Categorías: ActualidadOficiales

Balance del Empleo regional 2016: En La Araucanía se crearon 9.260 nuevos empleos, pero la mujer sigue rezagada

El Observatorio Económico y Social de La Universidad de La Frontera (OES-UFRO) elaboró un balance de la situación del empleo para la región de La Araucanía en el año 2016.

Según explicó Patricio Ramírez, Coordinador del Observatorio Económico Social de la Universidad de La frontera, el año 2016 fue un año en que se recuperó la capacidad de crear empleo, pero aún quedan desafíos pendientes especialmente en atraer mayor inversión privada y la situación de las mujeres que siguen rezagadas en materia de empleo.

Entre los principales resultados del informe se destaca:

· El año 2016, La Araucanía cerró el ejercicio con una tasa de desocupación promedio de 6,7%; anotación inferior en 2 puntos porcentuales (p.p.) a la tasa registrada en 2015.

· Si bien es positivo que la desocupación se haya reducido al menos levemente en relación al año anterior, en estricto rigor se tiene en 2016 una tasa de desocupación similar a la exhibida en 2013.

· La tasa de desocupación femenina y masculina en la región de La Araucanía para el año 2016 anotó un promedio de 8,0% y 5,9% respectivamente. La desocupación de la mujer muestra un semi estancamiento en los últimos años, que sugiere esfuerzos adicionales para mejorar su posición relativa frente al resto del país.

· La región presentó en el año un total de 450.670 personas ocupadas. Un 63% se ubicó en la categoría de asalariado; y un 29% en la categoría por cuenta propia.

· En 2016 se crearon 9.260 nuevos puestos de trabajo. (3.620 mujeres y 5.640 hombres)

· Un aspecto a destacar, es que prácticamente todos los nuevos empleos de 2016 fueron asalariados.

· La rama económica regional que lideró la creación de empleo en 2016 fue Enseñanza con 8.840 ocupados más en dicho sector en comparación a 2015. En tanto la rama de peor desempeño fue Industria, que destruyó 8.470 puestos de trabajo en relación al año anterior

· Sin embargo, y a pesar de haber recuperado la creación de empleo, la región anota en 2016 menos ocupados de los que tenía en 2014. (450.670 y 456.900 en 2016 y 2014 respectivamente)

· Las mujeres siguen en desventaja en cuanto a generación de empleos y participación laboral en la región, presentando indicadores significativamente más bajos que los hombres. (tasa de participación laboral 69,8% y 45,3% para hombres y mujeres respectivamente)

Ver detalle del informe en: oes.ufro.cl

Editor

Entradas recientes

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

2 horas hace

Municipio de Cholchol impulsa proyecto para mejorar y ampliar terminal de buses de la comuna

La iniciativa contempla una serie de mejoras integrales, incluyendo la renovación de la infraestructura, habilitación…

3 horas hace

116 mil personas fueron beneficiadas por el SENCE en La Araucanía durante 2024

Un total de 116.742 personas, de las cuales un 59% son mujeres y un 41%…

3 horas hace

Aguas Araucanía ejecutará renovación de redes de alcantarillado por más $ 5 mil millones

La sanitaria destacó que serán 18 las comunas de la Araucanía en las que se…

6 horas hace

La Orquesta Filarmónica de Temuco ofrecerá concierto de extensión gratuito en Nueva Imperial

Este viernes 8 de agosto a las 19:00 horas en el Centro Cultural MunicipalUna jornada…

6 horas hace