Categorías: ActualidadAgenda

Hasta el 31 de agosto estará abierta exposición “Vajilla Contemporánea Mapuche" de Yessica Huenteman

El proyecto tuvo como finalidad la creación de cerámica utilitaria con pertinencia cultural mapuche, para tres emprendimientos gastronómicos y turísticos de la Región de La Araucanía que en este caso fueron: Zuni Tradiciones, Ruka kimun y Vive Nativa.

La iniciativa, financiada por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes a través del Fondart, titulada “Vajilla Contemporánea Mapuche», es una propuesta creativa de la diseñadora y ceramista mapuche Yessica Huenteman Medina y se encuentra en la Tienda de Artesanía, Campus Menchaca Lira de la Universidad Católica de Temuco.

En la ceremonia de inauguración, que contó con la música de la cantautora de Collipulli Tamara Quijada, estuvieron presentes el Director del CNCA Pedro Mariman, representantes de la mencionada casa de estudios, entre ellos Gabriela Álvarez, directora del Departamento de Diseño, Claudia Rocha directora Extensión y Leslie Palacios, coordinadora del programa de artesanía.

La artista y diseñadora Yessica Huenteman expresó que “el principal objetivo fue diseñar, crear y soñar de qué forma la gastronomía, que ellos ya la están trabajando de forma tan exquisita, pudiera ser presentada con el valor agregado que se realmente merece, y ello se podía dar a través de una línea de vajilla que fuera pensada y sentida para cada uno de los emprendimientos. Pero que tuviera como base la identidad mapuche que está presente en cada uno, pero con matices cada uno”.

En tanto el director de Cultura, Pedro Mariman, destacó que “en primer lugar nos parece muy bien ver como estos proyectos que se financian con fondos públicos se entrelazan con los propósitos y énfasis que nos hemos propuesto como institución. En ese sentido, en esta iniciativa confluyen distintos elementos, por una parte el diseño y la creación de piezas, en las cuales se une lo utilitario, lo estético y también la pertinencia cultural, poniendo en valor la identidad mapuche. Y por otra, es una propuesta artística que se vincula con la gastronomía y el turismo, dándole plena vigencia al patrimonio cultural de La Araucanía”.

Mary Tori, del Restaurant Zuni Tradiciones de Temuco, se refirió a los aportes de este proyecto manifestando que “esta vajilla nos permitirá mostrar nuestra comida de una forma diferente que se vea lindo, mostrar nuestros platos en platos con esos colores, que se vea todo bonito y servido y con cariño. Yessica supo entender muy bien lo que nosotros queríamos expresar a través de los colores y formas. Los colores que elegimos se vinculan con la tierra, las verduras, los jugos, los condimentos, yo creo que los alimentos y platos lucen mucho más en esos colores”.

El proyecto, que estará en exhibición hasta el 31 de este mes, tuvo como finalidad la creación de cerámica utilitaria con pertinencia cultural mapuche, para tres emprendimientos gastronómicos y turísticos de la Región de La Araucanía que en este caso fueron: Zuni Tradiciones, Ruka kimun y Vive Nativa. La exposición consta de tres juegos diferentes de vajilla con pertinencia cultural, creadas especialmente para cada uno de los restaurantes, en la que sobresalen los colores y las formas.

Así también, esta obra busca la difusión del valor de la cerámica mapuche no sólo como parte del pasado, sino como una técnica para elaboración de objetos plenamente vigente. El proceso creativo involucró la participación de propietarios de los restaurantes para conocer las necesidades específicas de cada uno de los locales que son parte del proyecto.

Fondos Concursables del CNCA

A través de la convocatoria 2017, el CNCA está financiando 112 proyectos por más 1.100 millones de pesos, correspondientes a los fondos concursables: música, audiovisual, libro y lectura y el Fondo nacional de desarrollo cultural y las artes Fondart, en sus ámbitos nacional y regional.

Los fondos concursables del Consejo de la Cultura son una herramienta que ha permitido al Estado apoyar propuestas artísticas y culturales de creadores, cultores, agentes culturales, municipalidades, universidades, organizaciones e instituciones vinculadas a las más diversas áreas del arte y la cultura, tanto en la región como en el país. En los últimos cinco años se han financiado en La Araucanía 514  proyectos por más de 4 mil 884 millones de pesos.

Editor

Entradas recientes

Salud Municipal de Padre Las Casas modernizará su equipamiento de Laboratorio Clínico

La renovación esta estipulada desde el 26 de abril al 7 de mayo en dependencias…

4 minutos hace

Nueva Imperial será sede del 2º Encuentro Regional de Danza “Araucanía en Movimiento”

Este fin de semana, la comuna de Nueva Imperial reunirá a más de 200 bailarines…

13 minutos hace

Carabineros refuerza seguridad en La Araucanía con 15 nuevos SUV blindados Chevrolet Tahoe

Los vehículos, con blindaje nivel NIJ III, permitirán mejorar el resguardo de los efectivos policiales…

24 minutos hace

Luis Felipe Gazitúa se despide de CMPC con advertencia sobre La Araucanía: “La violencia está contenida, pero sigue latente”​

En su último discurso como presidente de Empresas CMPC, Gazitúa destacó avances en seguridad, pero…

2 horas hace

Detienen a Federico Astete, líder de la Resistencia Mapuche Lafkenche, tras operativo en la Región del Biobío

La PDI arrestó al dirigente vinculado a múltiples ataques en la Macrozona Sur, incluyendo el…

2 horas hace

Diputado Rathgeb acusa desconocimiento de la ciudadanía por nuevo sistema de pagos del transporte público en líneas de recorrido interurbano de La Araucanía

El legislador se ha reunido con vecinos de diferentes comunas que tienen líneas de locomoción…

14 horas hace