Categorías: Opinion

Diego Ancalao y Reforma Educacional: “Los parlamentarios están en deuda y deben resolver la penalización al lucro, la superintendencia de acreditación superior y eliminar el CAE”

Diego Ancalao, vocero del nuevo movimiento de izquierda que, por estos días está en etapa de plena formación, calificó como un avance la aprobación (71 votos a favor y 41 en contra) por parte de la Cámara de Diputados de la idea de legislar la Reforma Educacional, luego del revés que sufrió la iniciativa en la Comisión de Educación.

El proyecto consiguió luz verde, después que el gobierno se comprometiera a eliminar, antes de 2018, el llamado CAE (Crédito con Aval del Estado) y que, en la práctica, ha significado que miles de estudiantes estén sobre endeudados. Ahora, en teoría, se buscará garantizar una nueva vía crediticia, pero, esta vez, sin la participación de la banca.

Diego Ancalao, profesor y político, fue invitado a analizar este tema en el programa “Sin Pretexto” de Radio Universidad de Santiago, oportunidad en la que recordó que las demandas estudiantiles, que incluyeron numerosas movilizaciones, apuntaban, dice, a tres factores: “A la educación gratis, sancionar el lucro en la educación y eliminar el Crédito con Aval del Estado. Es importante señalar esto, tenerlo claro, porque el programa de gobierno de la Presidenta, Michelle Bachelet incorporaba responder a estos tres pilares, pero han transcurrido tres años y recién se empiezan a ver cambios”.

Agrega, al respecto, de manera categórica que “los parlamentarios están en deuda y deben resolver la penalización al lucro, la superintendencia de acreditación superior y eliminar el CAE”, advirtiendo, además, que“desde que se inició el gobierno hasta hoy, hay materias que se sacaron de este nuevo proyecto y son los que llevaron a que los ex dirigentes estudiantiles (Camila Vallejos, Gabriel Boric y Giorgio Jackson) rechazaran en la comisión de educación la iniciativa original, porque no se decía nada del CAE y el sistema de acreditación que, supuestamente, se tenía que crear como era una Superintendencia de Educación, no que se privatice una empresa privada, sino que el Estado cree una entidad, lo que tampoco se contempla en el nuevo proyecto. Entonces, tenemos un proyecto de ley que incorpora y, éste es el gran avance, el tema de la gratuidad y que se haya votado a favor de la gratuidad en la educación”.

Ancalao recordó que el candidato Sebastián Piñera en el lanzamiento de su campaña con miras a La Moneda, “dijo que iba a revisar todo lo que tiene que ver con la gratuidad, porque su sector no lo comparte. Debido a esos dichos, los de la Nueva Mayoría nos apuramos en presentar este proyecto, particularmente ahora, porque en septiembre los parlamentarios van a estar en campaña, ya están todos en campaña y, por eso, es relevante aprobarlo ahora”.

Añade, en todo caso, que “el gallito que puede haber ganado el Partido Comunista es cuestionable, porque en el proyecto inicial de las tres demandas básicas sólo se verá lo del CAE, pero sobre la Agencia Nacional de Acreditación no se dice nada, si habrá un proyecto especial o no, aunque lo más importante es que, además, de legislar sobre el lucro, se va a fortalecer la institucionalidad estatal sobre la educación superior”.

A juicio del vocero del nuevo movimiento de izquierda, en formación (integrado por numerosas autoridades de gobierno que fueron parte de la Izquierda Ciudadana), “es importante no olvidar que nuestros parlamentarios se han demorado tres años en dar respuesta a una demanda estudiantil que se arrastra desde la época de los pingüinos. Gracias a que Sebastián Piñera siempre habla más de lo necesario, eso provocó una reacción, pero aún estamos en deuda”.

Editor

Entradas recientes

¿Cómo ahorran los chilenos?

Llevar las finanzas del hogar es una gran forma de aumentar la capacidad de ahorro.…

3 horas hace

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

19 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

19 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

19 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

19 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

19 horas hace