Categorías: Eventos

Conmovedor documental sobre la tragedia de Antuco, “Blanca Oscuridad”, se estrenará en Santo Tomás Temuco

Un nuevo estreno Miradoc se exhibirá en Santo Tomás Temuco: los días 4 y 18 de mayo, el documental “Blanca Oscuridad” mostrará la experiencia vivida por conscriptos en la tragedia de Antuco, la que es considerada la peor catástrofe vivida por militares chilenos en tiempos de paz.

A casi 12 años del lamentable suceso donde 45 soldados murieron de hipotermia- se revive la experiencia a través de este documental del cineasta Juan Elgueta Ortiz, quien reconstruye las circunstancias del episodio a través de inéditas imágenes de archivo de los jóvenes, desde dos meses antes de su muerte, finalizando con los testimonios de sobrevivientes y familiares.

Ortiz compone un infierno blanco en el que entre reflexiones y nuevas luces, detalla también cómo funciona el proceso de hipotermia a través de un didáctico cortometraje.

La exhibición de “Blanca Oscuridad” se llevará a cabo a las 19:00 horas en el auditorio de Santo Tomás Temuco, ubicado en Rodríguez 060. El valor de la entrada es de $1.000 para público en general y $500 para estudiantes.

Miradoc es financiado por el Programa de Intermediación Cultural, 2016; y el Fondo de Fomento Audiovisual, 2017, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. En la capital de La Araucanía, Santo Tomás Temuco es la institución encargada de la exhibición de su cartelera 2017 bajo el alero de la Dirección de Extensión y Comunicaciones y la carrera Técnico en Sonido.

Ver el trailer AQUÍ

Una tragedia que se no debe olvidar

Ocurrida el 18 de mayo de 2005, difícilmente se borrará de la memoria de un país que durante ese fin de semana largo siguió –a través de los medios– lo que parecía la crónica una muerte anunciada. Confirmada la muerte de los 44 jóvenes conscriptos y un sargento, se decretaron tres días duelo nacional que conmovieron al país entero.

El origen de Blanca Oscuridad se remonta a la ópera “Viento Blanco”, de Sebastián Errázuriz. “Mis amigos Felipe y Rodrigo Ossandón me pidieron realizar un documental sobre la composición, escritura y puesta en escena de la ópera. Esta fue realizada para la conmemoración de los 150 años del Teatro Municipal de Santiago y relataba la historia de la tragedia de Antuco”, cuenta Elgueta.

“Fue trabajando en ese documental, ‘Huellas en la Nieve’, que me fui sumergiendo en la historia de esta tragedia y me fui dando cuenta que ya habían pasado 5 años. Aparte de las noticias y uno que otro programa de TV, nadie había producido un documental que abordara esta historia desde una perspectiva más profunda y menos mediática, que lograra impedir que se olvidara rápidamente”.

Editor

Entradas recientes

Conductores de apps de transporte en Chile deberán tener licencia profesional desde agosto

A partir del 1 de agosto, todos los conductores de Uber, DiDi, Cabify y otras…

11 horas hace

Campaña de reciclaje escolar: comunas del Desafío Comuna Sin Basura superan metas de recolección de papel y cartón

Durante el año escolar 2024, la campaña “Reciclemos el Papel y el Cartón”, impulsada por…

15 horas hace

Para reducir emisiones de metano en rumiantes: Publican guías científicas para investigación, desarrollo e implementación de aditivos

El proyecto insignia de aditivos para alimentos animales, liderado por la red de Alimentación y…

15 horas hace

Cabo Segundo Maribel Lepin Antinao: “Siento que estoy aportando con mi granito de arena al país, y eso me hace feliz”

A sus 28 años, la Cabo Segundo Maribel Lepin Antinao no solo viste con orgullo…

16 horas hace

Temuco acelera con emoción: Vuelve el Street Karting 2025

La capital regional se convertirá en pista urbana este sábado 3 de mayo, con la…

16 horas hace

Collipulli celebró el Día Internacional de la Danza con música, color y tradiciones

Collipulli se llenó de alegría, color  y cultura ayer viernes,   para conmemorar el Día Internacional…

17 horas hace