Categorías: Actualidad

En Pumalal autoridades trabajan con vecinos en prevención de incendios e identificación de zonas seguras

La jornada buscó orientar a los habitantes del sector en acciones preventivas ante posibles situaciones de riesgo.

Como un ejemplo fue catalogado por las autoridades el accionar de los habitantes de la localidad de Pumalal, quienes se encuentran organizados e interesados en capacitarse para prevenir posibles emergencias. Por ello- y ante la solicitud de los propios vecinos- el Seremi de Gobierno, el Ejército, Onemi Araucanía y Conaf se trasladaron al lugar para prestar el apoyo y las orientaciones técnicas.

Un eventual incendio forestal era la preocupación de los habitantes del sector que se encuentra en el límite de Temuco y Lautaro, por ello, las instituciones convocadas entregaron las orientaciones para identificar las vías de evacuación, zonas seguras, elaboración de cortafuegos, entre otros.

“Ellos han logrado establecer una preparación comunitaria, han limpiado sus predios, de los sectores cercanos a sus viviendas, han establecido algunas medidas de mitigación y vías de comunicación a través de las juntas de vigilancia rural que cuentan con radios, y ahora se están informando sobre el comportamiento del fuego”,indicó la Directora Regional de la Onemi Araucanía, Janet Medrano, quien agregó que, “la prevención parte por casa, por lo que en la medida que cada familia tome conciencia y pueda eliminar ‘puntos calientes’ como depósitos de combustibles, que son las ramas secas, basura y desechos, estará protegiendo su vivienda y a su familia”, sostuvo Medrano.

Por su parte, el jefe de la Defensa Nacional para la Zona de Catástrofe en La Araucanía, general de Brigada, Juan Eduardo González, destacó la preparación de los vecinos e invitó a que otras localidades de la región también se organicen. “Ellos tienen radio, tienen juntas de vigilancia rural, tienen identificados puntos seguros, eso es un gran avance y eso es lo que queremos nosotros que se multiplique en otras zonas de la IX región”, puntualizó.

“Nos dimos cuenta de cómo estaba el sector, la maleza, de cómo estaba rodeado de pino, las condiciones de los caminos, por eso quisimos partir por la propia comunidad preocupándonos de esta situación, sacando el pasto seco, arreglando el camino por si le toca venir a bomberos, sacando clavos, palos o latas del lugar, son pequeñas cosas que ahora hemos aprendido con los profesionales”, dijo Carmen Novoa, dirigente del sector.

Finalmente, los vecinos junto a las autoridades recorrieron el sector para identificar puntos de riesgos y determinar las zonas seguras,  junto con coordinar acciones futuras para continuar el trabajo de prevención.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

3 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

5 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

5 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

6 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

6 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

7 horas hace