Categorías: Actualidad

UST Temuco capacitó a trabajadores de Senda Previene

Con el objetivo de aumentar los conocimientos de prevención de drogas y alcohol en las comunas de La Araucanía, la institución de educación superior realizó una jornada teórica y práctica a especialistas en el área.

Cerca de treinta especialistas del área de las Ciencias Sociales del programa “Senda Previene” que colaboran en 14 comunas de la región de La Araucanía, asistieron a una jornada teórica y práctica que organizó la Escuela de Psicología de la UST Temuco, donde se analizó sobre cuáles son las actuales instancias que se están realizando en cada comuna y sobre los aspectos metodológicos para el trabajo de prevención del consumo de alcohol y drogas desde la perspectiva comunitaria.

El programa preventivo de la región y a nivel nacional, busca desarrollar, en el marco de la Estrategia Nacional de Drogas y Alcohol, políticas comunales de prevención, a través de un convenio de colaboración financiera entre SENDA y cada municipio, donde ambas instituciones aportan recursos para la implementación del programa.

En primera instancia, se realizó un trabajo práctico en donde los asistentes se reunieron en grupos de comunas colindantes para realizar una “conversación diagnóstico” sobre la realidad de cada municipio; revisando cuáles son las iniciativas que utiliza cada uno y cómo pueden mejorar. Esta etapa de la capacitación, fue liderada por el docente de la UST Temuco, Iván Neira, quien comentó:

“Como docentes del área de la salud, tenemos la responsabilidad de sumarnos al trabajo que se realice en mejora de nuestra comunidad. Es por eso, que poder trabajar en conjunto con personas que constantemente están buscando cómo generar más conciencia a través del llamado preventivo, es provechoso tanto como para nosotros como docentes, como para quienes necesitan de ayuda científica”.

En la segunda parte de la actividad, la Psicóloga de UST Temuco con diplomado en drogas y especialista en metodología comunitaria, Marina Vargas, realizó una ponencia sobre aspectos metodológicos para el trabajo en prevención del consumo de droga y alcohol desde la perspectiva comunitaria.

La Psicóloga, Marina Vargas, comento: “El objetivo es dialogar y reflexionar sobre las prácticas que se están realizando en el territorio; que si son o no trabajos comunitarios y también aunar criterios. La idea es poder generar, en conjunto, una línea de base en términos conceptuales para que todos sigan la misma dirección en términos prácticos y teóricos”.

Editor

Entradas recientes

Parque Solar Comunitario llegará a 7 comunas de La Araucanía y ayudará en pago de la cuenta de luz

La Araucanía da un paso significativo hacia la sostenibilidad energética con la adjudicación de siete…

3 horas hace

PDI Temuco detiene a dos mujeres por usurpación de propiedad

Detectives de la Brigada de Investigación Criminal Temuco detuvieron a dos mujeres adultas por el…

3 horas hace

Corte Suprema declara prescritos delitos de abuso sexual imputados al alcalde de Victoria

El máximo tribunal acogió recurso de amparo presentado por la defensa de Javier Jaramillo Soto,…

4 horas hace

El Pije revive en la Primera B con una racha ganadora bajo la dirección de Esteban Valencia

Deportes Temuco suma su tercer triunfo desde la salida de Mario Salas. Deportes Temuco ha…

4 horas hace

Seremi de Salud de La Araucanía condena uso indebido de licencias médicas y refuerza fiscalización en la región

La autoridad sanitaria regional rechaza categóricamente las irregularidades detectadas en el uso de licencias médicas,…

5 horas hace

Dos emprendimientos científicos Ufro fueron ganadores del concurso Startup Ciencia 2025

Las soluciones tecnológicas desarrolladas en la Universidad de La Frontera buscan responder a desafíos clave…

7 horas hace