Categorías: ComunasEducación

Alumnos del Liceo Bicentenario Araucanía son una gran contribución socio- educativa a jardines infantiles de Villarrica

Un gran aporte es el que realizaron los alumnos de los primeros años medios del Liceo Bicentenario Araucanía, quienes hicieron entrega de valiosos productos tecnológicos de aprendizaje a estudiantes de educación pre básica y enseñanza básica de diferentes centros educativos pre escolares de Villarrica.

Esta significativa contribución socio-educativa se realizó en el marco de la asignatura de Educación Tecnológica, la iniciativa permitió que se desarrollaran grandes ideas por parte de los estudiantes, quienes lograron la creación de “proyectos sociales” de mucha calidad y que serán de gran ayuda didáctica para los pequeños que integran los jardines beneficiados.

Según explicó la profesora encargada, Seila Ortiz, los alumnos construyeron los productos en base a las necesidades de los jardines beneficiados. “Los proyectos realizados están enfocados para los niños más vulnerables de la comuna. Los alumnos realizaron encuestas en estos establecimientos y de acuerdo a las necesidades de cada jardín y utilizando todos los conocimientos aprendidos en la asignatura, desarrollaron estos productos tecnológicos educativos”, señaló la docente.

Salvador Fuentes, alumno del 1°B, comentó: “Fue una experiencia muy buena, es un refuerzo para trabajar en equipo y es algo muy importante para los niños beneficiados. Con este trabajo estamos contribuyendo a la comunidad”, aseguró el estudiante.

Jessie Mignolet, directora de la Sala cuna y jardín infantil Chalin Tekun, uno de los establecimientos beneficiados, señaló: “Felicitamos al director del Liceo, a la profesora de la asignatura y a los alumnos. Es una valiosa iniciativa que contribuye con la comunidad y es sin duda un gran aporte a la educación”, enfatizó la educadora de párvulos.

Finalmente el director de esta unidad educativa, Rodrigo Lara, aseguró: “A partir de este conocimiento se amplía el universo de experiencias de los estudiantes, se promueve el pensamiento crítico y permite que los alumnos identifiquen en los procesos tecnológicos respuestas a problemáticas y necesidades propias de la sociedad. Asimismo, ofrece a los alumnos la oportunidad de tomar contacto con otras realidades de la sociedad local”, puntualizó el docente.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

3 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

3 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

7 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

7 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

7 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

7 horas hace