Categorías: Actualidad

Cambio climático y pensamiento crítico

Dr. Nelson Lagos

Director del Centro de Investigación e Innovación para el Cambio Climático (CIICC), Facultad de Ciencias UST

Investigador Núcleo Milenio MUSELS

El gobierno anunció la inclusión del cambio climático en el currículo de estudiantes de 3º y 4º medio. Esto, con el objetivo de potenciar la valoración de la naturaleza, reconocer la relación ambiente–sociedad y el rol de la sostenibilidad de esta relación para  fortalecer la democracia. Sin embargo, la enseñanza del cambio climático también representa una oportunidad para potenciar el desarrollo del pensamiento crítico en nuestros estudiantes y la sociedad en general.

La comprensión del cambio climático requiere nociones de física, química, de escalas de tiempo geológico y ecológico, de sus impactos sobre los ecosistemas naturales y sectores socio-económicos.

Integrar estas disciplinas en forma transversal no será fácil sin potenciar una perspectiva crítica. La negación del cambio climático refleja esta falta de visión crítica, ya que simplemente se opone a la evidencia científica que indica que las acciones de las sociedades humanas han llegado a ser una fuerza adicional al sistema climático global. La opción tomada por el presidente Trump de salir del Acuerdo de París refleja este tipo de negación, la cual no debe confundirse con el escepticismo que nos permite examinar el peso de la evidencia y demandar más pruebas científicas cuando éstas son insuficientes. Potenciar el pensamiento crítico en las aulas permitirá que nuestros estudiantes analicen y evalúen las afirmaciones que pretenden describir los fenómenos climáticos en particular y, en general, revisar la calidad de la información que contienen opiniones que, en la vida cotidiana, redes sociales y TV abierta, tienden a presentarse como hechos cuando están lejos de serlo.

Editor

Entradas recientes

Proyecto “CHEMOBOX: Cajas que abrazan” transforma la experiencia de la quimioterapia infantil en el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena

La Unidad de Oncología Infantil del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena, en colaboración con la…

3 horas hace

Directivos de Araucanía Sur y Hospital de Temuco se reunieron con Fiscalía y Policías para fortalecer la seguridad en la red asistencial

Durante la cita se acordarán implementar diversas estrategias preventivas y formativas para enfrentar las situaciones…

3 horas hace

Diputado Becker advierte probable déficit presupuestario para mantener vigilancia en Macrozona Sur

Parlamentario sostuvo que “hay más de 7 mil millones de pesos que no han sido…

4 horas hace

La piel también requiere cuidados extra durante la menopausia

Sequedad, pérdida de elasticidad y aparición de arrugas más marcadas son algunas de las transformaciones…

4 horas hace

Municipio de Cholchol firma convenio estratégico de colaboración con Lo Barnechea para impulsar desarrollo territorial

El acuerdo entre ambos municipios permitirá compartir experiencias en capacitación, colaborar con ayuda social en…

4 horas hace

La Araucanía registra aumento anual de 2,1% en empleo y reducción de la informalidad durante el primer trimestre 2025

Según los datos de la última versión Termómetro Laboral, la región sumó más de 9.000…

4 horas hace