Categorías: Actualidad

Cambio climático y pensamiento crítico

Dr. Nelson Lagos

Director del Centro de Investigación e Innovación para el Cambio Climático (CIICC), Facultad de Ciencias UST

Investigador Núcleo Milenio MUSELS

El gobierno anunció la inclusión del cambio climático en el currículo de estudiantes de 3º y 4º medio. Esto, con el objetivo de potenciar la valoración de la naturaleza, reconocer la relación ambiente–sociedad y el rol de la sostenibilidad de esta relación para  fortalecer la democracia. Sin embargo, la enseñanza del cambio climático también representa una oportunidad para potenciar el desarrollo del pensamiento crítico en nuestros estudiantes y la sociedad en general.

La comprensión del cambio climático requiere nociones de física, química, de escalas de tiempo geológico y ecológico, de sus impactos sobre los ecosistemas naturales y sectores socio-económicos.

Integrar estas disciplinas en forma transversal no será fácil sin potenciar una perspectiva crítica. La negación del cambio climático refleja esta falta de visión crítica, ya que simplemente se opone a la evidencia científica que indica que las acciones de las sociedades humanas han llegado a ser una fuerza adicional al sistema climático global. La opción tomada por el presidente Trump de salir del Acuerdo de París refleja este tipo de negación, la cual no debe confundirse con el escepticismo que nos permite examinar el peso de la evidencia y demandar más pruebas científicas cuando éstas son insuficientes. Potenciar el pensamiento crítico en las aulas permitirá que nuestros estudiantes analicen y evalúen las afirmaciones que pretenden describir los fenómenos climáticos en particular y, en general, revisar la calidad de la información que contienen opiniones que, en la vida cotidiana, redes sociales y TV abierta, tienden a presentarse como hechos cuando están lejos de serlo.

Editor

Entradas recientes

Dirección de Obras Hidráulicas capacita a operadores de Servicio de Agua Potable Rural de La Araucanía

Esta instancia permitirá que los operarios puedan contar con mayores conocimientos para entregar un adecuado…

60 minutos hace

Exitosa jornada en la elaboración del Código de Ética Municipal de Lautaro

Con una destacada convocatoria y activa participación, se llevó a cabo en la Biblioteca Municipal…

1 hora hace

Emotiva ceremonia del programa “A Convivir se Aprende” se llevó a cabo en Lautaro

Este martes se realizó una significativa ceremonia de la red territorial del programa ministerial “A…

1 hora hace

Padre Las Casas avanza en Resolutividad con la entrega de más de 2.900 lentes ópticos

En el marco del Programa de Resolutividad, convenio suscrito entre el Departamento de Salud Municipal…

1 hora hace

Campeonato Zona Sur de Downhill llega a La Araucanía con su cuarta fecha 2025

Tres días de entrenamientos y competencia reunirán a los mejores riders del país en los…

1 hora hace

Junaeb incrementa presupuesto para su programa de salud mental en 6 comunas de La Araucanía

Un incremento de recursos destinados al fortalecimiento del programa Habilidades para la Vida (HPV) en…

1 hora hace