Categorías: Comunas

Diputado Rathgeb exige urgente mejoramiento del conocido “cruce de la muerte” en Traiguén

Obra fue licitada por el MOP hace un año, pero aún no se inician los trabajos.

Su molestia por el nulo avance en las obras de mejoramiento de la ruta R-86 en el cruce Huiñilhue en la comuna de Traiguén, más conocido como el cruce de la muerte, manifestó el diputado Jorge Rathgeb Schifferli.

El legislador por la región, quien incluso recibió el compromiso del ex intendente Andrés Jouanette en su oportunidad para apurar el inicio de estos trabajos, ha tenido conocimiento de nuevas protestas protagonizadas por vecinos de las poblaciones Los Volcanes y Los Lago de Chile de Traiguén, quienes han sido testigos de nuevos accidentes en este tramo que forma parte de la ruta que una a las comunas de Victoria, Traiguén y Los Sauces en la provincia de Malleco.

Esto lo motivó a presentar oficios –tal como lo hizo hace dos años- oficios a la dirección de Vialidad del MOP y al municipio local para que se explique el retardo de este proyecto que fue licitado en marzo del año 2016 a la empresa Ortiz y Cisterna Limitada bajo el nombre de “Proyecto Conservación de la Ruta R-86  Cruce Traiguén, Pichipellahuen por Huiñilhue”, estableciendo que los trabajos debían comenzar una vez que el contrato sea totalmente tramitado por el organismo público.

“Es inconcebible que como autoridad haya recibido el compromiso sobre una obra que hace un año debió haber comenzado su ejecución, y sin embargo, hoy no hay nada agudizando la preocupación de cientos de vecinos quienes temen que un día puedan ellos o sus vecinos ser víctimas de un atropello o accidente de tránsito por la absoluta falta de seguridad. Tal como lo hice en su oportunidad, cuando proteste con ellos, hoy exijo del intendente regional, Miguel Hernández, el alcalde de Traiguén y el seremi del MOP, explicaciones sobre este proyecto que le cuesta al Estado más de 106 millones de pesos de inversión”, dijo Rathgeb.

La importancia de este cruce, a juicio de Rathgeb, no es menor ya que conecta a sectores rurales como Temulemu, Didaico y Colpi Norte, entre otros; siendo urgente que sea mejorado en  cuanto a señaléticas, semaforización, ensanchamiento de la ruta y obras anexas que aporten seguridad a los automovilistas y peatones.

Actualmente su aspecto considera un sistema de semaforización que nunca funcionó y un  diseño que según los vecinos no entrega seguridad al tránsito de vehículos menores, maquinaria pesada, agrícola,  ni menos peatonal, especialmente a niños, jóvenes y adultos mayores que a diario deben cruzar esta ruta para asistir a sus establecimientos educacionales, comercio, hospital, centros de pago entre otros. 

El último de los graves accidentes aconteció el pasado 22 de mayo, involucrando a un vehículo particular y un camión aljibe resultando dos personas heridas de gravedad: un adulto y un menor.

Editor

Entradas recientes

Pucón conmemoró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con actividades informativas

En el marco del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, la agrupación Down –…

4 horas hace

Municipalidad de Temuco apoyó al dueño de casa okupa para denunciar y permitió el desalojo tras casi una década

Tras nueve años de ocupación ilegal, un adulto mayor de Temuco de 77 años logró…

4 horas hace

Feria comunitaria dio el vamos a postulaciones al Fondo Concursable de Aguas Araucanía

La actividad se realizó en el Edificio Corporativo de la sanitaria ubicado a los pies…

4 horas hace

Autoridades instalan la primera piedra para pavimentar el camino Lliu-Lliu – 7°Faja – Huellanto en Loncoche

Los trabajos a cargo de la Dirección de Vialidad deberían estar concluidos en diciembre del…

4 horas hace

Se inaugura el primer jardín varietal de lúpulo en La Araucanía

Se trata de un proyecto pionero que fortalece la relación entre la academia y los…

4 horas hace

Inauguran obras en escuela de Lonquimay

Más de 600 millones de pesos ha invertido el Ministerio de Educación en 2 establecimientos…

5 horas hace