«Estamos realizando todo lo que corresponde para que nadie se quede sin responder el Censo de Población y Vivienda, que es una herramienta fundamental para el desarrollo de políticas públicas en nuestro país y nuestra región», dijo la autoridad regional.
Agregó que en el caso de las comunidades indígenas de nuestra región, existen las estrategias para llegar a todos los sectores. «Para lograr el objetivo y que toda la población sea correctamente contabilizada, una de las estrategias es reclutatar censistas voluntarios de las mismas comunidades, que estarán debidamente capacitados, lo que ha sido muy bien evaluado porque permite colaborar con sus propias comunidades», recalcó el Seremi Mario Gonzalez.
Adicionalmente, existen otras estrategias para abarcar a toda la población, como el censo en viviendas colectivas, hoteles, hospitales, entre otros. En el caso de las comunidades mapuche se ha privilegiado que el proceso censal lo desarrollen censistas voluntarios de las propias comunidades.
Desde el 2 de abril miles de contribuyentes en Chile deberán cumplir con este proceso…
La cifra corresponde a aportes desde el Fondo para el Desarrollo de Comunas con Menor…
Este jueves se realizó en Temuco una sesión de la Comisión Investigadora por Listas de…
Este jueves se realizó en Temuco una sesión de la Comisión Investigadora por Listas de…
El próximo sábado 5 de abril a las 17:00 horas, el Salón de Reuniones del…
La instancia, impulsada por el diputado Henry Leal, tuvo por objetivo indagar la situación de…