Categorías: Actualidad

Adolescentes de Centro de Sename se comprometen con pacientes oncológicos

En sus talleres realizan obras que aportan a mejorar calidad de vida de pacientes del hogar de la Corporación Nacional del Cáncer, Conac.

Adolescentes que cumplen medidas en el Centro Semi Cerrado del Sename, realizaron su segunda entrega de cuadros pintados por ellos mismos al hogar de la Corporación Nacional del Cáncer, en Temuco.

Las obras fueron recibidas por Silvia Urbina, directora del hogar ubicado en la esquina formada por las calles Carrera y Antonio Varas, dependencias ocupadas por pacientes oncológicos de baja dificultad hospitalaria, que mayoritariamente provienen desde localidades alejadas de La Araucanía y que no cuentan con los altos recursos que demanda el tratamiento y atención de esta enfermedad: “Es una gran satisfacción que los adolescentes escojan a nuestro centro para venir a dejar sus obras y al ver la sonrisa de nuestros pacientes que encontraron muy bonitos estos cuadros evidencia la importancia que tiene para nosotros”, explicó.

Ena Bellemans, presidenta regional de la Conac, con 30 años en la institución, explicó que la institución es privada, sin fines de lucro que se autofinancia a través de sus propios proyectos y por donativos para realizar prestaciones en materia farmacéutica, cuyo costo en medicamentos asociados a esta patología y otros que no son oncológicos son significativamente menores que en centros comerciales: “Adicionalmente en Temuco contamos con un hogar con capacidad para 60 camas clínicas atendidas por enfermeros, nutricionistas, técnicos en enfermería y kinesiólogos. Logramos darle al paciente un lugar donde están acogidos y tratados como en su casa, donde tiene comida casera, con todo lo que necesitan”.

En la ocasión, junto a la educadora de trato directo, Miriam Aravena, del Centro Semi Cerrado, Matías y Sebastián, acompañados por la propia directora de ese hogar realizaron un recorrido por sus dependencias, donde pudieron observar no sólo la utilidad del aporte que realizaron, sino también, la realidad que otras personas viven, resignificando sus procesos vitales y psicosociales, permitiéndoles un mejor desarrollo en su reinserción: “Estos niños, cuando vienen acá también descubren que hay otros que sufren y que con su tarea pueden hacer que nuestros pacientes sean más felices”, comenta la presidenta del Conac.

Por su parte, el director del Centro Semi Cerrado de Temuco, Danol Godoy explicó: “los jóvenes realizan un trabajo con sentido social y el taller de pintura se transforma en un medio para contribuir a la sociedad; y en este caso,  como un aporte en la estadía de personas  con Cáncer  que se encuentran en una realidad más compleja que la de los adolescentes con los cuales trabajamos”.

El taller de pintura es dirigido por María Elena Forton y al aporte de las tres obras que entregaron los adolescentes, se suma a los cinco cuadros que fueron entregados con anterioridad.

Editor

Entradas recientes

Casinos online y seguridad: consejos para una experiencia de juego sin preocupaciones

la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…

26 minutos hace

Integrantes de la CAM son formalizados por hechos violentos en Purén

Investigación vincula a Pelentaro Llaitul Pezoa, hijo menor de Héctor Llaitul, y a Rafael Pichún…

1 hora hace

Más de 2.600 atenciones dentales y oftalmológicas en Temuco gracias a las clínicas móviles en tu barrio

La comuna de Temuco ha sido beneficiada con más de 2600 atenciones dentales y oftalmológicas,…

10 horas hace

Intercambio de experiencias y desafíos: UCT y UCM estrechan lazos en materia de educación continua

Encuentro permitió compartir buenas prácticas en aseguramiento de calidad, destacando enfoques innovadores y estrategias efectivas…

11 horas hace

Senapred declara Alerta Roja en Cholchol y Galvarino por incendio forestal: está cercano a sectores poblados

El incendio, identificado como Huampomallin 2, afecta 9 hectáreas y ha movilizado recursos de CONAF,…

11 horas hace