Categorías: ActualidadEducación

Docentes UST Temuco participaron del XIV Congreso Internacional de Educación Inclusiva

“Actores relevantes en la construcción de prácticas de inclusión y convivencia escolar, análisis del discurso situado”, fue la ponencia presentada en el congreso efectuado en la ciudad de Oviedo.

A España viajaron las docentes de la Escuela de Educación de la UST Temuco, Natalia Bernales y Sandra Osorio, como expositoras en el XIV Congreso Internacional de Educación Inclusiva, instancia donde presentaron los resultados obtenidos a nivel local respecto del trabajo que la institución desarrolla en esta temática.

“Actores relevantes en la construcción de prácticas de inclusión y convivencia escolar, análisis del discurso situado”, fue la ponencia presentada en el congreso efectuado en la ciudad de Oviedo, y que responde al plan de trabajo del Observatorio Regional de Inclusión y Convivencia Escolar que desde 2016 impulsa Santo Tomás Temuco.

Este importante congreso es organizado por la Universidad de Oviedo y el Centro Unesco del Principado de Asturias, constituyéndose en uno de los encuentros de mayor tradición que existe en España y que propicia una cita anual ineludible para el profesorado que trabaja desde enfoques y perspectivas diversas en el campo de la Educación Inclusiva.

“Nuestro trabajo en el Observatorio y la participación en instancias académicas como este congreso internacional, tiene por objetivo identificar y estudiar procesos particulares y singulares de inclusión y convivencia escolar locales, vinculándolos a procesos sociales más amplios, con el fin de construir sentidos que permitan avanzar hacia una sociedad más inclusiva”, indicó Natalia Bernales.

Cabe destacar que fue en el marco de trabajo del Observatorio que se desarrolló un conversatorio en la comuna de Pitrufquén, el que reunió a profesionales de seis comunidades educativas y cuyo propósito fue describir e interpretar la participación de los actores relevantes en la construcción de prácticas de inclusión y convivencia escolar. A partir de esta experiencia surgió el artículo que fue expuesto en Oviedo por parte de estas dos académicas.

La participación de la Escuela de Educación abre así un espacio de intercambio y análisis respecto de los avances en el ámbito de la Educación Inclusiva, estableciendo redes de apoyo y colaboración.

Editor

Entradas recientes

Corfo apoya diplomado en Gestión Hídrica: Esperanza y soluciones frente a la escasez de agua en La Araucanía

En distintas comunas de La Araucanía, 55 profesionales, técnicos y agricultores recibieron el Diploma en…

2 horas hace

Juan Carlos Beltrán logró histórica reelección como diputado por el Distrito 22

Tras cuatro años de gestión parlamentaria consiguió el apoyo de 15 mil electores más que…

2 horas hace

CPC, Corma y Consejo del Salmón se reúnen con el Ministro de Seguridad Pública ante la escalada de atentados en el sur

La presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez, la…

3 horas hace

¡Ya queda poco para FELIJ Temuco!

La II Feria del Libro Infantil y Juvenil de Temuco se realizará el 29 y…

4 horas hace

Municipalidad de Villarrica realizó emotiva ceremonia de despedida a ocho profesores jubilados

En una significativa y emotiva ceremonia realizada en el Salón Auditorium Municipal, la Ilustre Municipalidad…

4 horas hace

A menos de un día de los resultados electorales: José Antonio Kast inicia su campaña de segunda vuelta en La Araucanía

El candidato del Partido Republicano llegó a la región donde obtuvo sus mejores resultados para…

5 horas hace