Artistas mapuche se reúnen para reflexionar en torno al arte tradicional y contemporáneo

· La actividad fue organizada por la Unidad de Patrimonio del CNCA de La Araucanía.

Hace unos días en la comuna de Galvarino se reunieron artistas y cultores mapuche para participar en  la actividad denominada Conversatorio Arte Mapuche y su Valor Cultural, con el objetivo de fortalecer el trabajo en torno al desarrollo respecto a las manifestaciones artísticas del pueblo mapuche desde lo tradicional hasta lo contemporáneo. La actividad fue organizada por la Unidad de Patrimonio del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de La Araucanía a través del programa Acceso Regional, en noviembre se realizará una segunda jornada.

En la actividad participó como expositor el encargado de la Unidad de Pueblos Originarios del CNCA José Ancán, quien además es licenciado en Historia del Arte. En tanto el pintor Eduardo Rapimán presentó la ponencia: "Antecedentes del Arte Mapuche en La Araucanía".

También estuvo el encargado de la Unidad de Pueblos Originarios del Consejo de la Cultura en La Araucanía, Pedro Marimán, quien expuso la metodología y los énfasis que tendrá la Consulta Previa  a los Pueblos Indígenas respecto a la creación del Ministerio de Cultura, que el CNCA comenzará a implementar a partir del 20 de octubre en La Araucanía.

En la ocasión la creadora Yessica Huentemán, que se dedica al arte cerámico contemporáneo, expresó “me parece que ha sido pertinente el momento en el que se tocó este tema, es relevante establecer los parámetros que diferencian el arte tradicional mapuche del contemporáneo. Creo los artistas mapuche tenemos que tomar decisiones en relación a cómo vamos a proyectar nuestro arte y cómo lo vamos a difundir y cómo lo vamos a proteger, y de qué manera esto va a influir en las políticas de desarrollo, incluso económico.  Este encuentro es importante para comenzar a indagar en estos conceptos que han sido, por años, muy ajenos a nuestro propio lenguaje”.

prensa

Ver comentarios

  • Hola...andaba en la red detrás de información del poeta César Retamal y así los encontré a ustedes. Vi esta noticia y me apena no haber sabido de ella antes para ayudar en su difusión. Conozco, en el terreno de las letras, autores y autoras mapuche que, con ese sello hermoso y tan particular de su pueblo, plasman su cosmovisión en el papel para el agrado de quienes los leemos.

    Generalmente, en Santiago, La Araucanía destaca en los medios por hechos de violencia. Ayudar en mostrar "la otra cara", diría yo: la principal, es un bien para todos.

    Saludos.

Entradas recientes

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

1 hora hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

1 hora hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: "La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias"

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

1 hora hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

1 hora hace

Malleco: Beltrán advierte riesgo en suministro de agua potable por deuda a camiones aljibe

El Parlamentario Mallequino sostuvo que la reiteración de esta deuda afecta a proveedores que ya…

1 hora hace

Lautaro celebró el Día Internacional de la Música con destacada jornada artística

Este martes, el Centro Cultural Municipal de Lautaro, en colaboración con la Seremi de Educación,…

2 horas hace