Categorías: Actualidad

La tasa de desocupación anual en La Araucanía alcanzó 6,7%, ubicándose como la octava tasa más alta entre las regiones

En el 2016 la tasa de desocupación anual de La Araucanía alcanzó 6,7%, situándose 0,2 punto porcentual (pp.) por sobre la tasa nacional que fue 6,5% y ubicándose como la octava tasa más alta entre las quince regiones del país.

Sin comparamos esta cifran con el año 2015, esta muestra una disminución de 2 pp. Debido al alza de los Ocupados (2,1%), equivalente a 9.260 personas, por sobre la variación positiva de la Fuerza de Trabajo (1,9%), cifra equivalente a 9.040 personas. Por su parte, los Desocupados disminuyeron (-0,7%), lo que se tradujo en una reducción equivalente a 220 personas menos en igual período.

PROVINCIA DE CAUTÍN Y MALLECO

Según destaca el resumen anual elaborado por el INE, en la provincia de Cautín, la tasa de desocupación fue 6,6% durante el 2016, cifra que disminuyó 0,3 pp. respecto a 2015, producto del mayor crecimiento de los Ocupados (3,6%) respecto a la Fuerza de Trabajo (3,2%), mientras que los Desocupados disminuyeron en 1,4%.

Por su parte, en la provincia de Malleco, la tasa de desocupación alcanzó 7,3%, aumentando 0,5 pp. respecto al pasado año, resultado de un mayor descenso en los Ocupados (-4,0%), respecto a la baja informada en la Fuerza de Trabajo (-3.6%), en tanto los Desocupados registraron un alza de 12,3%.

ANÁLISIS SEGÚN SEXO.

Según sexo, la tasa de desocupación anual femenina fue de un 8,0% lo que marcó una disminución de 0,1 pp., respecto a 2015 (8,1%), resultado del alza en Ocupadas (2,1%), levemente mayor al incremento en la Fuerza de Trabajo (2,0%), al tiempo que las Desocupadas aumentaron (1,5%), en igual período. A su vez, la tasa de desocupación masculina anual alcanzó el 5,9%, lo que significó una caída de 0,2 pp., respecto al 2015 (6,1%), como consecuencia del crecimiento de los Ocupados (2,1%) en mayor medida al crecimiento de la Fuerza de Trabajo (1,8%), generando una reducción en los Desocupados (-2,6%), en similar período.

SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA.

Las ramas que destacaron el 2016, fueron Enseñanza, Contrucción y Agricultura y Pesca, al aportar positivamente a la ocupación regional. En la rama Enseñanza (20,3%), se registraron 8.840 Ocupados más respecto al 2015. Por su parte, Construcción (18,7%), consignó 7.520 nuevos Ocupados en esta rama. En tanto, Agricultura y Pesca (6,7%), aportó 5.830 personas más a la ocupación regional.

Por otra parte, las mayores disminuciones se identificaron en las ramas de Industria Manufacturera (-17,9%), Administración Pública (-30,1%) y Comercio (-4,2%).

Editor

Entradas recientes

¡Las papas fritas serían chilenas!: estudio histórico sitúa su origen en Nacimiento en 1629

Un banquete en el Fuerte de Nacimiento, tras la liberación del soldado español Francisco Núñez…

2 horas hace

Villarrica: Autoridades constatan avance de obras de mejoramiento de tres plazas del Programa Quiero Mi Barrio Faja II

Las autoridades regionales y comunales realizaron una visita a las obras del proyecto “Mejoramiento Plaza…

2 horas hace

Autoridades inspeccionan obras de reposición del edificio consistorial de Angol

En su etapa final, la nueva infraestructura representa una inversión superior a los $9.200 millones…

2 horas hace

Diputado Becker es confirmado como candidato a senador: “Lo asumo con humildad, para trabajar y representar a mi querida región”

El Consejo Nacional de Renovación Nacional (RN), confirmó a Miguel Becker como candidato al Senado,…

3 horas hace

L’Oréal Groupe Chile y el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género firman convenio para ampliar el impacto del programa “Belleza por un Futuro”

La iniciativa se desarrolla en Chile desde 2015 y busca abrir nuevas oportunidades de desarrollo…

4 horas hace

¡Palabras que juegan! Araucanía en 100 palabras celebra el día de la niñez con talleres mágicos en librería Piuke

Un viaje de papel e imaginación: niños y familias crearán los clásicos muñecos de papel…

5 horas hace