Categorías: ComunasEducación

Autoridades visitan obras de nuevo jardín infantil de la Junji en Vilcún

La construcción que se emplazará en el sector Las Araucarias de la ciudad de Vilcún, contempla 3 salas cuna y 2 niveles medios en una planta, para un total de 116 párvulos de 3 meses a 4 años de edad.

Una visita inspectiva a la obra del moderno jardín infantil que la JUNJI construye en Vilcún, realizaron las autoridades encabezadas por la Directora Regional, María Isabel Cofré y la Alcaldesa de la comuna, Susana Aguilera. La construcción de más de mil metros cuadrados es parte de los nuevos establecimientos que la institución está construyendo en la región en el marco de la Meta Presidencial “Mas Salas Cuna y jardines para Chile”.

La construcción que se emplaza en el sector Las Araucarias de la ciudad de Vilcún, contempla 3 salas cuna y 2 niveles medios en una planta, para un total de 116 párvulos de 3 meses a 4 años de edad. La inversión es de 1.110 millones de pesos, siendo esta obra, una de las más grandes construida en la región, con los nuevos estándares de espacios y materialidad dispuestos por la Meta Presidencial de Aumento de Cobertura en Educación Parvularia.

“Esta es una de las 24 obras que estamos entregando a la comunidad en el marco del mandato presidencial de aumento de cobertura en Educación Parvularia y que va a permitir entregar educación de calidad en espacios amplios y confortables, por que la reforma Educacional parte desde la sala cuna y en ese sentido estamos trabajando fuertemente en la construcción de nuevos establecimientos para que más niños puedan acceder a la educación inicial”, señaló la directora regional.

Al respecto, la alcaldesa afirmó que “estamos muy contentos porque era impensado que en una comuna como Vilcún pudiera existir un jardín con estas características, somos muy afortunados y esperamos que los profesionales que laboren aquí estén a la altura de lo que significa este tremendo desafío que significa cambiar el chip de tener los espacios adecuados y entregar formación de calidad a los que más lo necesitan, que son los niños de comunas más vulnerables”.

Según lo programado, se contempla el término de las faenas del jardín Las Araucarias a principios del mes de agosto de 2017, para luego iniciar el proceso de implementación del jardín y la contratación de personal que para esta obra, considera 25 funcionarias entre educadoras, técnicos en atención de párvulos, auxiliares de servicio y manipuladoras de alimentos.

Cabe señalar que el establecimiento se emplaza en un terreno cedido por la Municipalidad de Vilcún a la JUNJI, bajo la figura legal de usufructo por 50 años.

Espacios

Las nuevas salas cunas y jardines infantiles, desarrollados bajo la Meta Presidencial, cuentan con mayores espacios para el desarrollo de las habilidades cognitivas de las niñas y niños. El desafío fue generar salas cunas más amplias, aumentando el coeficiente de m2 por niño de 1,1m2 en nivel medio a 2,3 m2 y de 2,5 m2 en sala cuna a 3,1m2. Además, se crearon nuevos recintos enfocados al área educativa como por ejemplo, salas de expansión.

“Este es un proyecto muy anhelado por la comunidad de Vilcún, en un terreno entregado en comodato por la municipalidad y que hoy lleva más del 70% de avance. Este jardín significará una gran oportunidad para que 116 niños puedan recibir educación pública, gratuita y de calidad y sus familias puedan acceder al mundo laboral y porque no, talvez terminar sus estudios”, destacó Jaqueline Burdiles, encargada regional de la Meta Presidencial.

Los nuevos proyectos poseen ventanas Blindex y piso en base a carpeta continua de alto tráfico. Exteriormente, se consideran palmetas de caucho para evitar caídas. Todos los proyectos cuentan con envolvente térmico desde fundaciones a cubierta. Interiormente, poseen un sistema de calefacción central, en base a caldera de Pellets y Radiadores, además de un sistema de sensores interiores de humedad y CO2 que renuevan el aire de acuerdo a la necesidad.

Meta en la región

Desde el año 2014 a diciembre de 2016, del Programa Meta Presidencial de Aumento de Cobertura ha implicado la construcción de 45 obras entre las cuales se encuentran: ocho proyectos de reconversión (cambio de niveles de transición a salas cunas en jardines infantiles antiguos), y 37 nuevas edificaciones en 18 comunas de La Araucanía, lo que se traduce en 107 nuevas aulas educativas con una inversión total aproximada de $ 20.964.281.686 para un aumento de cupos de 2.420 párvulos nuevos.

Adicionalmente, la nueva cartera de proyectos de inversión para el periodo 2017-2018 prevé la construcción y operación directa de la JUNJI de 17 nuevos jardines infantiles en la región en Temuco, Padre Las Casas, Pucón, Villarrica, Loncoche, Collipulli, Lumaco, Vicún, lo que significará, 1.432 cupos más, de atención parvularia.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

2 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

2 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

6 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

6 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

6 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

7 horas hace