Categorías: Ciencia y Tecnología

Encuentro sobre innovación, ciencia y tecnología reúne en Pucón a destacados especialistas chilenos y extranjeros

El Congreso ChileCON2017 se extenderá hasta el viernes 20 de octubre y es es co organizado por la Universidad de La Frontera, a través de la MacroFacultad de Ingeniería.

Hasta el próximo viernes 20 de octubre, especialistas nacionales y extranjeros de la ingeniería eléctrica, electrónica, informática, biomédica e industrial se darán cita en La Araucanía en una nueva versión del Congreso ChileCON, que este año tiene como sede la comuna de Pucón.

El encuentro es organizado por la Sección Chile del Institute of Electrical and Electronics Engineering (IEEE), los Capítulos IEEE Chilenos, la Asociación Chilena de Control Automático (ACCA) y la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de La Frontera, a través de la MacroFacultad de Ingeniería.

Este año, el evento reúne a cerca de 300 asistentes, entre profesionales, académicos y estudiantes de pre y postgrado de la MacroFacultad y de países como Brasil, Argentina, Paraguay y Ecuador, quienes buscan conocer las investigaciones, desarrollos y avances más recientes en las áreas que abarca el congreso, además de intercambiar experiencias, conocimientos y generar lazos de cooperación.

Entre otros expertos, ChileCON 2017 cuenta con la participación del Dr. Jacek Zurada, académico de la University of Louisville y actual candidato a la presidencia de la IEEE mundial; el Dr. Pedro Albertos, profesor emérito de la Universitat Politécnica de Valencia y fundador del Instituto de Automática e Informática Industrial de dicha institución; y el Dr. Antonio Ferreira, director de Región 9 del IEEE Latinoamérica, quienes junto a otros especialistas, durante las tres jornadas del evento, abordarán al actual escenario global de la innovación, la ciencia y la tecnología.

Ceremonia inaugural

La ceremonia inaugural de ChileCON2017 contó con la participación de autoridades universitarias encabezadas por el rector de la Universidad de La Frontera, Sergio Bravo, quien valoró la vinculación que este tipo de eventos permite establecer con instituciones y académicos chilenos y extranjeros.

“Hoy estamos asistiendo a un fenómeno que tiene que ver con la internacionalización. Si las universidades quieren avanzar en su desarrollo, esta temática es muy importante. Contar con la presencia de académicos de universidades extranjeras no sólo nos permite conocer el nivel en que se encuentra la profesión en Chile en función de lo que está pasando en el resto del mundo, sino que también formar redes de colaboración”, señaló.

En ese aspecto, el director de la MacroFacultad de Ingeniería, Cristian Bornhardt, agregó que “el congreso nos entrega la posibilidad de generar redes internacionales, que va en consonancia con uno de los ejes estratégicos del proyecto. Toda la interacción que se pueda dar en ese ámbito, va a ser favorable para el desarrollo de las iniciativas que estamos generando al interior de la MacroFacultad”, indicó.

Mirada regional

Desde una mirada regional, el congreso contempla la presentación de problemáticas y soluciones que han sido abordadas por la academia y empresarios en los sectores de la agricultura e industria.

En este sentido, el decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias de la UFRO, Rodrigo Navia, dijo que “en Chile debemos pasar de una economía basada en la explotación de recursos naturales a una asociada a productos de manufactura, de mayor valor agregado. En ese sentido, la electrónica, la ingeniería eléctrica, el control automático y la informática tienen un gran rol asociado al desarrollo de estos productos de alto valor, por lo que esperamos que de este congreso podamos visualizar hacia dónde se mueve la ingeniería eléctrica y electrónica hoy en día y de ahí sacar lecciones para aplicarlas en la industria nacional”, concluyó.

Editor

Entradas recientes

Profesora de Purén entre los cinco mejores docentes Bicentenario de Chile

María Elisa Aguilera Valenzuela fue finalista nacional en el Premio Profesor Bicentenario 2025, que coronó…

3 horas hace

Ministra Ignacia Fernández encabeza entrega de bonos de riego por $3.500 millones en La Araucanía

Durante su visita a la región, además, la secretaria de Estado lideró el lanzamiento del…

4 horas hace

Inician obras de semaforización para ciclovía en Avenida Balmaceda de Temuco

La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…

7 horas hace

Coro de Profesores de Villarrica participará en Festival Nacional N°50 de Coros de Profesores de Chile en Rancagua

Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…

7 horas hace

Gobierno de La Araucanía promueve innovación y sostenibilidad para la región con primer Foro de Iniciativas Ambientales

Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…

8 horas hace

Liceo Pablo Neruda de Temuco gana Torneo Nacional de Debate Participativo 2025

Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…

8 horas hace