Categorías: ComunasEducación

Alumnos del Liceo Bicentenario Araucanía son una gran contribución socio- educativa a jardines infantiles de Villarrica

Un gran aporte es el que realizaron los alumnos de los primeros años medios del Liceo Bicentenario Araucanía, quienes hicieron entrega de valiosos productos tecnológicos de aprendizaje a estudiantes de educación pre básica y enseñanza básica de diferentes centros educativos pre escolares de Villarrica.

Esta significativa contribución socio-educativa se realizó en el marco de la asignatura de Educación Tecnológica, la iniciativa permitió que se desarrollaran grandes ideas por parte de los estudiantes, quienes lograron la creación de “proyectos sociales” de mucha calidad y que serán de gran ayuda didáctica para los pequeños que integran los jardines beneficiados.

Según explicó la profesora encargada, Seila Ortiz, los alumnos construyeron los productos en base a las necesidades de los jardines beneficiados. “Los proyectos realizados están enfocados para los niños más vulnerables de la comuna. Los alumnos realizaron encuestas en estos establecimientos y de acuerdo a las necesidades de cada jardín y utilizando todos los conocimientos aprendidos en la asignatura, desarrollaron estos productos tecnológicos educativos”, señaló la docente.

Salvador Fuentes, alumno del 1°B, comentó: “Fue una experiencia muy buena, es un refuerzo para trabajar en equipo y es algo muy importante para los niños beneficiados. Con este trabajo estamos contribuyendo a la comunidad”, aseguró el estudiante.

Jessie Mignolet, directora de la Sala cuna y jardín infantil Chalin Tekun, uno de los establecimientos beneficiados, señaló: “Felicitamos al director del Liceo, a la profesora de la asignatura y a los alumnos. Es una valiosa iniciativa que contribuye con la comunidad y es sin duda un gran aporte a la educación”, enfatizó la educadora de párvulos.

Finalmente el director de esta unidad educativa, Rodrigo Lara, aseguró: “A partir de este conocimiento se amplía el universo de experiencias de los estudiantes, se promueve el pensamiento crítico y permite que los alumnos identifiquen en los procesos tecnológicos respuestas a problemáticas y necesidades propias de la sociedad. Asimismo, ofrece a los alumnos la oportunidad de tomar contacto con otras realidades de la sociedad local”, puntualizó el docente.

Editor

Entradas recientes

Plan maestro de ciclovías de Pucón sigue avanzando: MTT desarrolló proceso de participación ciudadana

Con la presencia de vecinos y dirigentes locales, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT)…

7 horas hace

Desde Chiloé, Eduardo Soto llega a Padre las Casas para dar un concierto gratuito junto al temuquense Juanjo Montecinos

● El evento se enmarca en la gira nacional que Eduardo está realizando por Angol,…

7 horas hace

Fonasa codifica nuevo examen que permite detectar de manera temprana el cáncer colorrectal

Este análisis descarta la enfermedad en solo 24 horas y evita la realización de colonoscopías…

7 horas hace

El Día contra el Maltrato Infantil: “Un llamado urgente a la conciencia y a la acción”

Por Walter Valdebenito, director regional (s) del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez…

7 horas hace

Guía gratuita busca reducir brecha digital en adultos mayores

Elaborada por la Universidad Autónoma, el documento detalla el uso y funciones de WhatsApp, Facebook,…

7 horas hace

Las lecciones que me deja “Adolescencia”

Por Vanessa Mac AuliffeSúmate de Hogar de CristoMuchos hemos visto con sorpresa y dolor la…

7 horas hace