Categorías: Actualidad

UST Temuco capacitó a trabajadores de Senda Previene

Con el objetivo de aumentar los conocimientos de prevención de drogas y alcohol en las comunas de La Araucanía, la institución de educación superior realizó una jornada teórica y práctica a especialistas en el área.

Cerca de treinta especialistas del área de las Ciencias Sociales del programa “Senda Previene” que colaboran en 14 comunas de la región de La Araucanía, asistieron a una jornada teórica y práctica que organizó la Escuela de Psicología de la UST Temuco, donde se analizó sobre cuáles son las actuales instancias que se están realizando en cada comuna y sobre los aspectos metodológicos para el trabajo de prevención del consumo de alcohol y drogas desde la perspectiva comunitaria.

El programa preventivo de la región y a nivel nacional, busca desarrollar, en el marco de la Estrategia Nacional de Drogas y Alcohol, políticas comunales de prevención, a través de un convenio de colaboración financiera entre SENDA y cada municipio, donde ambas instituciones aportan recursos para la implementación del programa.

En primera instancia, se realizó un trabajo práctico en donde los asistentes se reunieron en grupos de comunas colindantes para realizar una “conversación diagnóstico” sobre la realidad de cada municipio; revisando cuáles son las iniciativas que utiliza cada uno y cómo pueden mejorar. Esta etapa de la capacitación, fue liderada por el docente de la UST Temuco, Iván Neira, quien comentó:

“Como docentes del área de la salud, tenemos la responsabilidad de sumarnos al trabajo que se realice en mejora de nuestra comunidad. Es por eso, que poder trabajar en conjunto con personas que constantemente están buscando cómo generar más conciencia a través del llamado preventivo, es provechoso tanto como para nosotros como docentes, como para quienes necesitan de ayuda científica”.

En la segunda parte de la actividad, la Psicóloga de UST Temuco con diplomado en drogas y especialista en metodología comunitaria, Marina Vargas, realizó una ponencia sobre aspectos metodológicos para el trabajo en prevención del consumo de droga y alcohol desde la perspectiva comunitaria.

La Psicóloga, Marina Vargas, comento: “El objetivo es dialogar y reflexionar sobre las prácticas que se están realizando en el territorio; que si son o no trabajos comunitarios y también aunar criterios. La idea es poder generar, en conjunto, una línea de base en términos conceptuales para que todos sigan la misma dirección en términos prácticos y teóricos”.

Editor

Entradas recientes

Municipio reconoce a dirigentes sociales que lucharon para que Cholchol sea comuna

En una emotiva ceremonia el municipio de Cholchol, encabezado por el alcalde, Álvaro Labraña, rindió…

6 minutos hace

La Araucanía articula plan regional de esterilizaciones masivas tras alarmante informe sobre parasitosis infantil

Luego de revelarse que más del 50% de los niños de Temuco estarían afectados por…

1 hora hace

Más de 17 mil millones de pesos recibieron contribuyentes de La Araucanía tras primera etapa de Operación Renta 2025

El Servicio de Impuestos Internos, que asistió presencialmente a más de tres mil contribuyentes a…

2 horas hace

Municipalidad de Lautaro reconoció a 6 funcionarios de Carabineros en el marco del aniversario de la institución

Este 27 de abril se conmemoró el 98° aniversario de Carabineros. Por lo anterior es…

2 horas hace

Recintos deportivos seguros: una prioridad municipal ineludible

Por Marco Antonio Vásquez Ulloa, Ingeniero Comercial-Contador Público y Auditor, Socio BELAT - Asesores y…

2 horas hace

Senador Kast reafirma apoyo a la prórroga del Estado de Excepción y exige mayor efectividad en la lucha contra el terrorismo

En el marco de la discusión por una nueva prórroga del Estado de Excepción en…

2 horas hace