Categorías: Opinion

La segunda vuelta y sus desafíos

Eduardo Quinteros Rodriguez

Director de Asuntos Estudiantiles de Santo Tomás Temuco

Terminó la primera temporada de lo que fue una verdadera novela en la cual 8 candidatos, desde su propia vereda política, buscaron por mérito, alcance, «preparación» o experiencia llegar a la Moneda y ocupar el sillón presidencial.

Poca novedad en algunos programas de candidatos y nulos programas en otros casos, sin embargo, como sea que se presentasen, llevaron a un total de 6.699.627 a las urnas dentro del país y fuera de este, lo que fue un hito además para nuestro proceso democrático de elecciones.

Los recuentos y análisis políticos post las elecciones recién realizadas dan para mucho, y por qué no aprovecharme de esto para emitir una pincelada de opiniones con las últimas informaciones a las que hemos podido acceder. La «Centro Izquierda» acusa la inexistencia de opciones de repuntar el 36% obtenido por Sebastián Piñera y la suma de sus dos mayorías los alza en una ajustada competencia; la «Centro Derecha», por su parte, arremete con mayorías en regiones a lo largo de Chile, con una gran representación en ambas cámaras del Congreso, lo que es muy positivo pensando en un posible gobierno piñerista.

Ahora, en la realidad ambos candidatos están en la obligación de conquistar al no votante, al desentendido de este primer proceso para asegurar más aún su posición. Sin embargo el principal desafío hoy lo tiene la llamada «Centro Izquierda».

Luego de enfrentar a 8 candidaturas, 2 claramente más conservadoras y orientadas a la centro derecha y a la derecha dura de nuestro país, nos quedamos por el otro lado con 6 candidatos que profesaban ideales desde la centro izquierda más conservadora hasta el extremo más duro en su línea política. Sus discursos y campañas estuvieron marcados por, principalmente, las diferencias de forma y fondo en cada uno de ellos, donde además en su mayoría no homologaron sus propuestas (esto dejando fuera además descalificaciones características que a mi criterio están muy alejadas de lo que buscamos en la política de hoy) dando más una impresión de división que de unión en el conglomerado.

Es esta diversidad política la que presenta el principal problema. Hoy la izquierda más dura acusa a Guillier de ser parte de la derecha o neo derecha de nuestro país, mientras que la segunda mayoría de la centro izquierda, el Frente Amplio, si bien su figura presidencial reconoce su apoyo al candidato de la Fuerza de la Mayoría, convive con sectores más duros del mismo FA que no conciben dar su voto a Guillier y, de hacerlo, estarían votando su discurso y bandera de lucha al piso.

Trabajo doble para los comandos y líderes del mismo sector, Boric y Jackson, quienes ya han reconocido no será fácil empujar al voto en esta segunda instancia.

El desafío es obvio y me imagino que con los distintos comandos y conglomerados acompañados de sus lumbreras estratégicas lo tiene asumido. Un conflicto entre lo que se dijo y el cómo se va a actuar, entre lo que presentamos y cómo lo cerramos.

Con estas y muchas más interrogantes damos inicio al final de temporada, que va a estar tan interesante como la mejor serie-novela que se pueda estar transmitiendo… La invitación es a no solo ser espectador, sino protagonista: vote y elija cómo quiere que termine esta tremenda fiesta que nos entrega la democracia.

Editor

Entradas recientes

Ministerio de Agricultura llama a reforzar las medidas de bioseguridad para mantener a Chile libre de influenza aviar

El trabajo conjunto entre el sector público y privado ha permitido reforzar las medidas de…

2 minutos hace

Diputado Beltrán calificó como “una vergüenza” pago que reciben cuidadores

El Parlamentario Mallequino hizo un llamado al Gobierno para que se aumente el estipendio dispuesto…

42 minutos hace

Espacio Txawün invita a una obra teatral basada en la historia de “Caucau”: un niño mapuche que se crió en el bosque en 1948

La experiencia artística denominada Txawün Otoño se realizará el domingo 27 de abril a las…

42 minutos hace

Diputado Saffirio y alcalde de Ercilla piden a Subsecretario mejorar camino principal de la localidad de Pidima

El diputado Jorge Saffirio Espinoza y el alcalde de Ercilla, Luis Orellana, se reunieron con…

56 minutos hace

Hospital Villarrica comenzó a realizar biopsias estereotáxicas para la detección de cáncer de mamas

Este avance tecnológico posiciona al establecimiento como pionero en la red pública de salud de…

1 hora hace

UCT y Municipalidad de Lonquimay sellan alianza estratégica que fortalecerá salud rural y desarrollo territorial

El convenio refuerza el compromiso público de la casa de estudios con las necesidades reales…

1 hora hace