Categorías: Política y Economía

Diego Ancalao emplaza al diputado “Rojo” Edwards a no seguir afirmando que en La Araucanía hay terrorismo

Destacó que en el caso del asesinato de 14 jóvenes Mapuche “nadie habla, nadie exige justicia y todos los diputados de derecha están preocupados de los camiones quemados y no de la vida de las personas”.

Diego Ancalao, dirigente político Mapuche, dijo que, erróneamente, “son varias las voces, incluso, de pre candidatos presidenciales que señalan que en La Araucanía hay terrorismo y hablan de la quema de camiones de empresarios de la zona”.

Agregó que un ejemplo de la mirada parcial y sesgada al abordar este tema, es la del diputado por La Araucanía, José Manuel Edwards, quien dice estar convencido de que en la zona sí hay terrorismo.

Ancalao lamentó las expresiones de Edwards, quien en el marco de una conversación en un programa radial, planteó que “decir que no hay terrorismo en Chile, me llama poderosamente la atención y me parece que es un flaco favor que se le hace a La Araucanía cuando no se llama a las cosas como son”.

Según Edwards, “se han quemado 260 camiones en los últimos 20 años, el 65% de esos camiones se han quemado en los últimos tres años” y aseguró que no hay procesados ni condenados por estos hechos.

Al respecto, Ancalao sostuvo que esto último no es efectivo (refiriéndose a la idea del diputado Edwards de que no hay procesados ni condenados por la quema de camiones), advirtiendo que “hay dos procesados y dos condenados por la quema de camiones en Los Ángeles y en Lebu, que son dueños de camiones acusados y condenados por auto-atentar contra sus propias máquinas. ¿Dónde están ahí los supuestos Mapuche? No están, porque fueron los propios dueños de camiones los que atacaron y destruyeron sus máquinas, sus herramientas de trabajo”.

Por lo anterior, Diego Ancalao emplazó al parlamentario por La Araucanía a responder “¿por qué a diferencia de lo que ha sucedido con algunos de los dueños de camiones, casos en los que, al menos, hay condenados, no ocurre lo mismo con la muerte de 14 Mapuche asesinados por la espalda, como Matías Catrileo y otros. En el caso de Catrileo, incluso, se sabe quién lo mató, pero esa persona sigue en libertad desplazándose por las calles como si no hubiera cometido ningún crimen”. Agregó que “me pregunto a raíz de los hechos que están ocurriendo en la IX Región, ¿qué es más importante?, ¿la vida de una persona o un camión quemado? En el caso Mapuche o en el caso de cualquier sociedad, la propiedad es la vida y aquí han sido asesinados 14 jóvenes Mapuche y sobre eso nadie habla, nadie exige justicia y todos los diputados de derecha están preocupados de los camiones quemados”.

Como dirigente político Mapuche, Ancalao indicó que “es tiempo de desmitificar la idea la idea de terrorismo en La Araucanía, porque se utiliza ese concepto como una forma de validar la represión. No hay que olvidar que los observadores de las Naciones Unidas encargados de evaluar la existencia o no de conflictos terroristas, han viajado a la zona, concluyendo que no existe terrorismo y no se cumple con una de las condiciones que persiguen los actos terroristas: infundir miedo, la sensación de terror, de pánico en la ciudadanía, el sentirse inseguros, tal como ocurrió, por ejemplo, en el atentado que implicó el descarrilamiento de un tren en España”.

Puntualizó que en La Araucanía, “según un informe de Las Naciones Unidas, lo que hay es un conflicto entre privados, de dueños de fundos, de empresarios agrícolas y particulares colindantes, algunos pueden ser de origen Mapuche y otros no. Es una relación conflictiva entre privados y no hay, por tanto, forma de aplicar la Ley Antiterrorista. Quienes piensan lo contrario, se equivocan y espero se den cuenta que decir que en La Araucanía hay terrorismo es un grave error”.

Editor

Entradas recientes

ANIR respalda valorización energética como alternativa sostenible para residuos no reciclables en La Araucanía

En el marco del alegato de la empresa WTE Araucanía SpA ante el Tercer Tribunal…

3 horas hace

Diputado Leal junto a los alcaldes de Toltén y Teodoro Schmidt logran gestionar licitación que permitirá la construcción del emblemático puente Pocoyán

El representante de La Araucanía gestionó una reunión con el director nacional de vialidad, ocasión…

3 horas hace

Con lectura y mucha creatividad celebran el día del libro en Lautaro

Durante la mañana de este miércoles se celebró con entusiasmo el Día del Libro en…

3 horas hace

Autoridades de Pucón continúan realizando labores de mitigación ante intensas lluvias en la comuna lacustre

Debido al gran sistema frontal de intensas lluvias que afectó a Pucón los primeros días…

3 horas hace

Diputado Mellado valora designación de Diego Paulsen como jefe de campaña de Evelyn Matthei: “Es un hombre joven, moderno y con liderazgo transversal”

Desde Renovación Nacional valoraron la señal de unidad y liderazgo estratégico que implica esta designación,…

4 horas hace

PDI Temuco detuvo a sujeto por uso ilícito de fuego en Parque Nacional Conguillío

Tras semanas de diligencias investigativas, personal de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medio…

4 horas hace