Categorías: Política y Economía

Intendente Jouannet solicita que se destinen recursos del FNDR para víctimas de la violencia rural en Presupuesto Regional 2017

Se pidieron casi $150 mil millones para el FNDR. Monto debe ser aprobado por el Ministerio de Hacienda para ser incorporado al Presupuesto de la Nación.

Una extensa jornada de trabajo sostuvieron este lunes los equipos de profesionales del Gobierno Regional con sus pares de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda, antes quienes presentaron el Anteproyecto Regional de Inversiones, que en el caso del FNDR de La Araucanía alcanza los $149 mil 998 millones para el próximo año.

La presentación contempla los recursos necesarios para la ejecución de las distintas iniciativas impulsadas por el Gobierno Regional, que van desde proyectos de agua potable rural, construcción de establecimientos educacionales, recintos hospitalarios y postas, hasta ampliaciones de electrificación rural y recursos para seguridad, deportes y cultura.

En esta oportunidad, el Intendente de La Araucanía, Andrés Jouannet, destacó la solicitud realizada a la Dirección de Presupuestos de incluir una glosa que permita destinar recursos de forma directa a quienes resulten víctimas de la violencia rural, debido a la imposibilidad de aplicar otras herramientas de que dispone el Estado, y así poder financiar acciones reparatorias a quienes resulten afectados en el ámbito productivo.

En ese sentido, el Intendente Jouannet, aseguró que las distintas áreas priorizadas apuntan a orientar la inversión a los ámbitos social y productivo. “Hemos asistido a la discusión presupuestaria en su primera parte, con el equipo técnico y sectorialista del Ministerio de Hacienda, de la Dirección de Presupuesto. Hemos presentado para lo que es el Gobierno Regional un presupuesto de casi $150 mil millones en distintas áreas que hemos venido trabajando con los Consejeros Regionales, que apuntan principalmente a temas sociales y productivos”, dijo.

El Jefe Regional detalló que el anteproyecto del FNDR contempla todas las necesidades existentes en la Región. “Agua potable rural seguirá siendo una de las prioridades fundamentales, hemos dicho que esta es una necesidad urgente para la Región y por tanto seguimos trabajando en eso. En materia productiva tenemos desafíos: el tema del riego y todo lo que tiene que ver con poner en marcha algunos predios agrícolas que ha adquirido la Conadi y que tenemos que tratar de que sean productivos, así como el tema de vialidad”, afirmó.

Por su parte, el Consejero Regional Marcelo Carrasco apoyó los dichos del Intendente, afirmando que el anteproyeto se hace cargo de las brechas existentes. “Nosotros compartimos los ejes que ha planteado el Intendente, este proyecto de presupuesto se hace cargo de las brechas de desigualdad que hay en la Región, de sus problemas sociales y mira al futuro. Hay proyectos importantes que tiene que ver con generar oportunidades para los habitantes de La Araucanía. Es de esperar que Hacienda acoja las glosas presupuestarias que van a permitir que podamos ir en ayuda de quienes han sido víctimas de hechos que suceden en la Región y que hasta ahora el Estado no ha sido capaz de hacerlo”, aseguró el Core.

En tanto, el Jefe de la División de Planificación y Desarrollo del Gobierno Regional de La Araucanía, Marat Yévenes, apuntó que el énfasis presupuestario es concordante con la estrategia de desarrollo regional. “Es fundamental lo que hemos hecho hoy durante toda la jornada en conjunto con el Intendente y los consejeros regionales, en poder establecer y seguir definiendo las líneas estratégicas que vamos a seguir trabajando durante el 2017, con una fuerte prioridad en lo que es la cohesión social e identificación regional, pero con un fuerte impulso en materias que van desde la salud, el mejoramiento de caminos y la educación, todos ejes fundamentales que apuntan a seguir la línea del Plan de Gobierno de la Presidenta Bachelet y del Gobierno Regional”, sostuvo.

Editor

Entradas recientes

Desde La Araucanía exponen demandas a presidenciables en Semana de la Construcción

En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…

6 horas hace

Liceo Los Castaños de Pillanlelbún se suma a las celebraciones por la semana de las artes

Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…

7 horas hace

Autoridades y vecinos inician obras para el mejoramiento de tres plazas del programa “Quiero Mi Barrio Segunda Faja II”

En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…

7 horas hace

Confederación Económica Mapuche respalda informe de Comisión por la Paz y llama a emprendedores mapuche a apoyar sus propuestas

La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…

8 horas hace

Se abre proceso de postulación nacional 2025 programa DS-1 subsidio para sectores medios

La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…

8 horas hace

Municipalidad de Villarrica solicita urgente intervención de vialidad en camino Afunalhue-Trapel

La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…

8 horas hace