Categorías: Política y Economía

Cámara Alta despacha proyecto que evita dilación injustificada de juicios

Moción presentada por los senadores Espina y García Ruminot –que ahora deberá ser revisada por la Cámara de Diputados- busca reforzar el derecho de la ciudadanía a que se haga justicia y que los juicios no se dilaten indefinidamente.

Por unanimidad, el Senado aprobó el informe de la comisión mixta que se constituyó para resolver las diferencias en la tramitación del proyecto de ley que modifica el Código Procesal Penal, apuntando a evitar la dilación injustificada de las audiencias en el juicio penal.

Con el voto favorable de 22 parlamentarios, el senador Alberto Espina –uno de los promotores de dicha iniciativa que se presentó en octubre de 2013- destacó el trabajo del Congreso señalando que estas medidas “tienen una enorme importancia para evitar que las defensas, utilizando resquicios o mal utilizando normas vigentes en el Código Procesal Penal, puedan dilatar y prolongar indefinidamente, a veces con suspensiones que llegan a más de 10 o 20 veces, los juicios que se establecen en materia penal”.

Asimismo, Espina indicó que con esta nueva normativa se estableció “que el juez podrá tomar medidas para evitar que se dilate indebidamente el juicio, como también aplicar -en determinadas hipótesis- sanciones a quienes los dilatan no con el propósito de defender el derecho de un imputado, sino que con el propósito de evitar que se administre justicia”.

En este sentido, el parlamentario por La Araucanía sostuvo que “en ocasiones esa audiencia es utilizada en forma reiterada y persistente como una medida dilatoria. Entonces se le otorgan al juez los instrumentos para evitar esa dilación”.

“Hay otros casos –precisó Espina- en que la renuncia de los abogados en los juicios se hace con el propósito de dilatar el proceso y, por lo tanto, así se posterga la audiencia. Ahí se establecen normas restrictivas de tal manera que no se pueda renunciar en 24 o 48 horas antes del juicio, con un propósito dilatorio y por tanto, si eso ocurre hay una sanción a los abogados”.

Finalmente, el senador Espina argumentó que “la importancia de la aprobación de este proyecto, que entró en su etapa final y solo falta la votación de la Cámara de Diputados del informe de la comisión mixta, es que con esto sin duda se levantan muchos obstáculos que facilitan la impunidad de los delitos en Chile y que se lograba a través de dilatar los juicios de esa manera hacer que los testigos, peritos e incluso la víctima se desistiera de continuar con la persecución penal de delincuente”.

“Por lo tanto, un proyecto de este naturaleza es reforzar el derecho de la ciudadanía a que se haga justicia y que los juicios no se dilaten indefinidamente”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Alcalde Alexis Pineda Ruíz logra que Caja Los Héroes permanezca en Loncoche

Luego de intensas gestiones en Santiago, el alcalde de Loncoche, Alexis Pineda, logró revertir la…

11 horas hace

Se extiende convocatoria hasta el 13 de abril para postular al Programa Desafío Resiliencia Climática II

Las empresas con alto potencial de crecimiento que buscan financiamiento para fortalecer su impacto tienen…

12 horas hace

Temuco se incorpora a la Ruta Lagos y Volcanes para potenciar el turismo en el sur de Chile

En el Museo Nacional Ferroviario Pablo Neruda se oficializó la incorporación de la comuna de…

12 horas hace

Dependen del voto de todos: dos emblemáticas obras de Temuco son nominadas a prestigioso premio internacional

Las obras compiten en la categoría “Obra del año” de los premios ArchDaily 2025, plataforma…

12 horas hace

Gendarmería se querella por amenazas y agresiones contra funcionarios de Temuco

La Institución se hará parte de acciones judiciales luego de que 4 funcionarios resultaran lesionados,…

13 horas hace

Todo lo que debes saber sobre la Operación Renta 2025 y sus plazos

Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…

13 horas hace