Categorías: Actualidad

Cambio climático y pensamiento crítico

Dr. Nelson Lagos

Director del Centro de Investigación e Innovación para el Cambio Climático (CIICC), Facultad de Ciencias UST

Investigador Núcleo Milenio MUSELS

El gobierno anunció la inclusión del cambio climático en el currículo de estudiantes de 3º y 4º medio. Esto, con el objetivo de potenciar la valoración de la naturaleza, reconocer la relación ambiente–sociedad y el rol de la sostenibilidad de esta relación para  fortalecer la democracia. Sin embargo, la enseñanza del cambio climático también representa una oportunidad para potenciar el desarrollo del pensamiento crítico en nuestros estudiantes y la sociedad en general.

La comprensión del cambio climático requiere nociones de física, química, de escalas de tiempo geológico y ecológico, de sus impactos sobre los ecosistemas naturales y sectores socio-económicos.

Integrar estas disciplinas en forma transversal no será fácil sin potenciar una perspectiva crítica. La negación del cambio climático refleja esta falta de visión crítica, ya que simplemente se opone a la evidencia científica que indica que las acciones de las sociedades humanas han llegado a ser una fuerza adicional al sistema climático global. La opción tomada por el presidente Trump de salir del Acuerdo de París refleja este tipo de negación, la cual no debe confundirse con el escepticismo que nos permite examinar el peso de la evidencia y demandar más pruebas científicas cuando éstas son insuficientes. Potenciar el pensamiento crítico en las aulas permitirá que nuestros estudiantes analicen y evalúen las afirmaciones que pretenden describir los fenómenos climáticos en particular y, en general, revisar la calidad de la información que contienen opiniones que, en la vida cotidiana, redes sociales y TV abierta, tienden a presentarse como hechos cuando están lejos de serlo.

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

2 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

2 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace