Entradas recientes

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

2 horas hace

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

3 horas hace

116 mil personas fueron beneficiadas por el SENCE en La Araucanía durante 2024

Un total de 116.742 personas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41%…

3 horas hace

Aguas Araucanía ejecutará renovación de redes de alcantarillado por más $ 5 mil millones

La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…

6 horas hace

La Orquesta Filarmónica de Temuco ofrecerá concierto de extensión gratuito en Nueva Imperial

Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…

6 horas hace