Categorías: Comunas

Ministra de Vivienda da cuenta de avances en Curacautín a través del programa Pequeñas Localidades

Con el fin de mostrar a la comunidad los alcances y grandes avances que el plan piloto denominado Pequeñas Localidades ha generado en Curacautín, la Ministra de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball, junto al alcalde de la comuna, Jorge Saquel, realizaron una completa Cuenta Pública que fue atentamente escuchada por vecinos que llegaron a la Avenida Manuel Rodriguez, espacio que también fue recientemente intervenido y mejorado.

La ministra recordó que la comuna es una de 4 localidades del país con menos de 20 mil habitantes, donde se están abordando necesidades urbanas y habitacionales, potenciando sus atributos para encaminarlos hacia un mayor desarrollo a corto, mediano y largo plazo. En la oportunidad, la jefa de cartera firmó un acuerdo de transferencia de recursos para ejecución de nuevas obras en los accesos para la comuna y que corresponden a paradores turísticos, lo que significará una nueva inversión de 473 millones de pesos.

La ministra Saball, junto con destacar la labor multisectorial en Curacautín, dijo que la idea principal de este plan es tomar la identidad y el conocimiento de la comuna para proyectarlo en obras que mejoren las condiciones de vida. “Pronto vamos a iniciar obras en los accesos, en ciclovías y el terminal de buses y también en lugares más deteriorados. Esperamos que se sumen muchas otras en una tarea que busca hacer realidad la promesa de la Presidenta Bachelet, de que todos los chilenos y chilenas, no importa donde hayan nacido, tengan iguales oportunidades”.

El alcalde de Curacautín, Jorge Saquel, indicó que “para nosotros esto ha sido una inyección y un aporte, porque sin los recursos que puso el Ministerio de Vivienda esto no sería una realidad. Hoy tenemos 10 nuevos proyectos grandes que van a permitir potenciar el turismo, que es nuestra vocación”.

La necesidad del Programa Pequeñas Localidades

El Plan Pequeñas Localidades contempla inversiones en tres áreas concretas: un componente urbano, que abarca la infraestructura de espacios públicos, conectividad, circulaciones y equipamiento y su coordinación con los instrumentos de planificación; un componente habitacional, que define una oferta concreta y flexible para las familias; y, por último, un componente intersectorial, que identifica inversiones de otros ministerios y servicios públicos en la localidad.

Editor

Entradas recientes

Más rápido y económico: Gobierno lanza plataforma para crear cooperativas online

CoopDigital permitirá constituir cooperativas agrícolas y de servicios en solo siete días, reduciendo tiempos, costos…

7 horas hace

Ministro de Educación inaugura Proyecto de Conservación en Escuela José Abelardo Núñez de Villarrica

Durante la tarde de este jueves, el Ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó la ceremonia…

9 horas hace

CChC Araucanía entregó al municipio propuestas técnicas para el proceso de actualización del Plan Regulador Comunal

La Cámara Chilena de la Construcción Araucanía, a través de su Comisión Ciudad y Territorio,…

9 horas hace

Municipalidad de Villarrica firma resolución Subdere por más de 320 millones de pesos para Proyectos comunitarios

Este jueves se realizó la firma simbólica de la resolución que aprueba la transferencia de…

9 horas hace

Liderazgo con respaldo y voz ciudadana: Raúl Allard propone foco territorial y social en precandidatura como diputado por el Distrito 23

Luego de escuchar a vecinas y vecinos en múltiples comunas, el precandidato socialista proyecta una…

10 horas hace

Pionero protocolo contra la violencia hacia docentes posiciona a Temuco como referente nacional

El alcalde Roberto Neira, junto al director del Departamento de Educación Municipal, Marcelo Segura, lanzaron…

10 horas hace