Categorías: Actualidad

La tasa de desocupación anual en La Araucanía alcanzó 6,7%, ubicándose como la octava tasa más alta entre las regiones

En el 2016 la tasa de desocupación anual de La Araucanía alcanzó 6,7%, situándose 0,2 punto porcentual (pp.) por sobre la tasa nacional que fue 6,5% y ubicándose como la octava tasa más alta entre las quince regiones del país.

Sin comparamos esta cifran con el año 2015, esta muestra una disminución de 2 pp. Debido al alza de los Ocupados (2,1%), equivalente a 9.260 personas, por sobre la variación positiva de la Fuerza de Trabajo (1,9%), cifra equivalente a 9.040 personas. Por su parte, los Desocupados disminuyeron (-0,7%), lo que se tradujo en una reducción equivalente a 220 personas menos en igual período.

PROVINCIA DE CAUTÍN Y MALLECO

Según destaca el resumen anual elaborado por el INE, en la provincia de Cautín, la tasa de desocupación fue 6,6% durante el 2016, cifra que disminuyó 0,3 pp. respecto a 2015, producto del mayor crecimiento de los Ocupados (3,6%) respecto a la Fuerza de Trabajo (3,2%), mientras que los Desocupados disminuyeron en 1,4%.

Por su parte, en la provincia de Malleco, la tasa de desocupación alcanzó 7,3%, aumentando 0,5 pp. respecto al pasado año, resultado de un mayor descenso en los Ocupados (-4,0%), respecto a la baja informada en la Fuerza de Trabajo (-3.6%), en tanto los Desocupados registraron un alza de 12,3%.

ANÁLISIS SEGÚN SEXO.

Según sexo, la tasa de desocupación anual femenina fue de un 8,0% lo que marcó una disminución de 0,1 pp., respecto a 2015 (8,1%), resultado del alza en Ocupadas (2,1%), levemente mayor al incremento en la Fuerza de Trabajo (2,0%), al tiempo que las Desocupadas aumentaron (1,5%), en igual período. A su vez, la tasa de desocupación masculina anual alcanzó el 5,9%, lo que significó una caída de 0,2 pp., respecto al 2015 (6,1%), como consecuencia del crecimiento de los Ocupados (2,1%) en mayor medida al crecimiento de la Fuerza de Trabajo (1,8%), generando una reducción en los Desocupados (-2,6%), en similar período.

SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD ECONÓMICA.

Las ramas que destacaron el 2016, fueron Enseñanza, Contrucción y Agricultura y Pesca, al aportar positivamente a la ocupación regional. En la rama Enseñanza (20,3%), se registraron 8.840 Ocupados más respecto al 2015. Por su parte, Construcción (18,7%), consignó 7.520 nuevos Ocupados en esta rama. En tanto, Agricultura y Pesca (6,7%), aportó 5.830 personas más a la ocupación regional.

Por otra parte, las mayores disminuciones se identificaron en las ramas de Industria Manufacturera (-17,9%), Administración Pública (-30,1%) y Comercio (-4,2%).

Editor

Entradas recientes

Con amplia convocatoria se conmemoró en La Araucanía el 113º aniversario del Partido Comunista de Chile

Alrededor de 200 personas celebraron en Temuco el 113º aniversario del Partido Comunista de Chile,…

31 segundos hace

Parlamentarias 2025: Cerca de 300 dirigentes y dirigentas propusieron a ex seremi del Trabajo como candidata a diputada

En una emotiva jornada realizada en el Cerro Ñielol, cerca de 300 dirigentes y dirigentas…

19 minutos hace

Este sábado el ilusionismo y magia se toma el Teatro Municipal de Temuco con “Fantasy”

La cita es este sábado 19 de julio a las 19:00 horas.Este sábado, el escenario…

15 horas hace

Más de 300 familias del Macrosector Pedro de Valdivia serán beneficiadas con Operativos Veterinarios UCT

La iniciativa, impulsada por estudiantes de Medicina Veterinaria de la casa de estudios, contempla operativos…

16 horas hace

Humberto Serri Gajardo asume como nuevo Defensor Regional de La Araucanía

El abogado ha desempeñado diversos cargos dentro de la institución, destacando por su experiencia en…

16 horas hace

Cuando la ciudadanía también se construye tras las rejas: U. Autónoma promueve formación democrática en el Centro Penitenciario de Temuco

· La actividad tuvo como propósito entregar herramientas cívicas y comunitarias a personas privadas de…

16 horas hace