Categorías: Actualidad

Gobierno inicia cierre de pasos ilegales en La Araucanía

Al respecto, el gobernador de Cautin, Ricardo Chancerel afirmó “no vamos a permitir que utilicen la frontera que nos une con Argentina para el traspaso de sustancia ilegales”.

Tras el compromiso del subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, asumido en su visita al país transandino, el Gobierno inició la inhabilitación de los 29 pasos ilegales en la Región, de los cuales, 17 pertenecen a la provincia de Cautin y 12 a la provincia de Malleco.

Con maquinaria de Vialidad, y con la supervisión de Carabineros y Conaf, el gobernador Chancerel encabezó el hito de inicio del cierre de pasos clandestinos, que en esta oportunidad consistió en profundizar una zanja en el estero del sector Añihuarraqui, ubicado al interior de la Reserva Nacional Villarrica. Esta acción, permitirá obstaculizar el acceso de vehículos a dos pasos ilegales en la comuna de Curarrehue, conocidos como Añihuarraqui I y Añihuarraqui II.

Así lo comentó el gobernador Ricardo Chancerel, quien explicó “estamos deshabilitando dos pasos ilegales, a través del bloqueo que hemos hecho en el camino. Vamos a seguir perseverando, son 29 pasos en total en la Región que están habilitados y que son ilegales, donde transitan personas, narcotráfico, y lo que queremos hacer hoy día, es dar una señal clara de que vamos a combatir el tráfico”.

En cuanto a las comunidades indígenas que viven en sectores aledaños a los pasos, la autoridad provincial, precisó “estamos procurando generar un balance, un equilibrio entre el resguardo de nuestras fronteras y también algunas prácticas ancestrales de los pueblos pehuenches, particularmente de las comunidades que transitan de un lado a otro, en las veranadas o en intercambios culturales. Nosotros lo que queremos hacer en estos casos, es generar barreras o algún tipo de resguardo móvil, que permita el acceso controlado”.

Con esta medida, se pretende disminuir tránsito de personas, el intercambio de mercancías, como también el tráfico de drogas, dado que Curarrehue lidera la incautación de marihuana a nivel regional. Es por esto, que la autoridad provincial indicó que al menos cinco pasos ilegales más, se esperan cerrar entre diciembre y marzo.

El comandante Miguel Ángel Irribarra, jefe de Sección Frontera de la Prefectura de Villarrica, señaló que “para Carabineros, la inhabilitación de este paso, es favorable porque nos permite destinar los esfuerzos a otros sectores, ya que se mantenía identificado como de fácil acceso a Argentina”.

En tanto, el administrador de la Reserva Villarrica, sector Añihuarraqui, Benito Millalen, dijo que “frecuentemente tenemos patrullaje de rutina, cuando transitamos hacia esos sectores, veíamos personas o vehículos estacionados, que no tenían justificación del porqué están ahí, personas que bajaban desde la montaña hacia Chile. Los vecinos comentan que pasaban personas en la noche o en la madrugada en vehículo, o veían acercamientos para poder conectar más adelante con Argentina”.

Cabe señalar, que la inhabilitación de los pasos ilegales, puede pasar por la destrucción u obstaculización del tránsito para vehículos motorizados y circulación de caballares. Otra modalidad dependiendo del caso, es el cierre con barreras metálicas, que permitiría el ingreso de vehículos, cuyo acceso sería autorizado por Conaf y Carabineros para las familias mapuche y pehuenche que hacen uso ancestral del territorio.

Editor

Entradas recientes

31 comunas de La Araucanía recibirán más 16 mil millones de libre disposición por Royalty Minero

El Delegado Presidencial Regional, Eduardo Abdala, afirmó que “el Royalty Minero es justicia territorial para…

2 horas hace

Los 5 Clásicos más memorables de la historia: versión 1xBet

La casa de apuestas global cuenta los partidos más significativos entre el Barcelona y el…

2 horas hace

Aniversario de la muerte de Jaime Guzmán

Por Francisco Farías Hoy se conmemora un aniversario más del cobarde asesinato de Jaime Guzmán.…

3 horas hace

Sofo realiza importante donación de bebidas isotónicas al Cuerpo de Bomberos de Temuco

Representantes de la Sofo, liderados por Carlo Rojas, secretario ejecutivo de la organización gremial, llegaron…

5 horas hace

Gobierno reconoce trayectoria de la destacada exgimnasta rítmica Javiera Rubilar Sanhueza

En el marco del Mes de las Mujeres, el Gobierno, a través de la Seremi…

5 horas hace

Segunda Fecha del Campeonato XCM 2025: Un encuentro imperdible para el mountainbike en La Araucanía

El próximo 6 de abril, el Parque CMPC Pumalal, ubicado en Temuco, será escenario de…

5 horas hace