Categorías: ActualidadOficiales

Balance del Empleo regional 2016: En La Araucanía se crearon 9.260 nuevos empleos, pero la mujer sigue rezagada

El Observatorio Económico y Social de La Universidad de La Frontera (OES-UFRO) elaboró un balance de la situación del empleo para la región de La Araucanía en el año 2016.

Según explicó Patricio Ramírez, Coordinador del Observatorio Económico Social de la Universidad de La frontera, el año 2016 fue un año en que se recuperó la capacidad de crear empleo, pero aún quedan desafíos pendientes especialmente en atraer mayor inversión privada y la situación de las mujeres que siguen rezagadas en materia de empleo.

Entre los principales resultados del informe se destaca:

· El año 2016, La Araucanía cerró el ejercicio con una tasa de desocupación promedio de 6,7%; anotación inferior en 2 puntos porcentuales (p.p.) a la tasa registrada en 2015.

· Si bien es positivo que la desocupación se haya reducido al menos levemente en relación al año anterior, en estricto rigor se tiene en 2016 una tasa de desocupación similar a la exhibida en 2013.

· La tasa de desocupación femenina y masculina en la región de La Araucanía para el año 2016 anotó un promedio de 8,0% y 5,9% respectivamente. La desocupación de la mujer muestra un semi estancamiento en los últimos años, que sugiere esfuerzos adicionales para mejorar su posición relativa frente al resto del país.

· La región presentó en el año un total de 450.670 personas ocupadas. Un 63% se ubicó en la categoría de asalariado; y un 29% en la categoría por cuenta propia.

· En 2016 se crearon 9.260 nuevos puestos de trabajo. (3.620 mujeres y 5.640 hombres)

· Un aspecto a destacar, es que prácticamente todos los nuevos empleos de 2016 fueron asalariados.

· La rama económica regional que lideró la creación de empleo en 2016 fue Enseñanza con 8.840 ocupados más en dicho sector en comparación a 2015. En tanto la rama de peor desempeño fue Industria, que destruyó 8.470 puestos de trabajo en relación al año anterior

· Sin embargo, y a pesar de haber recuperado la creación de empleo, la región anota en 2016 menos ocupados de los que tenía en 2014. (450.670 y 456.900 en 2016 y 2014 respectivamente)

· Las mujeres siguen en desventaja en cuanto a generación de empleos y participación laboral en la región, presentando indicadores significativamente más bajos que los hombres. (tasa de participación laboral 69,8% y 45,3% para hombres y mujeres respectivamente)

Ver detalle del informe en: oes.ufro.cl

Editor

Entradas recientes

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

1 hora hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

1 hora hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

1 hora hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

2 horas hace

Loncoche hace historia en el Campeonato Nacional e Internacional de Equitación Adaptada

Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…

2 horas hace

Hinchada enardecida y rayados contra Marcelo Salas y Deportes Temuco

Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…

2 horas hace