Categorías: Comunas

Diputado Rathgeb solicita urgente arreglo de puente Malleco en la comuna de Angol

Su preocupación por el estado del Puente Malleco, infraestructura que une a la comuna de Angol con el sector Butaco, manifestó el diputado Jorge Rathgeb Schifferli luego que vecinos del sector le manifestaran diversas inquietudes por la debilidad que demostraría este viaducto que cruza el río Malleco.

Este hecho fue notado por el parlamentario en la hora de incidentes de la Cámara Baja, donde solicitó a la Dirección Provincial de Vialidad que revise e informe el actual estado de este puente el cual  reviste un riesgo tanto para quienes transitan en vehículos como para los propios peatones, por el deterioro que se aprecia de la infraestructura.

“Es preocupante el estado en que se encuentra ese puente por eso es que solicité a través de la Cámara que la Dirección de Vialidad  verifique su condición y determine su inmediata reparación por el bien de las familias y vehículos que deambulan a diario por este camino”, indicó Rathgeb quien hace varios meses solicitó al Ministerio de Obras Públicas realizar un catastro sobre la condición de los puentes de Malleco, en especial, aquellos que se sitúan en caminos productivos y/o secundarios.

“Quiero recordar que hace varios meses atrás manifesté a la Cámara la urgencia que el MOP realice un catastro de todos los puentes de Malleco y propicie el arreglo de aquellos que no se encuentran en condiciones, ya que como es el caso de este viaducto, son decenas las estructuras en la provincia que no están en las condiciones más seguras que se exigen afectando el libre tránsito de las comunidades indígenas y productores. De eso, espero que el MOP tenga respuestas prontamente antes que llegue el invierno”, indicó Rathgeb.

El parlamentario por la región también aprovechó la ocasión para solicitar cinco oficios referidos a la situación de la Villa Primavera en la comuna de Vilcún, quienes reclaman por la ilegalidad en la construcción de un nuevo conjunto habitacional para más de mil familias, las que no contarían con los permisos de edificación ni tampoco con las condiciones sanitarias que se requiere para garantizar una buena calidad de vida a los nuevos residentes como a los actuales pobladores de la villa Primavera.

En este sentido, pidió oficios a la Contraloría, la municipalidad de Vilcún, el Serviu y las seremías de Medio ambiente, Salud y Educación.

Editor

Entradas recientes

“27 Historias de Amor”: mamás de Teletón Temuco son parte de libro de cartas que visibiliza el rol de las personas cuidadoras

El libro recopila inspiradores mensajes escritos para las nuevas y futuras mamás del instituto, para…

37 minutos hace

Grupo Penta, fundado por Carlos Lavín y Carlos Délano, resalta un crecimiento de $78 mil millones

El Grupo Penta sigue fortaleciéndose en el sector financiero, logrando un crecimiento destacado a pesar de…

45 minutos hace

Scotiabank abre convocatoria a fondos concursables para financiar proyectos sociales

En el marco de su programa mundial de apoyo a la comunidad, el Banco destinará…

1 hora hace

Municipalidad de Lautaro apoyará a deportista de la comuna que representará a Chile en Campeonato Sudamericano de Karate

En una significativa muestra de respaldo al deporte local, el alcalde de Lautaro, Ricardo Jaramillo,…

1 hora hace

Con Gabriela Mistral como inspiración: Tomasinos lanzan Tema Sello 2025 y celebran el Día del Libro

Con una emotiva jornada artística y un enriquecedor conversatorio, la comunidad educativa dio inicio al…

1 hora hace

El Plato de Harvard: una guía simple, saludable y económica para comer mejor

Este modelo visual permite planificar comidas equilibradas sin contar calorías y con productos accesibles como…

2 horas hace