Las cifras son de alta relevancia, ya que muestra una constante ejecución presupuestaria en infraestructura pública y un aumento del número de proyectos inmobiliarios. Esto ratifica la importancia del Estado en la política económica local, lo que significa, en la práctica, más empleo y dinamismo al sector privado, a través de la inyección de recursos específicamente por parte del Minvu.
Las estadísticas también muestran un incremento del destino habitacional, el cual aumentó un 38% respecto a la superficie autorizada a la misma fecha en el año 2016.
Es importante mencionar también que la participación del sector vivienda ha sido fundamental en el incremento del porcentaje de la superficie autorizada por destino, siendo un 59,7% superior durante el mes de febrero 2017, a igual periodo del año anterior.
Al respecto, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Romina Tuma, destacó como uno de los engranajes principales de este importante crecimiento al Estado, quien está haciendo su parte con políticas que fomentan la ejecución de proyectos en la Araucanía. “Esta es una demostración de que estamos llegando con más soluciones habitacionales, pero priorizando que sean de calidad, con buena localización y equipamiento, para que más familias mejoren su calidad de vida”.
La Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) de La Araucanía anunció el inicio de…
Representando a Villarrica y con más de 50 años de trayectoria, el Coro de Profesores…
Con el objetivo de intercambiar distintas experiencias materias vinculadas a la gestión integral de residuos…
Con un desayuno y entrega de galvanos se desarrolló el acto de reconocimiento al equipo…
Con gran orgullo y emoción, la Municipalidad de Loncoche celebra la sobresaliente participación del Centro…
Amenazas y mensajes de furia aparecieron en el Complejo M-11 tras la racha sin triunfos…