Categorías: Comunas

Comunidades Mapuche y autoridades de las comunas de Lumaco y Los Sauces conocieron proyecto de mejoramiento que se ejecutará en la Ruta Los Sauces – Lumaco por las Rozas

El equipo de la Dirección Regional de Vialidad, encabezada por el jefe del Departamento de Proyectos, Gabriel Castañeda, asistió a una Reunión Ampliada de Participación Ciudadana con dirigentes de Comunidades Mapuche, autoridades de las Municipalidades de Lumaco y Los Sauces, además de vecinos aledaños a la obra “Mejoramiento Ruta R-444, sector Los Sauces – Lumaco por Las Rozas, tramo dm. 0,000 – dm. 19.955,00; comunas de Los Sauces y Lumaco, Provincia de Malleco, Región de La Araucanía”, la que se realizó en dependencias del Centro Comunitario de la comuna de Lumaco.

La encargada de Participación Ciudadana, dio la bienvenida a los asistentes, entregó el saludo del director regional Manuel Robles y presentó a los profesionales de vialidad presente en esta actividad, el encargado de la Unidad de Medio Ambiente Cristian Gutierrez, la encargada de la Unidad de Expropiaciones, Cecilia Melillán, y los integrantes de Participación Ciudadana. Así como también a los representantes de la empresa constructora Valko S.A. y de la Asesoría Sociedad Tecnoingenieria Limitada.

En su intervención tanto el alcalde de Lumaco, Manuel Painequeo, como el administrador municipal de Los Sauces, Héctor Castillo, coincidieron en la importancia del inicio de la obra, que ofrecerá a sus comunas progreso, adelanto y mejorará la conectividad.

El Inspector Fiscal, Carlos Biolley, efectuó la presentación de los trabajos que se ejecutarán durante el plazo de 600 días, obra de una longitud de 19,955 km y en la que se invertirán $ 7.709.401.511

Se contempla un mejoramiento del camino con una solución de pavimento concreto asfáltico, una calzada de 7 metros, bermas de 0.5 metros, y una velocidad de diseño para de 60 km/h.

El saneamiento cuenta con obras de arte compuesta por alcantarillas transversales y longitudinales, de tal manera de permitir el buen escurrimiento de las aguas, complementado con la construcción de soleras con zarpa, fosos, contrafosos.

Entre las obras de seguridad vial se considera la demarcación del pavimento, colocación de tachas, instalación de señalización vertical lateral, y barreras metálicas de contención.

Luego dirigentes y vecinos plantearon sus opiniones e inquietudes, además de aportar sugerencias, las que serán consideradas en la medida que las bases y el proyecto lo permita.

Así Pedro Morales consultó por una serie de paraderos que se habían solicitado en las reuniones de la etapa de estudio, planteando inquietudes por el traslado de los animales de los vecinos en la vía, puestos de trabajo y como se determinarán las expropiaciones.

Salvador Raín, presidente de la Comunidad Hueico Lautaro, dijo “este camino es anhelado por mucho tiempo y hemos hecho hartas gestiones para llegar a lo que estamos haciendo, y nosotros, las 6 comunidades que estamos adyacente a esta carretera, quiero decirle que en la calidad de presidente de mi comunidad, y espero que así sea el resto, darle las garantías a la empresa para que esto sea una verdad el día de mañana, por el futuro y desarrollo de la comuna de Lumaco”.

Por su parte el dirigente René Raimán, de la Comunidad Marileo Herte, somos 6 comunidades que no tenemos locomoción para trasladarnos, para ir ya sea a Angol u otras ciudades, entonces esto a nosotros como comunidades y como dirigentes hemos tomado acuerdo de que se le dé marcha y con esto yo deseo que podamos escuchar las palabras de los que van a dirigir estas faenas”.

A continuación, el Jefe de Proyectos de la dirección de Vialidad, Gabriel Castañeda, efectúo un detallado análisis del proyecto, indicando que en su momento fueron entregados los requerimientos de las comunidades y que estas fueron incorporadas en la medida que se ajustaban al presupuesto de la obra. Destacando esta instancia de presentación del proyecto para efectuar algunas adecuaciones para mejorar la obra, y el tema de los paraderos se analizará; en tanto en el proceso de expropiaciones cada caso será evaluado por una comisión de profesionales de acuerdo a lo existente sobre la superficie. Mientras que los puestos de trabajos, las empresas siempre ofrecen una cantidad de cupos.

Al finalizar, el Inspector Fiscal Carlos Biolley agradeció las intervenciones de los presentes, destacando que estas reuniones permiten incorporar sugerencias para mejorar el proyecto. Acordándose efectuar a partir del mes de agosto reuniones en cada una de las comunidades, donde se abordarán temas técnicos que interesan a algunos vecinos.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

8 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

10 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

10 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

10 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

11 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

11 horas hace