«Estamos realizando todo lo que corresponde para que nadie se quede sin responder el Censo de Población y Vivienda, que es una herramienta fundamental para el desarrollo de políticas públicas en nuestro país y nuestra región», dijo la autoridad regional.
Agregó que en el caso de las comunidades indígenas de nuestra región, existen las estrategias para llegar a todos los sectores. «Para lograr el objetivo y que toda la población sea correctamente contabilizada, una de las estrategias es reclutatar censistas voluntarios de las mismas comunidades, que estarán debidamente capacitados, lo que ha sido muy bien evaluado porque permite colaborar con sus propias comunidades», recalcó el Seremi Mario Gonzalez.
Adicionalmente, existen otras estrategias para abarcar a toda la población, como el censo en viviendas colectivas, hoteles, hospitales, entre otros. En el caso de las comunidades mapuche se ha privilegiado que el proceso censal lo desarrollen censistas voluntarios de las propias comunidades.
CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…
Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…
La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…
Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…
Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…
El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…