Categorías: Ciencia y Tecnología

Con exitosa presentación de Marcelo Lagos se dio inicio a las actividades del PAR Explora de CONICYT La Araucanía

Hasta el Centro Cultural de Padre Las Casas se trasladaron  autoridades, instituciones asociadas, profesores  y  más de 300 estudiantes quienes participaron en la ceremonia de inicio de las actividades. Ocasión en la que se destacó  la importancia de continuar divulgando la ciencia y la tecnología, la que sólo  el 2016 benefició a más de 120 mil personas en La Araucanía.

Con el objetivo de dar inicio oficialmente el calendario de actividades 2017, que este año contempla una enorme cantidad  de acciones de divulgación y valoración, el Proyecto Asociativo Regional Explora de CONICYT Región de La Araucanía, coordinado por la Universidad de La Frontera, llevó a cabo la interesante exposición “Viviendo con tsunamis”. 

En la ocasión, el Licenciado en geografía de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Doctor en ciencias ambientales de la Universidad de Concepción, Marcelo Lagos  interiorizó un poco más a los asistentes en torno a los procesos naturales extremos y su interacción con asentamientos humanos, enfatizando en  la geografía de Chile y cómo cada cierto tiempo nos vemos enfrentados a las inclemencias de la naturaleza.

El geógrafo expresó sus agradecimientos por ser partícipe de esta iniciativa que le permitió compartir con estudiantes de la región e inaugurar el inicio del año de los “Océanos” tema del 2017 para el Programa Explora de CONICYT.

“Estos temas siempre generan inquietudes y muchas preguntas, si bien somos un país altamente activo y complejo desde el punto de vista de nuestra naturaleza, existen vacíos en cuanto a su formación y educación que hacen que existan muchas preguntas sin respuestas y claramente hoy día los estudiantes aprovecharon de plantearlas y las respondí en la medida de lo posible”. Recalcó Lagos.

A su vez expresó que “particularmente las costas de La Araucanía tienen en su pasado el maremoto de 1960 y compartimos con los estudiantes avances en cuanto investigaciones, reflexiones sobre la misma temática en relación a cómo aprender a convivir con este tipo de peligros que acompaña la realidad de nuestras costas”.

Por su parte, Flavia Martínez, profesora del Liceo Bicentenario Araucanía de Villarrica  recalcó lo interesante de la charla expresando que “la actividad fue excelente en cuanto al tema que se abordó considerando que la región forma parte de uno de los grandes sismos que nos han afectado a nivel mundial. Y considerando que como sociedad no aprendemos y se sigue construyendo en los mismos sitios que antes fueron afectados, es importante tener la posibilidad de educar a nuestros estudiantes en estos temas más aun con un exponente como lo fue el Dr. Marcelo Lagos”.

Finalmente el director  del Proyecto, Felipe Gallardo, recalcó la misión de trabajo en  equipo, enfatizando en potenciar las actividades científicas  en la comunidad estudiantil,  “nuestra misión es hacer efectiva la apropiación social de la ciencia y la tecnología dentro de un contexto de visibilidad y conocimiento, creando  conciencia en la comunidad, lo que se logra a través de diversas  estrategias que cautiven tanto a estudiantes como al público en  general».

El académico  también invito a la comunidad a sumarse a las distintas iniciativas, las que fueron presentadas en la exposición de un producto audiovisual  que  dio a conocer las diversas actividades que se realizan en La Araucanía, las que día  a día buscan que los jóvenes conozcan el mundo de la ciencia y se encanten con sus múltiples beneficios.

Editor

Entradas recientes

Desarrollan sistema de realidad virtual para utilizar en procesos judiciales

La herramienta -creada por MetaLab de la Universidad Autónoma-permite reconstrucción de escena en tres dimensiones…

12 minutos hace

Teletón Temuco inaugura exposición “Oceánidas” realizada por mamás cuidadoras

La muestra, que reúne más de 60 obras creadas por madres cuidadoras del Instituto Teletón…

20 minutos hace

Araucanía: 200 profesionales se capacitan para enfrentar la explotación sexual infantil con herramientas especializadas

Más de doscientos profesionales se dieron cita en una jornada formativa organizada por el Servicio…

31 minutos hace

Este lunes se realizó comunal de ajedrez clasificatorio al provincial de la especialidad

Esta mañana a partir de las 9 hrs en las dependencias del Ex Internado Masculino,…

51 minutos hace

Aprende a usar la IA sin ser experto: BiblioRedes lanza curso online gratuito

ChatGPT, Gemini y más en sólo 6 módulos. A partir de hoy, podrán inscribirse gratis…

5 horas hace

Seremi de Desarrollo Social y SENAMA invitan a personas mayores a compartir sus historias de vida en Concurso Literario

Se trata de la undécima versión de esta iniciativa, que se enmarca en los 80…

6 horas hace