Categorías: Eventos

Conmovedor documental sobre la tragedia de Antuco, “Blanca Oscuridad”, se estrenará en Santo Tomás Temuco

Un nuevo estreno Miradoc se exhibirá en Santo Tomás Temuco: los días 4 y 18 de mayo, el documental “Blanca Oscuridad” mostrará la experiencia vivida por conscriptos en la tragedia de Antuco, la que es considerada la peor catástrofe vivida por militares chilenos en tiempos de paz.

A casi 12 años del lamentable suceso donde 45 soldados murieron de hipotermia- se revive la experiencia a través de este documental del cineasta Juan Elgueta Ortiz, quien reconstruye las circunstancias del episodio a través de inéditas imágenes de archivo de los jóvenes, desde dos meses antes de su muerte, finalizando con los testimonios de sobrevivientes y familiares.

Ortiz compone un infierno blanco en el que entre reflexiones y nuevas luces, detalla también cómo funciona el proceso de hipotermia a través de un didáctico cortometraje.

La exhibición de “Blanca Oscuridad” se llevará a cabo a las 19:00 horas en el auditorio de Santo Tomás Temuco, ubicado en Rodríguez 060. El valor de la entrada es de $1.000 para público en general y $500 para estudiantes.

Miradoc es financiado por el Programa de Intermediación Cultural, 2016; y el Fondo de Fomento Audiovisual, 2017, del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. En la capital de La Araucanía, Santo Tomás Temuco es la institución encargada de la exhibición de su cartelera 2017 bajo el alero de la Dirección de Extensión y Comunicaciones y la carrera Técnico en Sonido.

Ver el trailer AQUÍ

Una tragedia que se no debe olvidar

Ocurrida el 18 de mayo de 2005, difícilmente se borrará de la memoria de un país que durante ese fin de semana largo siguió –a través de los medios– lo que parecía la crónica una muerte anunciada. Confirmada la muerte de los 44 jóvenes conscriptos y un sargento, se decretaron tres días duelo nacional que conmovieron al país entero.

El origen de Blanca Oscuridad se remonta a la ópera “Viento Blanco”, de Sebastián Errázuriz. “Mis amigos Felipe y Rodrigo Ossandón me pidieron realizar un documental sobre la composición, escritura y puesta en escena de la ópera. Esta fue realizada para la conmemoración de los 150 años del Teatro Municipal de Santiago y relataba la historia de la tragedia de Antuco”, cuenta Elgueta.

“Fue trabajando en ese documental, ‘Huellas en la Nieve’, que me fui sumergiendo en la historia de esta tragedia y me fui dando cuenta que ya habían pasado 5 años. Aparte de las noticias y uno que otro programa de TV, nadie había producido un documental que abordara esta historia desde una perspectiva más profunda y menos mediática, que lograra impedir que se olvidara rápidamente”.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

2 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

18 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

18 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

18 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

18 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

18 horas hace