Categorías: Salud

Hospital de Villarrica apunta a ser polo de desarrollo para la atención de enfermedades oftalmológicas

Centro asistencial se potencia como polo de desarrollo oftalmológico.

María Alicia Zurita, fue intervenida por un quiste en su ojo derecho desde hace 10 años, este quiste, le molestaba intensamente y afectaba su autoestima ya que sentía que la observaban por esta irregularidad en su ojo derecho, por lo que se tapaba con el pelo o buscaba la forma de disimularlo.

Debió esperar largo tiempo, asistiendo a controles periódicos para controlarlo, hasta que se dio la posibilidad de ser intervenida quirúrgicamente con el objetivo de extirpar este quiste en el Hospital de Villarrica, situación que sucedió la semana pasada.

Hoy se muestra agradecida, por el profesionalismo del equipo médico que la atendió y ya viviendo sus últimos días de recuperación

El caso de Aucan Caquilpal, es similar. Se intervino el párpado de su ojo izquierdo por granuloma, masa más o menos esférica de células inmunes que se forma cuando el sistema inmunológico intenta aislar sustancias extrañas que ha sido incapaz de eliminar, el que data desde hace más de 5 años a la fecha y que pudo generarse en su ámbito laboral.

Su visita al hospital esta vez fue circunstancial ya que recién el mes pasado, sufrió un nuevo accidente donde le salto una pequeña esquirla metálica en el otro ojo, lo que dio pie para controlar el granuloma y que su caso fuera priorizado lo que significo recibir un llamado telefónico para ser intervenido el día 16 de junio. Hoy se encuentra muy contento, agradecido y sorprendido por la celeridad con que fue intervenido, ya está en franca recuperación y en solo unos días podrá desarrollar una vida absolutamente normal.

Estas intervenciones, las que por primera vez se realizan en el hospital lacustre, tienen su causa en la llegada al Hospital de Villarrica del Dr. Gustavo Concha Ortiz, el que viene a sumarse al equipo de oftalmología que lo compone la dra. Gloria Ríos, el tecnólogo médico en Oftalmología, David Muza y la técnico paramédico, Susana Garcés.

El dr. Gustavo Concha Ortiz, oriundo de Temuco, realizó su formación de pregrado en la Universidad de La Frontera, ingresó a la Etapa de Destinación por 6 años en el Hospital de Corral, y realizó su Especialización en Oftalmología en la Universidad de Chile, Hospital Clínico San Borja Arriaran. Desde el mes de mayo asumió, en conjunto con el equipo local, el desafío de potenciar a Villarrica como polo de desarrollo oftalmológico. Su opción de llegar a Villarrica la asume con el compromiso del equipo directivo tanto del hospital como del Servicio de Salud Araucanía, SSAS, de contar con una unidad Oftalmológica con un pabellón habilitado y equipado para atender las patologías que más prevalecen en la población.

El profesional se mostró satisfecho de poder ampliar la cartera de servicios oftalmológicos a la comunidad. “Iniciamos la reducción de lista de espera quirúrgica oftalmológica, con cirugías de superficie ocular y de parpados, en paciente que desde larga data esperaban resolver su patología y que los afectaban estética y funcionalmente. Estos pacientes fueron intervenidos con éxito y ya se encuentran en recuperación de sus cirugías ambulatorias. Esperamos que con la llegada del nuevo equipamiento y la habilitación del pabellón podamos ampliar nuestra cartera de servicios a la comunidad” indico el profesional.

Para el dr. Christian Nilo, director del Hospital, señaló que la contratación del dr. Gustavo Concha ha sido un aporte para esta institución ya que ha permitido aumentar notablemente la oferta de horas en oftalmología. “Esto ya que además de las 22 horas que atiende la dra. Gloria Ríos se suma hoy al dr. Concha quien atenderá 33 horas semanales, lo que es un lujo para un hospital de mediana complejidad, pero además el doctor viene con la intención de desarrollar nuevos proyectos y servicios lo que ha significados modificar la infraestructura del Hospital para aumentar el rendimiento en consultas”.

El director del centro asistencial, explicó que “desde el 15 de junio y apoyado en su experiencia en cirugía, la que es reconocida en centros hospitalarios capitalinos, comenzó a realizar intervenciones inéditas en este hospital, y aunque no son las que presentan mayor prevalencia o mayor complejidad, prontamente y una vez incorporado el equipamiento necesario y el que ya se encuentra gestionándose por parte de la Dirección del Servicio de Salud Araucanía Sur, se podrá operar cataratas y otras patología oftalmológicas tendientes a satisfacer una necesidad importante de nuestra zona lacustre. Por ello, indico el Dr. Nilo, es que esperamos que durante los años 2017-2018 oftalmología sea un polo de desarrollo de nuestro hospital”, aseguró.

Editor

Entradas recientes

Inscripciones abiertas para talleres formativos del 7° Festival de Cine Rukapillan

Las inscripciones estarán abiertas hasta el lunes 13 de octubre. El 7° Festival de Cine…

12 horas hace

Hospital de Pitrufquén realizó su primera cirugía de reemplazo total de tobillo

El procedimiento, de alta complejidad y pionero en el establecimiento, permitirá al paciente recuperar movilidad…

12 horas hace

Más de 1.400 vecinas y vecinos de Villarrica reciben certificación de Talleres Laborales 2025

En el Gimnasio Municipal Carlos Martínez se llevó a cabo la Ceremonia de Certificación de…

12 horas hace

Estudiantes de La Araucanía rinden homenaje a la música chilena, en emotiva muestra artística

Con el despliegue de sus voces e instrumentos, estudiantes de seis comunas de La Araucanía…

12 horas hace

Pucón: Llaman a la prevención y estar atentos a presencia de “erráticos” murciélagos

Un espécimen fue confirmado con rabia, por lo que las autoridades de salud municipal y…

17 horas hace

IX Festival Ruka&Roll reunirá a Los Peores de Chile, Niños del Cerro y bandas locales en Padre Las Casas

Los Peores de Chile y Niños del Cerro encabezan la novena versión junto a lo…

17 horas hace