«Estamos realizando todo lo que corresponde para que nadie se quede sin responder el Censo de Población y Vivienda, que es una herramienta fundamental para el desarrollo de políticas públicas en nuestro país y nuestra región», dijo la autoridad regional.
Agregó que en el caso de las comunidades indígenas de nuestra región, existen las estrategias para llegar a todos los sectores. «Para lograr el objetivo y que toda la población sea correctamente contabilizada, una de las estrategias es reclutatar censistas voluntarios de las mismas comunidades, que estarán debidamente capacitados, lo que ha sido muy bien evaluado porque permite colaborar con sus propias comunidades», recalcó el Seremi Mario Gonzalez.
Adicionalmente, existen otras estrategias para abarcar a toda la población, como el censo en viviendas colectivas, hoteles, hospitales, entre otros. En el caso de las comunidades mapuche se ha privilegiado que el proceso censal lo desarrollen censistas voluntarios de las propias comunidades.
En la instancia, el economista Sergio Urzúa dio una conferencia sobre el escenario económico internacional…
Con mucho entusiasmo y alegría, la comunidad educativa del Liceo Los Castaños de la localidad…
En la sede social de Villa Europa, vecinos del Programa Quiero Mi Barrio Segunda Faja…
La organización valoró el enfoque del documento, destacando su cercanía con el modelo norteamericano y…
La Municipalidad de Villarrica a través de la Unidad de Vivienda, considerando la gran cantidad…
La Municipalidad de Villarrica, debido al mal estado del camino Afunalhue–Trapel, solicitó la intervención de…