Categorías: Actualidad

UST Temuco capacitó a trabajadores de Senda Previene

Con el objetivo de aumentar los conocimientos de prevención de drogas y alcohol en las comunas de La Araucanía, la institución de educación superior realizó una jornada teórica y práctica a especialistas en el área.

Cerca de treinta especialistas del área de las Ciencias Sociales del programa “Senda Previene” que colaboran en 14 comunas de la región de La Araucanía, asistieron a una jornada teórica y práctica que organizó la Escuela de Psicología de la UST Temuco, donde se analizó sobre cuáles son las actuales instancias que se están realizando en cada comuna y sobre los aspectos metodológicos para el trabajo de prevención del consumo de alcohol y drogas desde la perspectiva comunitaria.

El programa preventivo de la región y a nivel nacional, busca desarrollar, en el marco de la Estrategia Nacional de Drogas y Alcohol, políticas comunales de prevención, a través de un convenio de colaboración financiera entre SENDA y cada municipio, donde ambas instituciones aportan recursos para la implementación del programa.

En primera instancia, se realizó un trabajo práctico en donde los asistentes se reunieron en grupos de comunas colindantes para realizar una “conversación diagnóstico” sobre la realidad de cada municipio; revisando cuáles son las iniciativas que utiliza cada uno y cómo pueden mejorar. Esta etapa de la capacitación, fue liderada por el docente de la UST Temuco, Iván Neira, quien comentó:

“Como docentes del área de la salud, tenemos la responsabilidad de sumarnos al trabajo que se realice en mejora de nuestra comunidad. Es por eso, que poder trabajar en conjunto con personas que constantemente están buscando cómo generar más conciencia a través del llamado preventivo, es provechoso tanto como para nosotros como docentes, como para quienes necesitan de ayuda científica”.

En la segunda parte de la actividad, la Psicóloga de UST Temuco con diplomado en drogas y especialista en metodología comunitaria, Marina Vargas, realizó una ponencia sobre aspectos metodológicos para el trabajo en prevención del consumo de droga y alcohol desde la perspectiva comunitaria.

La Psicóloga, Marina Vargas, comento: “El objetivo es dialogar y reflexionar sobre las prácticas que se están realizando en el territorio; que si son o no trabajos comunitarios y también aunar criterios. La idea es poder generar, en conjunto, una línea de base en términos conceptuales para que todos sigan la misma dirección en términos prácticos y teóricos”.

Editor

Entradas recientes

Estudiantes de la Escuela Municipal Epu Klei de Licán Ray realizan limpieza de la playa

Con motivo de la conmemoración del día del agua, que se celebra el 22 de…

7 minutos hace

Comienzan los talleres deportivos municipales

Como ya es tradicional en Villarrica, la Municipalidad a través de Oficina de Deportes y…

13 minutos hace

En Villarrica efectúa reunión para abordar asentamientos precarios

El alcalde de Villarrica, Pablo Astete, sostuvo una importante reunión con el jefe regional del…

16 minutos hace

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

6 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

7 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

7 horas hace