Categorías: Actualidad

Gobierno inicia cierre de pasos ilegales en La Araucanía

Al respecto, el gobernador de Cautin, Ricardo Chancerel afirmó “no vamos a permitir que utilicen la frontera que nos une con Argentina para el traspaso de sustancia ilegales”.

Tras el compromiso del subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, asumido en su visita al país transandino, el Gobierno inició la inhabilitación de los 29 pasos ilegales en la Región, de los cuales, 17 pertenecen a la provincia de Cautin y 12 a la provincia de Malleco.

Con maquinaria de Vialidad, y con la supervisión de Carabineros y Conaf, el gobernador Chancerel encabezó el hito de inicio del cierre de pasos clandestinos, que en esta oportunidad consistió en profundizar una zanja en el estero del sector Añihuarraqui, ubicado al interior de la Reserva Nacional Villarrica. Esta acción, permitirá obstaculizar el acceso de vehículos a dos pasos ilegales en la comuna de Curarrehue, conocidos como Añihuarraqui I y Añihuarraqui II.

Así lo comentó el gobernador Ricardo Chancerel, quien explicó “estamos deshabilitando dos pasos ilegales, a través del bloqueo que hemos hecho en el camino. Vamos a seguir perseverando, son 29 pasos en total en la Región que están habilitados y que son ilegales, donde transitan personas, narcotráfico, y lo que queremos hacer hoy día, es dar una señal clara de que vamos a combatir el tráfico”.

En cuanto a las comunidades indígenas que viven en sectores aledaños a los pasos, la autoridad provincial, precisó “estamos procurando generar un balance, un equilibrio entre el resguardo de nuestras fronteras y también algunas prácticas ancestrales de los pueblos pehuenches, particularmente de las comunidades que transitan de un lado a otro, en las veranadas o en intercambios culturales. Nosotros lo que queremos hacer en estos casos, es generar barreras o algún tipo de resguardo móvil, que permita el acceso controlado”.

Con esta medida, se pretende disminuir tránsito de personas, el intercambio de mercancías, como también el tráfico de drogas, dado que Curarrehue lidera la incautación de marihuana a nivel regional. Es por esto, que la autoridad provincial indicó que al menos cinco pasos ilegales más, se esperan cerrar entre diciembre y marzo.

El comandante Miguel Ángel Irribarra, jefe de Sección Frontera de la Prefectura de Villarrica, señaló que “para Carabineros, la inhabilitación de este paso, es favorable porque nos permite destinar los esfuerzos a otros sectores, ya que se mantenía identificado como de fácil acceso a Argentina”.

En tanto, el administrador de la Reserva Villarrica, sector Añihuarraqui, Benito Millalen, dijo que “frecuentemente tenemos patrullaje de rutina, cuando transitamos hacia esos sectores, veíamos personas o vehículos estacionados, que no tenían justificación del porqué están ahí, personas que bajaban desde la montaña hacia Chile. Los vecinos comentan que pasaban personas en la noche o en la madrugada en vehículo, o veían acercamientos para poder conectar más adelante con Argentina”.

Cabe señalar, que la inhabilitación de los pasos ilegales, puede pasar por la destrucción u obstaculización del tránsito para vehículos motorizados y circulación de caballares. Otra modalidad dependiendo del caso, es el cierre con barreras metálicas, que permitiría el ingreso de vehículos, cuyo acceso sería autorizado por Conaf y Carabineros para las familias mapuche y pehuenche que hacen uso ancestral del territorio.

Editor

Entradas recientes

"Una Ley en Nombre de Todas”: Ministerio de la Mujer lanza campaña para dar a conocer la Ley Integral en La Araucanía

· La iniciativa busca que la ciudadanía, especialmente las mujeres, conozcan la ley Integral para…

14 horas hace

Lanzamiento de plan piloto de la Ley Karin en las micro, pequeñas y medianas empresas de Victoria

Dirección Regional del Trabajo y Universidad Arturo Prat pusieron en marcha una estrategia preventiva comunal…

14 horas hace

Diputado Beltrán preocupado por alarmante aumento de abigeato en Lonquimay

Propuso que se organice un sistema que permita identificar quiénes están autorizados para trasladar animales…

14 horas hace

Diputado Becker: “Esperamos llevar al Congreso el testimonio de las víctimas del terrorismo”

El parlamentario se reunió en Victoria con el gremio de agricultores de Malleco.Hasta la provincia…

14 horas hace

Con foco en el lanzamiento del Plan “El Centro de Todos” Municipio anuncia nuevos proyectos en seguridad, movilidad e innovación

Con una inversión que supera los $100 mil millones y la participación activa de la…

14 horas hace

Diputado Saffirio critica al Gobierno por no invocar Ley Antiterrorista: “Demuestra falta de voluntad política para enfrentar la violencia”

El diputado Jorge Saffirio Espinoza, criticó la inacción del Gobierno al no querellarse invocando la…

14 horas hace