Categorías: Opinion

Diputado Rathgeb denuncia discriminación del Minvu por dejar a La Araucanía sin subsidios de viviendas para familias vulnerables

Su preocupación manifestó el diputado Jorge Rathgeb Schifferli, luego que el Ministerio de vivienda y Urbanismo decidiera eximir a La Araucanía del proceso de postulación al Subsidio del Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS 49), el cual inició su periodo de adjudicación el pasado 23 de marzo en todo el territorio nacional, salvo La Araucanía.  

Se trata de un programa destinado a familias sin vivienda y que viven en situación de vulnerabilidad social, entregándoles un subsidio de 950 UF para la adquisición de una vivienda (casa o departamento) nueva o usada, sin crédito hipotecario, o inscribirse en un proyecto de construcción de viviendas que tenga cupos para ello.

Tal situación fue observada por el parlamentario luego de conocer las dudas de familias que esperaban la apertura de este programa para postular y poder adquirir su casa propia. “¿por qué razón una de las regiones más pobres del país impide a sus habitantes postular a este programa de vivienda, si justamente este programa está dirigido a las familias más vulnerables?”, fue la pregunta que el parlamentario se hizo al conocer esta decisión ministerial. 

“Me parece preocupante que el Minvu no esté en sintonía con las regiones que más necesitan. No es lógico que un programa de apoyo a la adquisición de vivienda nueva o usada para familias de alta vulnerabilidad social, reste a la zona más empobrecida del país, más aún cuando hay muchas personas que conocían de esta iniciativa y esperaban su apertura para postular. Como diputado de esta región he oficiado a este ministerio para que me entregue las razones de esta decisión que me fue confirmada en el propio servicio regional, y que considero que es una discriminación más a esta zona. Esto es inconcebible…” indicó el legislador de RN. 

Rathgeb manifestó que durante el año 2016, este subsidio se aplicó en la zona beneficiando a más de 600 personas en Malleco y Cautín, siendo un número importante de estas familias integrantes de comités de vivienda que postularon de manera colectiva. La inversión estipulada por el ministerio durante el año 2016 fue de más de 500 mil millones de pesos, siendo la actual inversión en el primer llamado equivalente a 0, según información aparecida en el sitio web del Minvu. 

Editor

Entradas recientes

Oración por la patria y unión tras el duelo comunal marca el Te Deum de Fiestas Patrias en Villarrica

En un ambiente de recogimiento y respeto, se celebró este miércoles en la Catedral de…

4 horas hace

Refuerzan fiscalización en terminales y carreteras de La Araucanía por Fiestas Patrias

En el marco del plan nacional “De 18 a 18”, autoridades de Transporte y Seguridad…

5 horas hace

Hospital Dr. Hernán Henriquez hace un llamado a la prevención y seguridad en Fiestas Patrias

Con motivo de las Fiestas Patrias, el Hospital de Temuco, Dr. Hernán Henríquez hace un…

6 horas hace

Victoria concreta la entrega de 246 viviendas tras más de 8 años de espera

Victoria fue testigo de una serie de acontecimientos importantes y significativos que generan un paso…

6 horas hace

GORE Araucanía aprueba $1.270 millones para iniciar reciclaje de desechos orgánicos en Carahue y Los Sauces

Gracias a la inversión del Fondo Regional para la Productividad y Desarrollo se construirán las…

6 horas hace

Juegos y ramadas destruidos por vandalismo en el Parque Isabel Riquelme de Lautaro

Una lamentable situación vivieron los ramaderos de Lautaro la mañana de este miércoles, al descubrir…

6 horas hace