Categorías: Actualidad

Autoridades dan a conocer los beneficios de Alianza del Pacífico para La Araucanía

Gran concurrencia tuvo un seminario realizado esta mañana en Temuco, que tuvo como fin dar a conocer a los empresarios locales y la ciudadanía en general, los beneficios de la Alianza del Pacífico, donde se encuentra Chile junto a México, Perú y Colombia. La jornada concluyó con una vistosa intervención urbana con remolinos, que representan el logo de la organización.

Hubo más de 1.000 remolinos instalados en el centro de Temuco, para que la ciudadanía pudiera familiarizarse con el concepto de la Alianza del Pacífico (AP) y conversar con las autoridades sobre los beneficios de este proceso de integración que reúne a Chile, Colombia, México y Perú.

De esa forma terminó el seminario regional “Alianza del Pacífico, una nueva puerta hacia la globalización regional”, realizado en Temuco, y que buscó acercar los beneficios de la AP a la comunidad de la zona. El plan de difusión regional ya incluyó a ciudades como Iquique, Arica y Copiapó.

“Estar en Temuco constituye un hecho de gran relevancia, pues representa no solo nuestro deseo de difundir los beneficios de la Alianza del Pacífico, sino que también buscamos en nuestras visitas a regiones obtener la retroalimentación respecto de cuáles son las inquietudes que existen para poder incorporarlas en nuestra agenda en este proceso de integración”, dijo Pablo Urria, director de Asuntos Económicos Bilaterales de la Direcon, del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Ricardo Chancerel, gobernador de la Provincia de Cautin, valoró la instancia y dijo que “estas son oportunidades para colocar nuestros productos en las distintas vitrinas del mundo y seguir posicionando a La Araucanía como un gran productor de alimento y también de cultura”.

El objetivo del evento, organizado por Direcon fue presentar a los empresarios, beneficiarios y asistentes de la sociedad civil de La Araucanía, las oportunidades de este mecanismo para las regiones. Esto, en el contexto de la presidencia pro témpore de Chile en la Alianza del Pacífico.

Además de la autoridad de la Cancillería, en los eventos expusieron Elena Valpuesta, Jefa del Depto. de la Alianza del Pacífico de Direcon; Carmen Gloria Vivanco, Depto. Acceso a Mercados de Direcon; Pilar Riess, del equipo de la Alianza del Pacífico de ProChile; el Gobernador de la provincia de Cautin, Ricardo Chancerel; y Claudia Rojas, de la empresa Agroten, una exitosa compañía de La Araucanía que está exportando hace siete años a Colombia.

El director regional de ProChile Araucanía, Eduardo González, destacó la similitud de culturales con los demás países de la alianza. “Esto nos permite entender los procesos productivos de otros países y generar ventajas, como la generación de negocios en ciertas empresas y ver su forma de trabajo para después exportar al mundo”, indicó.

Francisco Cheuque, productor de berries de Lautaro, dijo que “con este seminario se abren las puertas a otros mercados, sin embargo, en el mundo de los pequeños productores, la asociatividad es lo más importante para poder exportar”.

Otros antecedentes

La Alianza del Pacífico es una iniciativa de integración regional creada el 28 de abril de 2011. Actualmente cuenta con 49 países observadores. Su objetivo es impulsar un mayor crecimiento, desarrollo y competitividad de las economías involucradas, con miras a lograr mayor bienestar, superar la desigualdad socioeconómica e impulsar la inclusión social de sus habitantes.

Desde mayo del año pasado está vigente el Protocolo Comercial de Alianza del Pacífico, que liberó en forma inmediata de aranceles el 92% del comercio entre los cuatro países, mientras que el 8% restante tendrá un cronograma progresivo de desgravación.

La AP agrupa a más de 220 millones de habitantes, que significan el 36% de la población de América Latina y el Caribe, así como el 3,0% de la población global y un 2,3% de la economía mundial. Por ello, la Alianza del Pacífico es un provechoso escenario para incentivar negocios conjuntos. Además, brinda oportunidades para la inversión extranjera y está abierta a nuevos emprendimientos e innovación en diversas áreas.

Editor

Entradas recientes

PDI Temuco detiene a mujer que efectuó falsa denuncia por abuso sexual

Por los delitos de obstrucción a la investigación, hurto y falsificación de instrumento privado, detectives…

33 minutos hace

¿Cómo optimizar la logística en el retail, e-commerce y centros de distribución?

Una alianza estratégica permitirá a empresas de consumo masivo automatizar sus centros de distribución, reducir…

55 minutos hace

Accesibilidad sin barreras: Farmacia online potencia la continuidad de tratamientos para pacientes crónicos en Chile

Farmaloop elimina barreras geográficas y económicas, asegurando acceso rápido y seguro a medicamentos para pacientes…

1 hora hace

Padre enfrenta juicio en Temuco por graves delitos sexuales contra sus hijos de 8 y 12 años

Fiscalía pide más de 30 años de cárcel por abuso infantil reiterado, porte ilegal de…

1 hora hace

Personas en situación de calle entre los 13 condenados por la “Operación Imperio” en Temuco

Los implicados fueron declarados culpables tras reconocer su participación en millonarios fraudes y lavado de…

1 hora hace

Nuevo Parque Estadio Municipal de Lautaro supera con éxito su última revisión técnica

El proyecto del nuevo Parque Estadio Municipal, Valentín Vergara Villanueva de Lautaro dio un importante…

2 horas hace