El Comité se constituyó como organización funcional en 2009 y tras 4 años pudo postular a la modalidad subsidio sin proyecto durante el gobierno anterior, fracasando en su intento, a pesar de la cantidad de socios. Tras asesorarse por una Egis, durante 2016 las familias vieron cómo se abrió un nuevo proceso en sus vidas al resultar beneficiados, gracias al compromiso y esfuerzo de la directiva y los beneficiarios del Comité, quiénes nunca se dieron por vencidos.
La seremi de Vivienda de y Urbanismo Romina Tuma, destacó la perseverancia y la disciplina que tuvieron para llegar al beneficio final. “Dicen que ‘no hay mal que por bien no venga’ y ellos postularon en la administración anterior a una modalidad donde sólo se entregaban cartones; no fueron beneficiarios, pero hoy tienen una vivienda, un barrio socialmente integrado y con el más alto estándar. No estamos entregando solo subsidios, sino soluciones habitacionales concretas”.
La alcaldesa protocolar de Collipulli Juliana Bustos, quien subrogó al edil en este acto de carácter oficial, señaló que “es súper importante el trabajo del Gobierno en la gestión de este conjunto habitacional, que viene con plazas y también recibe a las personas con discapacidad; esto es algo que se está viendo ahora y es un logro que hay que destacar, porque también van a tener el sueño de su vivienda”.
La presidenta del comité Bicentenario, Jessica Mansilla, indicó que “hoy culminó este proceso luego de 8 años. Estamos felices y tenemos 160 familias que también están felices; trabajamos arduamente con la directiva para poder concretarlo. No es fácil, dejamos muchas cosas de lado para que esto resultara y así cumplir el sueño de cada una de las personas”.
Las viviendas del comité Bicentenario
Las viviendas del nuevo barrio de Collipulli cuenta con 5 tipos de viviendas: 131 soluciones de 2 pisos y 2 dormitorios de 43,76 m2; 8 viviendas de 2 pisos y 3 dormitorios de 53,32 m2; 2 de 2 pisos, 3 dormitorios de 53,32; 16 de 1 piso y 2 dormitorios de 43,66 m2; y 3 viviendas de 1 piso, para personas con movilidad reducida de 58,33 m2.
Los hogares 2 pisos cuentan con living-comedor, cocina y baño en primer nivel y 2 dormitorios en el segundo; las de grupo familiar, más grandes, cuentan con un tercer dormitorio en primer piso. Para el caso de las viviendas de 1 piso, estas cuentan con living-comedor, cocina, baño y 2 dormitorios; y para las viviendas de personas en situación de discapacidad, éstas cuentan con living-comedor, cocina y baño y 3 dormitorios, todo de acuerdo a itemizado técnico.
El diputado Miguel Mellado reaccionó ante las declaraciones emitidas por el delegado presidencial regional (S),…
El Servicio de Salud Araucanía Norte destacó que la unidad tiene el mismo estándar que…
En el marco del mes de la mujer, ESET analizó esta problemática que según estadísticas,…
El Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco ha consolidado su papel como el único…
En un desayuno realizado en el Palacio de La Moneda, el presidente, Gabriel Boric Font,…
En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…