A tablero vuelto fueron “Las bodas de Fígaro en Villarrica”

El día viernes fue un día histórico para nuestra querida ciudad, en el ámbito de los espectáculos culturales, porque por primera vez se presenta una Ópera en el Centro Cultural Liquen con aforo completo y muchos que quedaron fuera por dos razones, la sala estaba completa y una presentación de esta naturaleza comienza a la hora y no acepta interrupciones.

Con precisión suiza en el horario pactado se abre el telón y comienzan a desfilar en escena los protagonistas, Fígaro (criado del Conde de Almaviva) y su Novia Susanna (doncella de la Condesa), desde luego, el Conde (aristócrata sevillano) y la condesa… En el público todos los asientos del Centro Cultural Municipal “Liquen” están repletos, con los amantes de costumbre de la música docta, todos expectantes, jóvenes músicos locales y familias incluidos los niños. Afuera, un buen número de personas que con mucho interés pero con poca puntualidad, debieron regresar a sus hogares y los menos esperar un intermedio para ver la posibilidad de ocupar asientos que pudieran desocuparse.

La escena que describimos era la presentación, en palabras de la directora del Centro Cultural Liquen María Luisa Velasco, “la Primera Ópera en Villarrica”, todo un hito histórico para una comuna que gradualmente se va abriendo a las más diversas manifestaciones de la cultura musical y las artes.

Por su parte el Alcalde Pablo Astete, a la salida del anfiteatro, se manifestó muy c

A tablero vuelto fueron “Las bodas de Fígaro en Villarrica”

El día viernes fue un día histórico para nuestra querida ciudad, en el ámbito de los espectáculos culturales, porque por primera vez se presenta una Ópera en el Centro Cultural Liquen con aforo completo y muchos que quedaron fuera por dos razones, la sala estaba completa y una presentación de esta naturaleza comienza a la hora y no acepta interrupciones.

Con precisión suiza en el horario pactado se abre el telón y comienzan a desfilar en escena los protagonistas, Fígaro (criado del Conde de Almaviva) y su Novia Susanna (doncella de la Condesa), desde luego, el Conde (aristócrata sevillano) y la condesa… En el público todos los asientos del Centro Cultural Municipal “Liquen” están repletos, con los amantes de costumbre de la música docta, todos expectantes, jóvenes músicos locales y familias incluidos los niños. Afuera, un buen número de personas que con mucho interés pero con poca puntualidad, debieron regresar a sus hogares y los menos esperar un intermedio para ver la posibilidad de ocupar asientos que pudieran desocuparse.

La escena que describimos era la presentación, en palabras de la directora del Centro Cultural Liquen María Luisa Velasco, “la Primera Ópera en Villarrica”, todo un hito histórico para una comuna que gradualmente se va abriendo a las más diversas manifestaciones de la cultura musical y las artes.

Por su parte el Alcalde Pablo Astete, a la salida del anfiteatro, se manifestó muy complacido por la alta calidad de la presentación, agradecido por las alianzas con el mundo académico (Pontificia Universidad Católica) como es el caso, que nos permiten ofrecer eventos de esta jerarquía y muy satisfecho con la respuesta del público.

La ópera bufa, género que supo introducir a un mundo más bien formal de la época el genio austríaco Wofgang Amadeus Mozart, es sin dudas una buena elección para introducir en nuestro medio el interés por la ópera, como también una de las obras consideradas dentro de las más presentadas desde su creación y estreno en el año 1785-1786, de hecho, entre las cinco más repetidas durante la última década a nivel mundial.

(Allan Carrasco Román – Reportero Independiente)

omplacido por la alta calidad de la presentación, agradecido por las alianzas con el mundo académico (Pontificia Universidad Católica) como es el caso, que nos permiten ofrecer eventos de esta jerarquía y muy satisfecho con la respuesta del público.

La ópera bufa, género que supo introducir a un mundo más bien formal de la época el genio austríaco Wofgang Amadeus Mozart, es sin dudas una buena elección para introducir en nuestro medio el interés por la ópera, como también una de las obras consideradas dentro de las más presentadas desde su creación y estreno en el año 1785-1786, de hecho, entre las cinco más repetidas durante la última década a nivel mundial.

(Allan Carrasco Román – Reportero Independiente)

Editor

Entradas recientes

Nueve jardines infantiles de JUNJI Araucanía se adjudican fondos para Innovación Pedagógica

Mas de sesenta millones de pesos serán destinados a ejecutar proyectos de los Fondos de…

2 horas hace

Segunda versión del Game Fest conquistó Teodoro Schmidt

El pasado sábado 23 se vivió una verdadera fiesta gamer en la comuna con la…

3 horas hace

Gerente General de CMPC sostiene reunión con ministro de Seguridad

El gerente general de CMPC, Francisco Ruiz-Tagle, y el ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero,…

3 horas hace

Temuco se llenó de colores, música y danza en un carnaval que pintó el invierno de la ciudad

Durante dos días, la primera edición del Carnaval “Lluvia de Paraguas” reunió a miles de…

7 horas hace

Cámara de Comercio de La Araucanía respalda fiscalización de vendedores ilegales en Temuco

La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de La Araucanía, a través de su presidente,…

7 horas hace

Atención Primaria de Salud de Araucanía Sur fortalece el liderazgo de equipos en la implementación del MAIS y ECICEP

El Departamento de Atención Primaria de Salud (APS) del Servicio de Salud Araucanía Sur, realizó…

8 horas hace