A tablero vuelto fueron “Las bodas de Fígaro en Villarrica”

El día viernes fue un día histórico para nuestra querida ciudad, en el ámbito de los espectáculos culturales, porque por primera vez se presenta una Ópera en el Centro Cultural Liquen con aforo completo y muchos que quedaron fuera por dos razones, la sala estaba completa y una presentación de esta naturaleza comienza a la hora y no acepta interrupciones.

Con precisión suiza en el horario pactado se abre el telón y comienzan a desfilar en escena los protagonistas, Fígaro (criado del Conde de Almaviva) y su Novia Susanna (doncella de la Condesa), desde luego, el Conde (aristócrata sevillano) y la condesa… En el público todos los asientos del Centro Cultural Municipal “Liquen” están repletos, con los amantes de costumbre de la música docta, todos expectantes, jóvenes músicos locales y familias incluidos los niños. Afuera, un buen número de personas que con mucho interés pero con poca puntualidad, debieron regresar a sus hogares y los menos esperar un intermedio para ver la posibilidad de ocupar asientos que pudieran desocuparse.

La escena que describimos era la presentación, en palabras de la directora del Centro Cultural Liquen María Luisa Velasco, “la Primera Ópera en Villarrica”, todo un hito histórico para una comuna que gradualmente se va abriendo a las más diversas manifestaciones de la cultura musical y las artes.

Por su parte el Alcalde Pablo Astete, a la salida del anfiteatro, se manifestó muy c

A tablero vuelto fueron “Las bodas de Fígaro en Villarrica”

El día viernes fue un día histórico para nuestra querida ciudad, en el ámbito de los espectáculos culturales, porque por primera vez se presenta una Ópera en el Centro Cultural Liquen con aforo completo y muchos que quedaron fuera por dos razones, la sala estaba completa y una presentación de esta naturaleza comienza a la hora y no acepta interrupciones.

Con precisión suiza en el horario pactado se abre el telón y comienzan a desfilar en escena los protagonistas, Fígaro (criado del Conde de Almaviva) y su Novia Susanna (doncella de la Condesa), desde luego, el Conde (aristócrata sevillano) y la condesa… En el público todos los asientos del Centro Cultural Municipal “Liquen” están repletos, con los amantes de costumbre de la música docta, todos expectantes, jóvenes músicos locales y familias incluidos los niños. Afuera, un buen número de personas que con mucho interés pero con poca puntualidad, debieron regresar a sus hogares y los menos esperar un intermedio para ver la posibilidad de ocupar asientos que pudieran desocuparse.

La escena que describimos era la presentación, en palabras de la directora del Centro Cultural Liquen María Luisa Velasco, “la Primera Ópera en Villarrica”, todo un hito histórico para una comuna que gradualmente se va abriendo a las más diversas manifestaciones de la cultura musical y las artes.

Por su parte el Alcalde Pablo Astete, a la salida del anfiteatro, se manifestó muy complacido por la alta calidad de la presentación, agradecido por las alianzas con el mundo académico (Pontificia Universidad Católica) como es el caso, que nos permiten ofrecer eventos de esta jerarquía y muy satisfecho con la respuesta del público.

La ópera bufa, género que supo introducir a un mundo más bien formal de la época el genio austríaco Wofgang Amadeus Mozart, es sin dudas una buena elección para introducir en nuestro medio el interés por la ópera, como también una de las obras consideradas dentro de las más presentadas desde su creación y estreno en el año 1785-1786, de hecho, entre las cinco más repetidas durante la última década a nivel mundial.

(Allan Carrasco Román – Reportero Independiente)

omplacido por la alta calidad de la presentación, agradecido por las alianzas con el mundo académico (Pontificia Universidad Católica) como es el caso, que nos permiten ofrecer eventos de esta jerarquía y muy satisfecho con la respuesta del público.

La ópera bufa, género que supo introducir a un mundo más bien formal de la época el genio austríaco Wofgang Amadeus Mozart, es sin dudas una buena elección para introducir en nuestro medio el interés por la ópera, como también una de las obras consideradas dentro de las más presentadas desde su creación y estreno en el año 1785-1786, de hecho, entre las cinco más repetidas durante la última década a nivel mundial.

(Allan Carrasco Román – Reportero Independiente)

Editor

Entradas recientes

Serviu habilita primera etapa del mejoramiento de la Avenida Gabriela Mistral en Temuco

La obra llena de alegría a la comunidad, quienes han esperado más de 25 años…

12 minutos hace

Sernac recibió más de 100 reclamos durante la primera jornada del “Cyber Monday”

● Los consumidores reclaman principalmente por incumplimientos de las condiciones ofrecidas, por ejemplo, cancelaciones unilaterales…

23 minutos hace

Avanza el pago efectivo de pensiones de alimentos en La Araucanía

Desde el año 2023, Chile cuenta con la Ley para el Pago Efectivo de Pensiones…

36 minutos hace

El Sernac entrega recomendaciones al momento de contratar un gimnasio

● Los consumidores tienen derecho a conocer todas las condiciones relevantes de la oferta, por…

45 minutos hace

Dirección de Obras Hidráulicas capacita a operadores de Servicio de Agua Potable Rural de La Araucanía

Esta instancia permitirá que los operarios puedan contar con mayores conocimientos para entregar un adecuado…

2 horas hace

Exitosa jornada en la elaboración del Código de Ética Municipal de Lautaro

Con una destacada convocatoria y activa participación, se llevó a cabo en la Biblioteca Municipal…

2 horas hace